:

¿Cuáles son las técnicas de terapia sistémica?

Oriol Téllez
Oriol Téllez
2025-05-18 03:26:10
Count answers: 4
Terapia estratégica Este tipo de terapia consta de 5 partes: etapa social, etapa del problema, etapa de las interacciones, terapia de las metas y la etapa de las tareas. Terapia estructural Desarrollada por Salvador Minuchin, se centra en 5 objetivos específicos: Las interacciones dentro de la familia La estructura familiar basada en las interacciones sociales. El funcionamiento de la familia: cómo responde y se desarrolla. La posición del terapeuta familiar. Terapia narrativa Se centra en cómo cada individuo se cuenta, interpreta su propia vida y experiencias, ya que muchas veces la forma de interpretar nuestra vida puede hacernos daño. La Psicoterapia Breve Busca identificar los problemas y las posibles soluciones mediante el “Aquí y Ahora” del paciente. Trata de cambiar la forma de pensar lineal (causa-efecto) a la sistémica (sistemas, subsistemas y sus interacciones). Terapia transgeneracional Examina las interacciones entre los miembros de una familia a través de múltiples generaciones para identificar los problemas nucleares familiares. Esta terapia suele ser usada en conjunto con otras terapias. Terapia cognitivo-conductual Busca modificar los pensamientos irracionales que están causando los problemas mediante la restructuración cognitiva y la modificación de las conductas problemáticas, apoyándose en la comunicación asertiva.
Mireia Quiñones
Mireia Quiñones
2025-05-18 02:52:11
Count answers: 4
Los psicólogos que trabajan con técnicas de terapia sistémica han de recrear algo parecido a un “mapa familiar” donde puedan ver las distintas formas de conexión entre sus miembros, para ello utilizan varias herramientas, entre ellas: Preguntas circulares en sesiones para indagar sobre la situación. Introducir elementos nuevos con “preguntas milagro”. Por ejemplo, se le pide al familiar que responda que pasaría si hubiera un milagro y el problema desapareciera. Reformulación positiva, tratando de transformar la carga negativa con la que se ha etiquetado a algún familiar. Terapia breve estratégica: se centra en el diagnóstico y resolución del problema sin alterar o hacer modificaciones sobre el grupo familiar. Terapia familiar estructural: centrada en la estructura de la familia, es decir, los roles y limites que una familia tiene. Terapia familiar multigeneracional: estudia las formas de comportamiento y los diferentes conflictos que se transmiten de generación en generación. Terapia familiar narrativa: basa la terapia en que las historias que las familias crean sobre si mismas acaban influyendo en sus creencias y desarrollando ciertos comportamientos.