:

¿Qué es la desintoxicación somática y para qué sirve?

Josefa López
Josefa López
2025-06-13 07:46:08
Count answers: 4
La desintoxicación somática se refiere a la eliminación de las sustancias tóxicas por medios terapéuticos o de forma natural, previniendo la aparición de un síndrome de abstinencia. Se emplea en dosis desde 20 a 120 mg por vía oral, provocando dependencia, pero la desintoxicación de esta droga es más fácil que con la heroína. La desintoxicación es fundamental en el tratamiento de personas con adicciones, especialmente en casos de abuso de sustancias y dependencia de alcohol. Deficiencias cognitivas en pacientes hospitalizados dependientes del alcohol de desintoxicación temprana y sus asociaciones con factores sociodemográficos, clínicos y psicológicos son objeto de estudio para mejorar los tratamientos. La desintoxicación temprana es crucial para minimizar los efectos negativos del alcohol en el cerebro y otros órganos. La desintoxicación puede realizarse a través de programas de tratamiento de adicciones, como el programa de tratamiento de las adicciones llamado Reconstrucción personal.
Asier Valles
Asier Valles
2025-06-04 12:10:19
Count answers: 7
El movimiento somático se considera terapéutico, pues proporciona bienestar a través del movimiento y la consciencia corporal, recuperando el balance del mismo y percibiendo al cuerpo desde el interior. Utiliza movimientos suaves y conscientes para aliviar el estrés y la tensión muscular. Implica la atención en el «cuerpo vivo desde dentro», así como en el propio movimiento, para relajar las estructuras corporales y liberar al sistema nervioso. La cuestión está en que no somos conscientes de las mismas hasta que se cronifican, pudiendo convertirse en patología. El estrés forma parte de nuestro día a día con demasiada naturalidad. De hecho, la gran mayoría de las enfermedades están relacionadas con el estrés, y si no lo están las agravan. Aunque bien es cierto que, para mantenernos vivos, es necesario que exista cierto nivel de estrés, estrés positivo o estrés, si es a grandes niveles, y estamos expuestos demasiado tiempo a él, se convierte en negativo o distrés, que es el que provoca enfermedades. El movimiento somático, es una buena opción para aprender a gestionar estas situaciones, y que no le afecte a nuestra salud. Su práctica puede ayudar a reducir la ansiedad, mejorar la flexibilidad y liberar patrones de movimiento que causan dolor; aliviando por tanto, los síntomas de ciertas enfermedades crónicas como el dolor crónico. También se ha relacionado con una mejora en la concentración, el humor y el rendimiento cognitivo. Proporcionando salud, bienestar y mayor relajación. Aprender a relajarnos es una forma de reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la concentración y el rendimiento, aumentar la energía y el bienestar, y mejorar la salud mental y física. Esto puede mejorar el sueño, la memoria, el humor y el bienestar general. Toma de consciencia inicial, para darnos cuenta de cómo viene el cuerpo cada día. Automasajes y encuentro corporal a través de la medicina del tacto la caricia. Suaves movimientos, biomecánicamente diseñados, para liberar tensiones y aumentar el espacio interno. Danza expresiva, para la liberación. A través del movimiento libre, logramos expresar lo que hay, sea un sentimiento, juicio o tensiones musculares…simplemente dar espacio y permitirnos ser, con todo, sin censura. Logrando liberación y expansión. Relajación y quietud, poniendo en práctica el arte de la entrega. Meditación y silencio interior, para la expansión e integración final. Redescubrir, en definitiva, la naturaleza interna que habita en el cuerpo, como lugar de aprendizaje, rehabilitación y sanación. Nos reconecta con nosotros mismos, con la vida, la tierra, el cielo y el sol. Nos proporciona equilibrio.
Celia Delafuente
Celia Delafuente
2025-05-23 16:26:15
Count answers: 5
La terapia somática hace hincapié en ayudar a los pacientes a desarrollar recursos dentro de sí mismos para autorregular sus emociones, o para salir de la respuesta de lucha/huida/congelación y pasar a un modo de funcionamiento superior en el que pueden pensar con mayor claridad. Mediante el desarrollo de la conciencia de la conexión mente-cuerpo y el uso de intervenciones específicas, la terapia somática ayuda a liberar la tensión, la ira, la frustración y otras emociones que permanecen en el cuerpo del paciente debido a estas experiencias negativas pasadas. El objetivo es ayudar a liberar al paciente de lo que le impide participar plenamente en su vida. Un terapeuta puede ayudar al paciente a entrar en un estado consciente pidiéndole que se dé cuenta de ciertas cosas: si está molesto, ¿qué hay en su cuerpo que le dice que está molesto? ¿Es una opresión en el estómago? ¿O una sensación oscura en el pecho? El centrado es una práctica fundamental en la terapia somática en la que un paciente desarrolla una base tranquila en el cuerpo. Se logra a través de la creación de conciencia de los músculos, la respiración y el estado de ánimo. Al ralentizar la respiración, los pacientes pueden "sentir" más lo que sucede a su alrededor y dentro de ellos.