¿Qué es el modelo de Thomas Kilman?

Gabriel Herrera
2025-08-13 21:36:02
Count answers
: 25
Modelo Thomas-Kilmann
Este modelo propuesto, consta de cinco técnicas o estilos básicos a través de los cuales las personas gestionan o resuelven sus conflictos.
Por norma general, dependiendo de la situación, las personas optan por unos u otros estilos.
En Madrid mejora tu vida consultamos a nuestra coach experta, Joana Fernández qué nos explica los modelos de gestión de conflictos desarrollado por Kenneth Thomas y Ralph Kilmann en 1974.
Estilo competitivo.
En este modelo, la persona impone sus ideas u objetivos personales frente a los de la otra parte implicada.
Esta técnica puede ser útil en aquellas circunstancias en las que se debe tomar una decisión de forma rápida.
También, cuando la persona considera que lo que está en juego es demasiado valioso como para defender su postura hasta el final.
Estilo complaciente.
Al contrario que en el modelo anterior, en esta ocasión la persona cede ante las exigencias o intereses del otro.
Normalmente, este método se emplea cuando se le concede más valor a la otra persona y se privilegia la relación que a nuestros intereses o creencias.
También se puede utilizar de forma estratégica bajo la creencia de que es mejor ceder en el presente, que no ceder mucho más en un futuro.
Estilo evasivo.
No se afronta el conflicto y se evita.
A menudo, esta técnica es útil cuando el conflicto es de baja intensidad y existen otros que requieren más nuestra atención.
No obstante, la persona no se debe dejar engañar: que se evite el conflicto no quiere decir que este no exista o que se haya solucionado por el mero hecho de esquivarlo.
Estilo comprometido.
A medio camino entre el estilo complaciente y competitivo.
Busca una solución en la que todos cedan una parte a través de la negociación y ninguna consigue el 100% de lo que les interesa, sino que, por intermedio de concesiones mutuas, consiguen alguna parte de dicho valor.
Estilo colaborativo.
En este modelo las partes buscan transformar la incompatibilidad de intereses en alternativas comunes que los satisfagan a ambos, es decir, se tienen en cuenta tanto los intereses personales como los del otro y no se busca ceder ante una solución mejor, sino hallar el camino que satisfaga a todas las partes.

Juan José Otero
2025-08-03 13:41:38
Count answers
: 21
El método Thomas-Kilmann es un método de gestión de conflicto desarrollado en 1974 por Kenneth Thomas y Ralph Kilmann que puede ayudarte a plantear diferentes estrategias en situación de conflicto. El instrumento, que de hecho se llama oficialmente Thomas Kilmann Instrument – TKI, evalúa la conducta que muestras en momentos de conflicto, cuando enfrentas una situación de intereses contrarios o, por lo menos, incompatibles. En base a 2 ejes principales el instrumento identifica 5 maneras de relacionarse en situaciones de conflicto. Todos hemos usado o usamos la mayoría de estas metodologías, aunque seguramente te sientas más identificado con alguna de ellas, que son hacia las que tienes una tendencia natural. La potencia de este instrumento reside en que te permite tomar consciencia de las diferentes estrategias para tomar el control de tu conducta en cada caso, eligiendo aquellas más útiles y necesaria de manera consciente. El instrumento Thomas-Kilmann se basa el cruce de dos ejes o dimensiones básicas: Afirmación: En este caso se entiende la afirmación como el énfasis que le das a tus necesidades, que puede ser alto o bajo. Cooperación: La cooperación en el eje centrado en definir el énfasis que les das a las necesidades de los demás en la situación de conflicto. Puede ser cooperativo o no cooperativo, en este caso. El cruce de las 2 dimensiones dan los 5 estilos que, siendo utilizadas conscientemente, se convierten en técnicas de gestión de conflictos: Competir, Complacer, Evadir, Colaborar, Comprometerse.

Isaac Benavídez
2025-08-03 10:44:49
Count answers
: 7
El Modelo Thomas-Kilmann ofrece una estructura clara para entender cómo abordar estos desafíos, basándose en dos dimensiones clave: la asertividad y la cooperación. El Modelo Thomas-Kilmann define asertividad como la medida en la que una persona busca satisfacer sus propios intereses durante un conflicto. Por otro lado, la cooperación se refiere al grado en el que una persona intenta satisfacer los intereses de los demás. Estas dos dimensiones son los pilares sobre los cuales se construyen cinco estilos de manejo de conflictos, que se despliegan en un espectro que va desde enfoques competitivos hasta los más colaborativos. El Modelo Thomas-Kilmann no solo es una herramienta para resolver conflictos, sino una guía para fomentar un liderazgo más equilibrado y relaciones laborales más efectivas.
Leer también
- ¿Cuáles son algunas estrategias para manejar desacuerdos?
- ¿Cuáles son los 5 estilos de manejo de conflictos?
- ¿Cuáles son las 4 estrategias para resolver un conflicto?
- ¿Cuáles son las 5 técnicas para solucionar conflictos?
- ¿Cuáles son 10 pasos para resolver conflictos?
- ¿Cómo arreglar los desacuerdos?
- ¿Cuáles son los 4 tipos de resolución de conflictos?
- ¿Cuáles son las 10 reglas básicas para resolver un conflicto?
- ¿Cuáles son 10 palabras que pueden ayudar a solucionar conflictos?