:

¿Cuáles son 10 palabras que pueden ayudar a solucionar conflictos?

Carolina Blanco
Carolina Blanco
2025-08-29 11:13:56
Count answers : 27
0
1-perdón 2 -disculpame 3-no fue mi intención 4-yo une la culpa 5-cometi un error 6-Losiento 7-Ya no lo volveré a hacer 8-Fue un accidente 9-amig@ por lo que peleamos 10-ya paso
Laura Palomino
Laura Palomino
2025-08-20 03:09:16
Count answers : 25
0
Mantener la calma Es esencial mantener la calma para gestionar bien un conflicto Escuchar para entender La única manera de resolver un problema es escuchar atentamente lo que la otra persona está diciendo Acentuar lo positivo Mostrar empatía y una actitud positiva tranquiliza a la gente de inmediato Exponer los argumentos con tacto Para ello es muy útil utilizar una comunicación de tipo asertivo Atacar el problema y no a la persona Es importante intentar despersonalizar al máximo nuestros comentarios y centrarnos solo en la cuestión o problema Evitar el juego de la culpa El truco para resolver los enfrentamientos es centrarse en la resolución del problema en lugar de señalar con el dedo a alguien Centrarse en el futuro, no en el pasado En lugar de centrarnos en lo que salió mal o en quién debería haber hecho algo, el secreto radica en buscar lo que se puede hacer para resolver el problema Hacer el tipo correcto de preguntas Si queremos que alguien responda con información real, en lugar de simplemente discutir, es mejor que aportemos un poco de información primero Ser creativo Mantener una perspectiva win-win y una actitud proactiva y colaborativa ayudará a encontrar una solución rápida y satisfactoria para todas las partes implicadas Celebrar el acuerdo Una vez que se ha logrado, es bueno felicitarse mutuamente y celebrar de alguna manera el éxito en la resolución del problema
Guillermo Plaza
Guillermo Plaza
2025-08-14 01:36:13
Count answers : 27
0
Lo que decimos y cómo lo decimos condiciona el resultado del conflicto. Aunque el lenguaje no verbal juega un papel esencial, el vocabulario que empleemos también resultará crucial. El lenguaje apropiado nos permitirá influir emocionalmente en nuestro interlocutor. Empleado correctamente, el lenguaje es una potente herramienta para de-escalar la tensión en situaciones de conflicto y evitar explosiones de violencia. Esta influencia emocional busca crear empatía, paso imprescindible para llegar a comprender y gestionar las emociones que gobiernan a la otra persona, e incluso a grupos. Para servirnos con éxito del poder de las palabras mediante técnicas de comunicación persuasiva necesitaremos dominio del lenguaje verbal y no verbal, conservar nuestro equilibrio y control emocional, y ser capaces de generar empatía. Es posible conseguir algo luego de tres horas de pelea, pero es seguro que se podrá conseguir con apenas tres palabras impregnadas de afecto.
Francisco Adame
Francisco Adame
2025-08-03 09:32:00
Count answers : 21
0
Identificar el problema porque las personas suelen cometer la equivocación de pelear sobre problemas no claramente identificados, lo que ocasiona un escalamiento del conflicto. Atacar el problema y no a la persona, el problema es lo que se debe resolver. No interpretar la intencionalidad del otro, las personas quisieran leer lo que se cruza en la mente de sus semejantes, pero ante esta imposibilidad, lo que se hace es suponer, interpretar o juzgar, generando más conflicto. Escuchar sin interrumpir, es usual que no se permita que la otra persona plantee su argumento, lo que impide avanzar en la solución de un conflicto. Llamar a la persona por su nombre, hay una diferencia significativa en la manera de relacionarse con la otra persona, si se la llama por su nombre y si se habla desde la primera persona para hacer una petición o un reclamo. Evitar generalizar, se tiene la tendencia en las discusiones a decir tú nunca y tú siempre cuando son palabras peligrosas porque se hacen generalizaciones que cierran la posibilidad de que esa persona cambie. Reemplazar el acusativo por por qué, es usual que se arranque a hacer un ataque sin darle la posibilidad a la persona de explicar qué fue lo qué pasó. Manejar la rabia, la rabia es una emoción defensiva que muestra que la mente está pensando que se está en peligro. Preocuparse por los sentimientos del otro, la empatía significa preocuparse por los sentimientos de las demás personas. Ser responsables de lo que se dice y hace, cada persona es responsable de sus actos. Pensar y no reaccionar, las reacciones son automáticas y no dan espacio para la reflexión.