¿Qué trastornos trata la terapia sistémica?

Martina Andrés
2025-06-11 18:06:29
Count answers: 3
La terapia sistémica se aplica para el tratamiento de disfunciones, trastornos y enfermedades concebidas como expresión de las alteraciones en las interacciones, estilos relacionales y patrones de comunicación humano.
La terapia sistémica ha tenido logros como complemento en tratamientos de trastornos de la conducta alimentaria, drogodependencias y conductas infantiles disfuncionales, así como en ciertas depresiones clínicas donde la terapia sistémica de pareja ha resultado eficaz.

Omar Olmos
2025-06-04 14:51:53
Count answers: 9
La terapia sistémica es una disciplina cuyo objetivo es tratar las disfunciones, patologías o trastornos que acuden a sesión pero no solo como patologías individuales que solo afectan a la persona, sino como alteraciones que afectan a nuestras relaciones y el entorno donde vivimos.
Esta terapia ofrece una visión circular e interactiva de los diferentes conflictos psicológicos, como trastornos de ansiedad, problemas de relación, trastornos de la infancia y la adolescencia, miedos, trastornos del estado de ánimo, depresión, síntomas somáticos, etc.

Clara Polo
2025-05-26 04:22:00
Count answers: 3
La Terapia Sistémica es un tipo de psicoterapia perteneciente a la Psicología Humanista, que concibe y trata los trastornos psicológicos como una manifestación de alteraciones en nuestros patrones relacionales y de comunicación. Aunque es común asociarla con la Terapia Sistémica Familiar, la Terapia Sistémica es también muy utilizada en otro tipo de sistemas como el entorno laboral, social, escolar e incluso individualmente para tratar los siguientes trastornos: Baja autoestima. Trastornos de ansiedad. Trastornos depresivos. Trastornos afectivos. Trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de adicción. Conflictos de pareja. La principal característica de la Terapia Sistémica es que no trata al individuo de forma aislada, ya que considera que nuestra manera de ser depende de lo que aprendemos en los sistemas en los que interactuamos. En consecuencia, su objetivo es considerar al individuo dentro del contexto al cual está sometido. La Terapia Sistémica buscará identificar y diagnosticar las relaciones que existen dentro del sistema, para poder comprender la conducta individual. Trata de entender las experiencias pasadas y cómo estas influyen en la forma de comportarse y las problemáticas que producen. No culpa al individuo, sino que visualiza el rol que se ejerce dentro de un grupo para poder vislumbrar el problema al cual se está enfrentando. Una vez detectado el patrón problemático, no busca comprender el porqué de una actitud sino que intenta solucionarlo afrontando los errores a través de hechos prácticos. La perspectiva sistémica intenta afrontar todos los problemas a través de la práctica y las relaciones que tenemos con los demás.

Ainara Soler
2025-05-18 05:06:47
Count answers: 4
La terapia sistémica se centra en la interacción y las relaciones entre los miembros de la familia, identificando patrones disfuncionales y promoviendo cambios positivos. Los trastornos mentales pueden tener un impacto significativo en las familias, generando tensiones y desafíos adicionales. Por ejemplo, la pérdida de un ser querido debido a un trastorno de salud mental puede desencadenar un profundo dolor y afectar la dinámica familiar. Los problemas de pareja asociados a la depresión o la ansiedad pueden llevar a situaciones de divorcio y separación, impactando tanto a los adultos como a los hijos involucrados. Además, la adolescencia puede ser una etapa difícil para algunos jóvenes, especialmente si se enfrentan a trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, o los trastornos de conducta. La terapia familiar desempeña un papel fundamental en el tratamiento de los trastornos mentales al abordar los desafíos que enfrentan las familias y fortalecer los lazos emocionales. Al trabajar juntos, los miembros de la familia pueden superar obstáculos, promover la recuperación y construir una base sólida para el bienestar a largo plazo. La terapia familiar ofrece numerosos beneficios para todos los miembros de la familia, proporciona un espacio seguro y estructurado donde los individuos pueden expresar sus preocupaciones, emociones y perspectivas. A través de la terapia familiar, se fortalecen los lazos familiares, se mejora la comunicación y se fomenta la comprensión mutua. La terapia sistémica ayuda a los miembros de la familia a comprender cómo sus acciones y comunicaciones afectan a los demás, y cómo pueden trabajar juntos para lograr cambios constructivos en el sistema familiar. La participación activa de todos los miembros de la familia es crucial en el proceso de tratamiento, la terapia familiar reconoce que cada miembro de la familia tiene un papel importante en el bienestar y la recuperación del individuo que enfrenta un trastorno mental. La terapia familiar empodera a las familias al involucrarse en la toma de decisiones y alentarlas a asumir un papel activo en la recuperación del individuo.
Leer también
- ¿Qué significa terapia sistémica?
- ¿Cómo se hace una terapia sistémica?
- ¿Qué es un tratamiento sistémico?
- ¿Cuáles son las técnicas de terapia sistémica?
- ¿Cuándo se necesita terapia sistémica?
- ¿Qué es y para qué sirve lo sistémico?
- ¿Cuáles son los medicamentos sistémicos?
- ¿Qué problemas trata la terapia sistémica?
- ¿Cuánto dura una terapia sistémica?