¿Cómo se hace una terapia sistémica?

Miguel Ángel Morales
2025-06-07 04:15:31
Count answers: 3
La Terapia Sistémica es un enfoque Psicoterapéutico global e integral, con un pensamiento circular y no lineal, cuyo objeto de estudio y campo de intervención son los sistemas familiares y sus subsistemas.
La realidad se construye a partir de su propia experiencia histórica, es decir la realidad no es algo que venga dado de por sí.
Surge de la interpretación que realiza cada uno de los sistemas de forma individual.
Nuestro cerebro construye la realidad.
La causalidad es circular, un solo factor no es suficiente para explicar un fenómeno.
Es el observador el que de acuerdo con sus intereses, objetivos, sesgos, historias, y experiencias selecciona una parte de la realidad.
El lenguaje genera realidades estructuradas, a partir de pautas lógicas, descriptivas y explicativas, que facilitan que nos comprendamos a nosotros mismo y a los demás.
Comunicar es establecer un consenso entre dos sistemas que están acoplados o tienen la posibilidad de perturbarse y volverse a arreglar.
Es imposible no comunicarse.
EL orden nace a partir del caos, a medida que aumenta el caos o el desequilibrio de un sistema, en éste se producen grandes fluctuaciones en su comportamiento.
Si sigue aumentando el caos o desequilibrio, llega un momento en el cual surge una nueva organización.
El sistema se auto-organiza, las fluctuaciones vienen a ser ensayos y errores.
La mente es social, los fenómenos mentales reflejan fenómenos sociales, es decir el pensamiento no es únicamente una masa cerebral compuesto por neuronas, sino que, es el producto de un juego de estructuras interpersonales y relacionales en un contexto familiar o social particular.
El sistema y su contexto son recíprocos, los sistemas modifican su ambiente y éste a su vez modifica el sistema.
Esta dependencia recíproca determinará las condiciones de la evolución de ambos, los cuales mantienen una relación entre estabilidad y cambio.
El conocimiento se obtiene a partir de las diferencias.
La complejidad del sistema, aumenta o crece, si aumenta la interacción y energía, la nueva información se adquiere a través de las diferencias.
Al combinar diferentes diferencias, se adquiere un conocimiento que va más allá de la simple suma de las partes.

Santiago Baca
2025-05-26 18:56:29
Count answers: 7
La terapia sistémica familiar surgió a principios de la década de los años 50 y se enfoca en las emociones y dinámicas de toda la familia, no solo en el individuo. Esta perspectiva psicológica considera que para comprender los estados mentales, emocionales, las ideas y el comportamiento de una persona, es esencial entender las interacciones dentro de su entorno familiar. Principales objetivos de la terapia sistémica familiar: Mejorar el funcionamiento familiar y de pareja Aumentar la comprensión Desarrollar estrategias habilidades para la resolución de problemas. Solucionar problemas de conducta Tratar adicciones Promover la psicoeducación.
Terapia estratégica consta de 5 partes: etapa social, etapa del problema, etapa de las interacciones, terapia de las metas y la etapa de las tareas.
Terapia estructural se centra en 5 objetivos específicos: Las interacciones dentro de la familia La estructura familiar basada en las interacciones sociales.
El funcionamiento de la familia: cómo responde y se desarrolla. La posición del terapeuta familiar.
La Psicoterapia Breve busca identificar los problemas y las posibles soluciones mediante el “Aquí y Ahora” del paciente.
Terapia transgeneracional examina las interacciones entre los miembros de una familia a través de múltiples generaciones para identificar los problemas nucleares familiares.
Terapia cognitivo-conductual busca modificar los pensamientos irracionales que están causando los problemas mediante la restructuración cognitiva y la modificación de las conductas problemáticas, apoyándose en la comunicación asertiva.

Lidia Carrasquillo
2025-05-18 03:38:28
Count answers: 8
La terapia sistémica se caracteriza por ser un enfoque de solución de problemas práctico más que analítico. No importa tanto el diagnóstico de quién es el enfermo o de quién tiene el problema, sino que se centra en identificar los patrones disfuncionales dentro del comportamiento del grupo de personas, para así redirigir esos patrones de comportamiento directamente. Los terapeutas sistémicos ayudan a los sistemas a encontrar el equilibrio. A diferencia de otras formas de terapia, el objetivo es abordar de manera práctica los patrones actuales de la relación, en lugar de causas.
La terapia sistémica entiende los problemas desde un marco contextual y se focaliza en comprender y cambiar las dinámicas de las relaciones. Los roles y los comportamientos de las personas en estos contextos se entiende que están determinados por las reglas tácitas de ese sistema y la interacción entre sus miembros.
La Terapia Sistémica Breve es un conjunto de procedimientos y técnicas de intervención que pretenden ayudar a los individuos, parejas, familias o grupos a movilizar sus recursos para alcanzar sus objetivos en el menor tiempo posible.
Leer también
- ¿Qué significa terapia sistémica?
- ¿Qué es un tratamiento sistémico?
- ¿Cuáles son las técnicas de terapia sistémica?
- ¿Cuándo se necesita terapia sistémica?
- ¿Qué trastornos trata la terapia sistémica?
- ¿Qué es y para qué sirve lo sistémico?
- ¿Cuáles son los medicamentos sistémicos?
- ¿Qué problemas trata la terapia sistémica?
- ¿Cuánto dura una terapia sistémica?