¿Qué nos enseña la teoría de las expectativas?

Clara Castaño
2025-08-06 12:42:10
Count answers
: 26
La teoría de expectativa-valor sugiere que la intención de realizar una acción está determinada por las expectativas de alcanzar un incentivo y por el valor otorgado a dicho incentivo. La tendencia a realizar conductas orientadas al éxito es una función conjunta de la motivación de la persona por conseguir el éxito, de su expectativa de conseguirlo, e inversamente proporcional a la probabilidad de alcanzarlo. Esto implica que la manifestación de una conducta es el resultado de una multiplicación entre tres componentes: el motivo, la probabilidad de éxito y el valor de incentivo de la tarea. Las expectativas de éxito reflejan la probabilidad que percibe la persona de alcanzar una meta u obtener éxito en una tarea, realizando una conducta determinada. El valor del incentivo de una determinada tarea es la reacción afectiva del sujeto ante resolver con éxito la tarea. Cuanto más difícil es una tarea, menor valor tendrá el incentivo para la persona. La fuerza de la expectativa será la posibilidad de alcanzar una meta que considera la persona al realizar dicha acción. El valor del incentivo será el juicio sobre la consecuencia de la acción, es decir, el valor que le da la persona al hecho de alcanzar una meta. Cuanto más positivo sea este valor y cuanto más probabilidades de alcanzar una meta considere la persona que tiene, más expectativas tendrá, y el proceso cognitivo de ésta aumentará la motivación.

Eric Armenta
2025-08-06 11:43:56
Count answers
: 21
Las personas actúan según la expectativa de que sus esfuerzos les llevarán a resultados específicos que valoran.
Este modelo plantea tres factores clave que determinan la motivación: Valor, Instrumentalidad, Expectativa.
Cuando estas tres variables están alineadas y reforzadas, la motivación aumenta significativamente.
Las personas trabajan más y mejor cuando creen que sus esfuerzos realmente marcarán una diferencia.
Las expectativas claras y realistas son fundamentales.
Cuando las metas son ambiguas o parecen inalcanzables, los empleados pierden el enfoque y se desmotivan.
Sin embargo, si entienden exactamente qué se espera de ellos, cómo pueden lograrlo y qué obtendrán como resultado, estarán más dispuestos a dar lo mejor de sí mismos.
La motivación no es cuestión de suerte, es el resultado de expectativas bien gestionadas.
Como líder, tienes la capacidad de influir en cómo tu equipo percibe su esfuerzo, desempeño y recompensas.
Aplicando la teoría de las expectativas de Vroom, puedes crear un entorno donde cada miembro se sienta valorado y motivado para alcanzar su máximo potencial.

Rocío Garrido
2025-08-06 10:17:28
Count answers
: 18
La teoría de las expectativas parte de la base de que las personas se sienten motivadas a realizar determinados comportamientos por los resultados esperados.
Así pues, los valores asociados a dichos resultados son los factores que determinan la elección de un comportamiento en lugar de otro.
La teoría de las expectativas divide el proceso de toma de decisiones en expectativas, instrumentalidad y valencia.
Expectativas se refiere a que los esfuerzos conducirán a un alto rendimiento,
instrumentalidad se refiere a que el rendimiento conducirá a los resultados previstos
y valencia se refiere a que los resultados previstos son deseables.
Leer también
- ¿Qué significan las expectativas en una relación?
- ¿Por qué las expectativas son malsanas?
- ¿Qué significan las expectativas irracionales?
- ¿Cuáles son los tres conceptos fundamentales de la teoría de las expectativas de Vroom?
- ¿Cuáles son los tres componentes de la teoría de las expectativas y cómo se pueden mejorar en un contexto de formación?
- ¿Pueden las expectativas arruinar una relación?
- ¿Qué dice la psicología sobre las expectativas?