:

¿Cuáles son los tres conceptos fundamentales de la teoría de las expectativas de Vroom?

Adrián Gutiérrez
Adrián Gutiérrez
2025-08-31 15:02:22
Count answers : 20
0
La teoría de Vroom se basa en la premisa de que las personas actúan según la expectativa de que sus esfuerzos les llevarán a resultados específicos que valoran. Este modelo plantea tres factores clave que determinan la motivación: Valor: ¿Cuánto valoras el resultado? Instrumentalidad: ¿Crees que el desempeño llevará al resultado deseado? Expectativa: ¿Confías en que tu esfuerzo se traducirá en un buen desempeño? Cuando estas tres variables están alineadas y reforzadas, la motivación aumenta significativamente. En términos simples, las personas trabajan más y mejor cuando creen que sus esfuerzos realmente marcarán una diferencia.
Inés Mata
Inés Mata
2025-08-20 17:57:14
Count answers : 26
0
Valencia: El individuo hace una valoración de la recompensa que pretende conseguir. Instrumentalidad: Se trata de un elemento importante dentro de la teoría, ya que mide la probabilidad de conseguir las gratificaciones que se desean si se lleva a cabo una labor óptima para ello. Expectativa: Esto depende del propio individuo y de la creencia que tiene depositada en sí mismo a la hora de poder conseguir la meta deseada que le puede llevar a obtener la recompensa.
Pilar Varela
Pilar Varela
2025-08-19 11:17:22
Count answers : 25
0
La teoría de las expectativas de Vroom sostiene que la motivación del empleado depende de tres factores: Expectativa: la persona trabajadora contempla un rendimiento proporcional al esfuerzo que invierte en una tarea. Instrumentalidad: cada trabajador tendrá su función y será una parte indispensable para que el engranaje funcione. Valencia: cada persona pondrá en valor una determinada recompensa. Vroom distingue tres elementos: el esfuerzo individual que realiza cada persona para conseguir una meta, el rendimiento que obtiene y el resultado final de esa tarea. Un trabajador funciona sobre los ejes de las tres relaciones establecidas por la teoría de las expectativas: Esfuerzo-desempeño: el trabajador mide la cantidad de esfuerzo que le va a requerir la realización de la tarea. Desempeño-recompensa: a más recompensa, mayor será el desempeño que el empleado esté dispuesto a llevar a cabo. Metas-recompensas personales: a mayor satisfacción personal y en relación con la cultura corporativa, mayor motivación e implicación en la consecución de las metas.
Pol Sepúlveda
Pol Sepúlveda
2025-08-06 13:30:03
Count answers : 27
0
La teoría de las expectativas de Víctor Vroom sugiere que una persona tiende a actuar de una manera concreta según la creencia de que, tras realizar una acción, llegará la recompensa. Motivación = Valencia x Expectativas x Instrumentalidad. Valencia: El primer concepto mide el valor o la importancia que una persona le otorga a la recompensa que se puede lograr después del trabajo. Expectativa: Es la relación entre el esfuerzo y el desempeño, es decir, mide la confianza del individuo depositada en conseguir o no los resultados esperados. Instrumentalidad: Este elemento mide hasta qué punto una persona cree que su empresa le otorgará las recompensas prometidas. La teoría que Vroom propone cuenta con tres relaciones: Relación esfuerzo-desempeño: probabilidad que percibe el individuo de que ejercer una cantidad determinada de esfuerzo llevará al desempeño. Relación desempeño-recompensa: cuanto considera el individuo que desempeñarse a un nivel determinado lo conducirá al logro de un resultado deseado. Relación recompensas-metas personales: el grado hasta el cual las recompensas organizacionales satisfacen las metas o necesidades personales de un individuo y lo atractivas que son esas posibles.
Roberto Mares
Roberto Mares
2025-08-06 08:20:56
Count answers : 21
0
La teoría de las expectativas parte de la base de que las personas se sienten motivadas a realizar determinados comportamientos por los resultados esperados. Así pues, los valores asociados a dichos resultados son los factores que determinan la elección de un comportamiento en lugar de otro. La teoría de las expectativas divide el proceso de toma de decisiones en expectativas, instrumentalidad y valencia. Las expectativas se refieren a que los esfuerzos conducirán a un alto rendimiento, la instrumentalidad se refiere a que el rendimiento conducirá a los resultados previstos y la valencia se refiere a que los resultados previstos son deseables.