¿Qué actividades puedo hacer para trabajar la autoestima en adultos?

Aitor Alonzo
2025-07-28 05:02:52
Count answers
: 15
Párate frente a un espejo. Lo que haremos será escoger un horario en el cual nos miraremos al espejo todos los días, y sonreiremos al vernos. Redacta una carta dirigida a tu versión del pasado. Esto funciona como un medio para conectar profundamente con quienes somos en realidad. Prémiate por tus logros. Después de haber estudiado duro para un examen, de haber terminado una agobiante jornada laboral, o después de haber presentado tu examen universitario para el que tanto estudiaste ¡Prémiate! La lectura como refuerzo de autoestima. Cuando leemos no solo estamos ejercitando nuestro cerebro, sino que también nos estamos dando un momento de encuentro personal con nosotros mismos. Aparta espacio para ti dentro de la rutina. Lo que haremos para realizar esta dinámica de autoestima consiste en quedarnos a solas para pensar en cosas que nos hacen felices y queremos realizar a futuro. Enumera tus virtudes. Esta opción consiste en elaborar tú mismo una lista tipo ranking de tus virtudes y aptitudes. Dar y recibir. Esta dinámica se basa en escoger a un grupo de personas específicas y decirle a cada una de ellas tres cosas positivas que tienen.
Leer también
- ¿Cómo fortalecer la autoestima en los adultos?
- ¿Cómo elevar tu autoestima en 7 pasos?
- ¿Cómo mejorar mi autoestima en 5 pasos?
- ¿Qué actividades puedo hacer para aumentar mi autoestima?
- ¿Qué terapia es mejor para la baja autoestima?
- ¿Cómo recuperar la autoestima y la confianza en uno mismo?
- ¿Cómo elevar la autoestima uno mismo?
- ¿Cuáles son los 7 pasos para ser una mejor persona?
- ¿Cómo puedo tratar la inseguridad y la baja autoestima?
- ¿Cuáles son algunas dinámicas para trabajar la autoestima?
- ¿Cuáles son las 4 caras de la autoestima?
- ¿Cuál es la mejor terapia para la autoestima?