:

¿Cuándo se necesita terapia sistémica?

Miriam Gallardo
Miriam Gallardo
2025-06-22 06:45:52
Count answers: 8
Cuando nos enfrentamos a conflictos familiares, problemas de pareja o dificultades en la comunicación, la Terapia Sistémica se presenta como un recurso valioso. Ofrece herramientas específicas, como la reestructuración de roles y la promoción de la empatía, para resolver problemas desde la raíz. La Terapia Sistémica va más allá de los síntomas superficiales, abordando los problemas desde su raíz y promoviendo cambios duraderos en las dinámicas interpersonales. Esto se logra a través de una exploración profunda y una modificación cuidadosa de patrones de interacción disfuncionales dentro del sistema. Nuestros terapeutas buscan no solo entender sino también mejorar la comunicación y promover cambios positivos en las relaciones, creando así un impacto duradero. Dentro de la Terapia Sistémica, se despliegan diversas subterapias, cada una adaptada para abordar aspectos específicos de las relaciones interpersonales, como la terapia familiar, la terapia de pareja y la terapia de grupo.
Gloria Villaseñor
Gloria Villaseñor
2025-06-08 22:25:36
Count answers: 4
La Terapia Breve Sistémica se lleva a cabo para abordar una variedad de problemas, desde conflictos familiares y de pareja hasta trastornos emocionales. Se realiza con el objetivo de generar cambios rápidos y efectivos, centrándose en soluciones prácticas para mejorar la calidad de vida del paciente. Esta terapia es especialmente útil en situaciones en las que se busca una intervención breve pero intensiva. Es muy recomendado para trabajar con asuntos relacionados como: Conflictos en las relaciones, Terapia familiar, Ansiedad, Depresión, Problemas emocionales.
Oriol Téllez
Oriol Téllez
2025-06-07 02:50:28
Count answers: 6
La terapia familiar está orientada a resolver problemas de convivencia, situaciones de conflicto con los hijos u otros miembros de la familia. Es especialmente útil en los siguientes casos: Brindar apoyo emocional a las familias de pacientes diagnosticados con una enfermedad mental grave. Intervención en casos de traumas vividos por la unidad familiar. Mejorar la comunicación entre padres e hijos. Abordar problemas que surgen de los límites intergeneracionales, por ejemplo, cuando los abuelos están al cuidado de los nietos menores. Facilitar la comunicación familiar en temas tabú que todos tratan de evitar: homosexualidad, identidad de género, infidelidades, etc. Superar las adicciones. Conflictos entre los cónyuges, como pueden ser los desacuerdos en la educación de los hijos. Facilitar el proceso de adaptación en las familias adoptivas. La terapia familiar analiza los problemas de conducta individuales a través de las interacciones familiares, ayudando a los miembros de la unidad familiar a desarrollar estrategias de afrontamiento y habilidades en la resolución de conflictos.
Erik Delafuente
Erik Delafuente
2025-05-31 04:13:58
Count answers: 7
La terapia familiar puede beneficiar en diversas situaciones en las que se presentan dificultades dentro de una familia. Consumo de sustancias: La terapia familiar forma parte de los programas de rehabilitación, ya que la familia puede proporcionar el apoyo necesario para superar la adicción. Trastornos de la conducta alimenticia: La participación de la familia en el tratamiento de adolescentes con anorexia nerviosa aumenta significativamente las posibilidades de obtener resultados positivos, de acuerdo con la Asociación Americana de Psicología. Suicidio: Cuando se brinda tratamiento a una persona que ha intentado suicidarse se recomienda la terapia familiar, ya que los problemas en la dinámica familiar suelen estar relacionadas con estos casos. Involucrar a los miembros de la familia es fundamental para abordar de manera adecuada este tipo de situaciones. Problemas en la conducta infantil: Hay una frase muy popular que dice: los hijos son el reflejo de los padres, y creo que con esto podemos entender la importancia de no solo mandar a un niño a terapia, si no es de suma relevancia entender que está pasando en el contexto familiar y el motivo de la conducta problemática de un pequeño. La terapia familiar tiene el objetivo de acercar a una persona al proceso terapéutico ya que no se sentirá solo y podrá acudir con las personas que son cercanas para trabajar un problema en común. La terapia familiar busca fortalecer la convivencia entre los miembros de la familia y promover su bienestar a largo plazo.
Carlota Maestas
Carlota Maestas
2025-05-18 02:05:45
Count answers: 9
La terapia sistémica se desarrolló para las familias en cuyo seno había alguien que sufría una enfermedad psíquica grave. Sin embargo, con un mayor desarrollo teórico, el concepto de "enfermedad" fue inadecuado para designar fenómenos psíquicos que se relacionaban más con patrones de comunicación alterados o deficientes. La terapia sistémica ha tenido logros como complemento en tratamientos de trastornos de la conducta alimentaria, drogodependencias y conductas infantiles disfuncionales, así como en ciertas depresiones clínicas donde la terapia sistémica de pareja ha resultado eficaz. La terapia sistémica se basa en un enfoque psicoterapéutico cuyos orígenes están en la terapia familiar, sin embargo, se diferencia de esta en tanto que la Terapia Sistémica no considera a la familia como el único foco posible de atención terapéutica. El tiempo de atención específico para cada caso dependerá de los avances obtenidos a lo largo del proceso psicoterapéutico.