:

¿Cuáles son las 5 técnicas para solucionar conflictos?

Ángel Tapia
Ángel Tapia
2025-08-03 12:46:06
Count answers : 22
0
1. Escuchar activamente La escucha activa es más que oír palabras; es entender el mensaje detrás de ellas. Mantener contacto visual para demostrar interés No interrumpir mientras la otra persona habla para asegurarte de que sienta que se la está tomando en serio. Repetir o parafrasear lo que ha dicho la otra persona para asegurarse de haber entendido correctamente. 2. Comunicación asertiva Ser asertivo no implica ser confrontativo. Utiliza "yo" en tus declaraciones para evitar acusaciones Mantén el contacto visual y utiliza un tono de voz firme pero amable. Plantea soluciones, no solo problemas. 3. Mediación externa Si un conflicto llega a un punto muerto, donde las partes involucradas no pueden o no están dispuestas a resolverlo entre ellas, un mediador externo puede ser útil. Ofrece un entorno neutral para discutir el problema Facilita una comunicación más abierta Ayuda a mantener la conversación centrada y productiva 4. Negociación colaborativa Identificar los intereses subyacentes de todas las partes. Crear una lista de múltiples opciones que puedan satisfacer esos intereses. Utilizar criterios objetivos para evaluar estas opciones. 5. Crear un ambiente inclusivo Un ambiente inclusivo no es solo políticamente correcto; es también una excelente estrategia para la prevención de conflictos. Programas de formación en diversidad e inclusión Canales de comunicación abiertos donde los empleados puedan expresar sus preocupaciones sin temor a represalias.
Oriol Batista
Oriol Batista
2025-08-03 12:37:32
Count answers : 21
0
Negociación es un proceso directo donde las partes involucradas en el conflicto intentan llegar a un acuerdo sin la intervención de terceros. La mediación involucra a un tercero neutral, llamado mediador/a, que ayuda a las partes a comunicarse y negociar pero no toma decisiones por ellas. En el arbitraje, un árbitro (o panel de árbitros) escucha a todas las partes y luego toma una decisión que es vinculante para las partes involucradas. La conciliación es similar a la mediación, pero el/la conciliador/a juega un papel más activo en proponer términos de acuerdo y puede sugerir soluciones al conflicto. El litigio es el proceso de llevar un conflicto a los tribunales, donde un/a juez/a (y posiblemente un jurado) toma la decisión final sobre el resultado.
Mireia Reyna
Mireia Reyna
2025-08-03 12:11:57
Count answers : 16
0
IDENTIFICAR EL PROBLEMA: ¿Cuál es el problema? Lo primero es tener claro cuál es el problema, BUSCAR SOLUCIONES: ¿Qué posibles soluciones? EVALUAR SOLUCIONES: ¿Qué soluciones son las mejores? TOMAR DECISIONES: ¿Qué solución elegimos? APLICAR DECISIÓN: Poner en práctica. EVALUAR DECISIÓN: ¿Ha funcionado? 1 Definir la situación. 2 Expresar vuestra opinión  y cómo os sentís. 3 Preguntar al adolescente su opinión. 4 Escuchar su respuesta y pensar por qué el adolescente se siente así. 5 Exponer qué ofrecéis. 6 Escuchar lo que el adolescente ofrece. 7 Llegar a un acuerdo.
Ángela Villareal
Ángela Villareal
2025-08-03 10:17:35
Count answers : 20
0
Los 5 enfoques de resolución de conflictos: La colaboración: Con este enfoque lo que buscamos es dar una solución conjunta al conflicto, buscando satisfacer a todas las partes (win-win) y tratando el conflicto de manera abierta y colaborativa. La cesión: Aquí se trata de buscar también una solución, suavizando el origen del conflicto, el objetivo no es tanto ganar sino que llegar a un acuerdo. El compromiso: En este enfoque se busca un equilibrio entre ambas partes, suelen darse concesiones, cedicendo o renunciando a algo, de manera que se facilite el consenso. La competencia: Este sería el clásico «win-lose», una parte busca ganar en detrimento de la otra. La evasión: En este enfoque lo que se busca es intentar que el problema se solucione sin interacción por ninguna de las partes, evitándolo retardando su resolución.
Daniel Cardona
Daniel Cardona
2025-08-03 10:02:30
Count answers : 19
0
Definir la el origen del conflicto. Necesitamos recopilar la mayor cantidad de información posible sobre el problema. Mirar más allá del incidente. Solicitar soluciones. Identificar las soluciones que las dos partes puedan aceptar. Acuerdo. La parte final debe ser el acuerdo firme por las partes de la puesta en práctica de las soluciones acordadas.
Andrés Ponce
Andrés Ponce
2025-08-03 08:48:29
Count answers : 18
0
La comunicación asertiva es la base de la resolución de conflictos efectiva. Se trata de expresar tus pensamientos y sentimientos de manera clara, honesta y respetuosa. La empatía implica ponerse en el lugar de la otra persona y comprender su perspectiva y emociones. La escucha activa es esencial para resolver conflictos. Significa prestar atención no solo a las palabras, sino también a los gestos, tonos de voz y emociones subyacentes. La técnica de buscar soluciones ganar-ganar implica encontrar un terreno común donde ambas partes obtengan algo positivo. No todos los aspectos de un conflicto son igualmente importantes. Aprender a ceder en puntos que no sean fundamentales para ti puede facilitar la resolución.