¿Qué trastorno tiene una persona infiel?

Elsa Román
2025-08-22 14:36:34
Count answers
: 17
Una persona infiel, un narcisista y un psicópata comparten características como la impulsividad y la falta de empatía.
Además, tanto los narcisistas como los psicópatas y algunas personas infieles pueden tener una tendencia a buscar emociones nuevas y excitantes sin considerar las consecuencias.
Un infiel puede actuar como la figura de Don Juan, un personaje que surgió de la literatura del siglo XVII.
Este ilustra un patrón de comportamiento masculino reforzado por estereotipos de género.
Una persona busca constantemente nuevas conquistas amorosas y sexuales, sin establecer relaciones profundas o duraderas.
Este comportamiento se caracteriza por una necesidad compulsiva de seducir y conquistar, más allá de la satisfacción sexual.
La impulsa el deseo de validación, poder y control.
El donjuanismo suele estar asociado con la incapacidad de formar vínculos emocionales genuinos.
A su vez, puede ser una manifestación de problemas psicológicos más profundos, como la baja autoestima.
La psicopatía es un trastorno de la personalidad más severo, se caracteriza por una falta total de empatía, remordimiento y culpabilidad.
Los psicópatas suelen ser manipuladores, mentirosos y carecen de la capacidad de formar vínculos emocionales genuinos.

Daniela Villarreal
2025-08-14 16:02:58
Count answers
: 18
La infidelidad suele estar relacionada con el egoísmo, la pérdida de amor hacia una persona, falta de responsabilidad afectiva o la necesidad de satisfacer algún deseo carnal inmediato.
Existe un extraño trastorno mental llamado ‘complejo de Clitemnestra’, o Síndrome de infidelidad compulsiva, que puede desestabilizar la salud amorosa de una relación.
Esta patología mental hace que una persona tenga la necesidad de cometer infidelidad ‘vengativa’, es decir, herir a la pareja en un contexto de unión nupcial utilizando estrategias como la manipulación, el chantaje y el maltrato.
ElComplejo de Clitemnestra, o Síndrome de infidelidad compulsiva desestabiliza la salud amorosa.
Las personas que la padecen tienen la tendencia a tener dinámicas de chantajes afectivos, que pueden derivar en celos posesivos de la persona engañada, lo cual puede ser un indicio de los efectos de esta patología en otras personas.

Nicolás Alejandro
2025-08-03 14:52:17
Count answers
: 19
La infidelidad genera importantes sentimientos de dolor y de traición, acarrea reproches y discusiones en la pareja.
La infidelidad es la ruptura de la seguridad en la relación, produciendo un sentimiento de que el otro componente de la pareja ha roto una serie de acuerdos o bases establecidas en la relación.
Se trata más bien de una consecuencia a un problema previo que ya existía en la pareja.
La infidelidad produce un estado de inseguridad general en la relación.
Una vez que se conoce la existencia de una infidelidad en la pareja puede dar lugar a bajos niveles de confianza en la honestidad hacia el otro.
Al romperse el vínculo de confianza si existía, o al no haberse elaborado correctamente entre los dos, se crea un estado de inseguridad general en la relación.
Como resultado, es posible que uno o ambos miembros de la pareja no confíen en el otro para solventar los problemas juntos.
La infidelidad produciéndole bloqueo o desencadenando otros problemas en la relación como resentimiento.
La dificultad de perdonar por parte de la persona que ha sufrido la infidelidad.

Mara Segura
2025-08-03 13:25:06
Count answers
: 17
Los rasgos personales que atentan contra una pareja sincera son clave para entender a una persona infiel.
Una persona infiel suele tener un perfil psicológico no apto para una relación duradera o para la convivencia y el proyecto familiar.
La tendencia de los infieles a entablar un apego inseguro proviene de las relaciones establecidas con los progenitores y cuidadores durante la infancia, que luego se proyectan en la adultez de tres maneras diferentes: Apego ansioso, Apego evitativo y Apego desorganizado.
Son personas sensibles al rechazo y buscan compulsivamente la aprobación en terceras personas.
Les cuesta gestionar sus impulsos y sienten una insatisfacción constante.
Las personas infieles suelen, a la vez, ser muy celosas, porque tienen una autoestima demasiado baja.
No valoran ni respetan las expresiones emocionales propias o ajenas, se muestran imperturbables y distantes.
Establecen relaciones ligeras, sin compromiso afectivo.
Suelen ser esquivos y hostiles como escudo contra las emociones fuertes.
No enfocan a la pareja como un espacio seguro, con convicción.
Se muestran impredecibles y desorganizados, no son comprensivos y no buscan ser comprendidos.
Para estos sujetos, las parejas suelen ser efímeras y no anclan en el matrimonio como un eje para la vida.
Leer también
- ¿Cómo puedo superar la infidelidad emocional?
- ¿Cómo dejar de ser infiel emocionalmente?
- ¿Qué herida emocional tienen los infieles?
- ¿Cómo puedo sacar de mi mente una infidelidad?
- ¿Cuánto tiempo dura el engaño emocional?
- ¿Cuánto puede durar una infidelidad emocional?
- ¿Puedes quedarte con alguien que te engañó emocionalmente?
- ¿Cómo sanar emocionalmente después de haber sido engañado?