¿Qué afecta al sistema nervioso el mundo actual de una ciudad?

Miriam Godoy
2025-08-02 15:36:05
Count answers
: 20
Los especialistas coinciden en que el ritmo de vida frenético que se lleva en las grandes ciudades en la actualidad, ha generado una patología que afecta el Sistema Nervioso denominado ESTRÉS, que causa efectos devastadores provocando ansiedad y depresión en las personas

Dario Madrigal
2025-08-02 15:08:42
Count answers
: 13
El ritmo de vida frenético que se lleva en las grandes ciudades en la actualidad, ha generado una patología que afecta el Sistema Nervioso denominado ESTRÉS, que causa efectos devastadores provocando ansiedad y depresión en las personas. Se denomina Estrés a la reacción fisiológica del organismo que pone al individuo en disposición de afrontar diversas situaciones cotidianas interpretadas como amenazas, reflejándose física y emocionalmente haciendo que el individuo se sienta nervioso, furioso o frustrado.

José Manuel Arribas
2025-08-02 12:49:55
Count answers
: 12
La contaminación del aire desempeña un papel en las enfermedades neurológicas. La contaminación atmosférica puede provocar una reducción de las habilidades cognitivas y acelerar el deterioro cognitivo. Los estudios revisados identifican una consistente asociación entre exposición crónica a agentes contaminantes y disminución de capacidades cognitivas específicas. Concretamente de la capacidad de razonamiento, los tiempos de reacción, la atención, la memoria episódica, el aprendizaje verbal, la fluencia verbal y las capacidades visuoespaciales. Además, hay indicios de que los contaminantes que respiramos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Algunas investigaciones con estudios de neuroimagen revelan cómo la contaminación agrava los procesos de envejecimiento cerebral provocando una reducción en materia blanca, mayor volumen ventricular y un cuerpo calloso más pequeño. La contaminación también se relaciona con un mayor riesgo de sufrir ictus. En concreto, el 30 % de los ictus que se producen cada año pueden ser atribuibles a los agentes contaminantes del aire. Uno de los mecanismos más aceptados para explicar por qué una exposición prolongada a la contaminación altera el sistema nervioso es la neuroinflamación. Esta se produciría como consecuencia de la inhalación de partículas transportadas por el aire. Las partículas penetran directamente en el cerebro a través de las conexiones nerviosas del sistema olfativo y estimulan la inmunidad innata del órgano pensante. La inflamación crónica produce estrés oxidativo, neurotoxicidad y daño cerebral vascular lo cual impulsa enfermedades neurodegenerativas. La contaminación puede deteriorar la barrera hematoencefálica, provocando daños en las células endoteliales. La probabilidad de aparición de ictus se reduce un 16 % en las personas que tienen acceso a espacios verdes a menos de 300 metros de su casa.
Leer también
- ¿Qué es la escala de estrés de la vida urbana?
- ¿Qué tipo de comportamiento puede contribuir a un alto nivel de estrés en el lugar de trabajo?
- ¿Qué actividades generan estrés?
- ¿Cómo afrontar la vida en la ciudad?
- ¿Cómo puedo manejar el estrés?
- ¿Cómo afrontar una situación estresante?
- ¿Cómo se produce el estrés urbano?
- ¿Cuáles son algunas técnicas antiestrés?
- ¿Cómo afecta el estrés en el área social?
- ¿Qué es el estrés y cómo manejarlo?