:

¿Cuáles son 10 palabras que pueden ayudar a solucionar conflictos?

Francisco Adame
Francisco Adame
2025-08-03 09:32:00
Count answers : 17
0
Identificar el problema porque las personas suelen cometer la equivocación de pelear sobre problemas no claramente identificados, lo que ocasiona un escalamiento del conflicto. Atacar el problema y no a la persona, el problema es lo que se debe resolver. No interpretar la intencionalidad del otro, las personas quisieran leer lo que se cruza en la mente de sus semejantes, pero ante esta imposibilidad, lo que se hace es suponer, interpretar o juzgar, generando más conflicto. Escuchar sin interrumpir, es usual que no se permita que la otra persona plantee su argumento, lo que impide avanzar en la solución de un conflicto. Llamar a la persona por su nombre, hay una diferencia significativa en la manera de relacionarse con la otra persona, si se la llama por su nombre y si se habla desde la primera persona para hacer una petición o un reclamo. Evitar generalizar, se tiene la tendencia en las discusiones a decir tú nunca y tú siempre cuando son palabras peligrosas porque se hacen generalizaciones que cierran la posibilidad de que esa persona cambie. Reemplazar el acusativo por por qué, es usual que se arranque a hacer un ataque sin darle la posibilidad a la persona de explicar qué fue lo qué pasó. Manejar la rabia, la rabia es una emoción defensiva que muestra que la mente está pensando que se está en peligro. Preocuparse por los sentimientos del otro, la empatía significa preocuparse por los sentimientos de las demás personas. Ser responsables de lo que se dice y hace, cada persona es responsable de sus actos. Pensar y no reaccionar, las reacciones son automáticas y no dan espacio para la reflexión.