:

¿Qué tipos de mindfulness hay?

Marc Gallegos
Marc Gallegos
2025-05-03 09:31:20
Count answers: 1
Las que más se utilizan en los programas de Mindfulness suelen ser de dos tipos: formales e informales. Las formales son las que más nos ayudarán al principio, ya que, si nunca se ha practicado antes, establecer una conexión tan profunda puede resultar dificultoso si no se hace con una guía. Esta práctica en concreto consiste en realizar meditaciones guiadas y prácticas atencionales a través de audios, vídeos…, que pueden variar en tiempo, siendo recomendable que se practique con regularidad y, al principio, entre quince y veinte minutos al día. Por su parte, la práctica informal, consiste en realizar pequeños ejercicios de atención plena que complementan a las prácticas formales. Es muy sencillo, ya que pueden aplicarse a las actividades cotidianas del día a día, parando y haciendo pausas de atención plena de unos 2-3 minutos cada cierto tiempo. Por ejemplo: lavarse los dientes con atención, caminar de forma consciente, estar atento a las sensaciones cuando comemos, nos duchamos… Además, si te preocupa el tiempo, ya ves que no tienes que dedicarle un tiempo extra, porque puedes incluirlo en tu rutina.
Nerea Apodaca
Nerea Apodaca
2025-05-03 06:32:52
Count answers: 3
Para conocer mejor su funcionamiento, conviene tener en cuenta que existen dos grandes tipos de mindfulness: Mindfulness Formal e Informal. Las prácticas formales o programas de MBRS están basados en el Programa del Dr. Jon Kabat-Zinn del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts Y se trata de un programa protocolizado de 8 semanas de entrenamiento en atención plena y mindfulness. Las prácticas del mindfulness formal son muy similares a la meditación. El mindfulness informal es la actividad más práctica y funcional para aprender todo lo relacionado con dicha disciplina. Nos permite tener presente el momento que estamos viviendo, de manera sencilla, pero efectiva, en cualquier caso. Nos ayuda a desarrollar un enfoque más realista sobre la vida, y tan sólo necesitaremos dedicar unos pocos segundos cada día para poder desarrollarlo. Simplemente tendremos que parar y prestar atención a lo que hacemos, a las sensaciones que estamos experimentando en ese momento de nuestras vidas. Aquí también podemos hablar de lo que se conoce como momentos mindfulness, y comprende realizar ciertas acciones cuando ocurren cosas comunes o viviendo nuestro día a día más cotidiano. Podemos probar a crear uno de estos momentos en cuanto suene el teléfono. Tan sólo necesitamos parar un momento, respirar un par de veces, ser conscientes de que estamos ahí y de que vamos a estar con la persona que nos llama y finalmente pulsar el botón para recoger la llamada. Podemos aprovechar cuando escuchamos música para cerrar los ojos y descubrir qué sentimos en diferentes partes de la canción, intentar escuchar el entorno mucho más allá del sonido musical, cómo reaccionan el resto de nuestros sentidos… En definitiva, esto es lo principal que comprende el mindfulness informal. A través de las prácticas formales e informales de mindfulness podrás aprender a crear una nueva relación con tu espacio y con la vida que llevas, y te servirá para entender que tu vida está ocurriendo ahora, que no está pasando ni en el “ayer” ni en el “mañana”. Que todo lo que importa es el presente y lo que hagas con él.
María Carmen Berríos
María Carmen Berríos
2025-05-03 06:32:41
Count answers: 2
1. Mindfulness basado en la meditación Este es probablemente el tipo más conocido de mindfulness, que implica prácticas de meditación sentada donde el foco puede ser la respiración, un mantra, una imagen, o simplemente la observación de los pensamientos sin engancharse en ellos. 2. Mindfulness en movimiento Aunque puede parecer contradictorio, el mindfulness también se puede practicar a través del movimiento. 3. Mindfulness en la naturaleza Conectar con la naturaleza es una poderosa forma de práctica de mindfulness. 4. Mindfulness alimentario El mindfulness alimentario se centra en la experiencia de comer con plena conciencia, prestando atención a los sabores, texturas, olores y colores de los alimentos, así como a las sensaciones de hambre y saciedad. 5. Mindfulness en las actividades cotidianas Practicar mindfulness no se limita a momentos específicos de meditación o actividades particulares; se puede integrar en cualquier momento del día, como lavarse los dientes, caminar al trabajo o incluso durante las tareas domésticas. 6. Mindfulness compasivo Este tipo de mindfulness se centra en el cultivo de la compasión hacia uno mismo y hacia los demás. 7. Mindfulness de escucha activa La escucha activa es otra forma de mindfulness que implica estar plenamente presentes con el interlocutor, escuchando sin juzgar, sin interrumpir y sin planificar lo que se va a decir a continuación.