¿Qué hacer cuando tu familia te hace sentir mal?

Silvia Mayorga
2025-08-13 15:54:50
Count answers
: 19
No subestimes el poder de comunicar tus sentimientos de forma sincera, asertiva y calmada.
Escucha a la otra parte, también tiene su historia, sus motivos y sus heridas emocionales.
Si aun así, no conseguís entenderos, ni bajar la tensión, ten en cuenta lo siguiente…
Hemos aprendido que la familia es de las cosas más importantes que existen.
Sin embargo, cuando algún familiar ejerce algún comportamiento dañino sobre ti, y ya has agotado todos los intentos de solucionarlo, lo más inteligente es no seguir exponiéndote a esta violencia, sino alejarte y dejar un espacio que te permita preservar tu equilibrio emocional.
Recuerda que tú no eres eso, que dos o tres personas dicen sobre ti.
No des por buenos esos comentarios dañinos que te afectan a nivel emocional.
Pon límites cuando sea necesario.
Ser prudente no significa callarse siempre.
Si te atacan, es importante que pongas límites de forma asertiva.
Céntrate en ti, practica la aceptación y el autoconocimiento.
La rabia y la ira son un paso en el proceso, pero no te sirven para vivir con tranquilidad.
Construye relaciones honestas y sinceras con las personas con quien te sientas a gusto, independientemente de que sean o no tu familia oficial.

Gonzalo Pichardo
2025-08-03 06:02:31
Count answers
: 17
No es por maldad, ni por ser un hijo, un padre o un hermano desnaturalizado.
Es porque ser familia no hace que milagrosamente nos llevemos bien, nos queramos, disfrutemos de compartir actividades y nos muramos de ganas por pasa tiempo juntos.
No debes sentirte como un mal ser humano por no tener afinidad con una persona que comparte tu misma sangre.
Considerando que, en este caso puntual la persona es un familiar directo, es muy importante partir por trabajar los sentimientos de culpa que esto puede provocar, es parte de la naturaleza humana y que pertenezca a la familia no asegura que sea una persona grata.
Ni siquiera depende del cariño o el agradecimiento que puedas sentir hacia esa persona, basta con que su forma de ser no sea compatible con la tuya para experimentar sentimientos de desagrado.
En vez de restarse de lleno de los eventos familiares, una buena estrategia es exponerse poco: no prestarle atención a ciertas conversaciones, no sentarse junto a la persona, traer a la conciencia lo que se siente y comprender que no es malo ni poco importante, sino que es algo natural y más común de lo que se piensa.
No sentir culpa por ello, sino más bien actuar de una manera que a ti te haga sentir bien.
Acepta la situación.
Sé educado.
Respira antes de hablar.
Deja ver tu molestia con elegancia.
Leer también
- ¿Cuál es la mejor manera de resolver un conflicto familiar?
- ¿Cuáles son los 7 pasos para resolver un conflicto familiar?
- ¿Cuáles son las 5 estrategias de resolución de conflictos?
- ¿Cuáles son las 5 maneras de resolver un conflicto?
- ¿Cómo debe resolver una familia su desacuerdo?
- ¿Cómo debe resolver una familia sus desacuerdos?
- ¿Cuántas maneras hay de resolver un conflicto?
- ¿Qué mecanismos existen para la resolución de conflictos?
- ¿Qué es lo primero para resolver un conflicto?