¿Qué es y para qué sirve lo sistémico?

María Carmen Atencio
2025-05-18 05:42:41
Count answers: 4
La terapia familiar sistémica es una forma de ver y evaluar los problemas de un individuo desde un enfoque sistémico. La TFS parte de la idea de que el individuo pertenece a varios sistemas, entre ellos y el más importante (o influyente), el de la familia. En lugar de abordar al individuo como un ser aislado, el terapeuta hace una valoración del conjunto de su entorno y sus relaciones. Se centra en la familia para analizar a qué tipo de sistema se enfrenta y qué posiciones ocupa cada persona en él. Además estudia qué dinámicas se están produciendo, y cuáles son buenas y cuáles no para la familia. Estudiando su rol dentro de este sistema y las relaciones que tienen entre los miembros que lo conforman, el psicólogo hace un diagnóstico de lo que le ocurre a la persona. Después, propone un plan de tratamiento con unos objetivos concretos con el fin de realizar los cambios correspondientes en pro del bienestar y de la salud de cada uno y del propio sistema. Para la TFS, los problemas surgen cuando la jerarquía del sistema no está delimitada y se intercambian las posiciones de cada una, o se difuminan los límites entre los subsistemas: subsistema pareja y/o conyugal, subsistema paternal y el subsistema filial. La terapia familiar sistémica (TFS) ayuda resolver y a ajustar aquellos desequilibrios que se producen en una familia, comprendiendo qué roles desarrolla cada persona dentro de este y si estos roles son los que deberían tener.
Leer también
- ¿Qué significa terapia sistémica?
- ¿Cómo se hace una terapia sistémica?
- ¿Qué es un tratamiento sistémico?
- ¿Cuáles son las técnicas de terapia sistémica?
- ¿Cuándo se necesita terapia sistémica?
- ¿Qué trastornos trata la terapia sistémica?
- ¿Cuáles son los medicamentos sistémicos?
- ¿Qué problemas trata la terapia sistémica?
- ¿Cuánto dura una terapia sistémica?