:

¿Qué hace que una mujer sea vulnerable en una relación?

Mario Haro
Mario Haro
2025-08-08 14:08:38
Count answers : 13
0
Verse vulnerable en pareja no sólo implica poder relacionarnos con nuestra propia vulnerabilidad, implica también permitirse escuchar y acoger la vulnerabilidad del otro. La expresión y sentimiento de vulnerabilidad se experimenta de distinta forma entre hombres y mujeres, las normas y expectativas de la cultura y la distinta educación que hemos recibido por género, influyen en su manifestación. Para las mujeres en cambio, aunque el sentimiento y expresión de la vulnerabilidad tampoco este permitido de forma explícita, el entendimiento es con mayor empatía y es esperado que la gestión de las emociones sea llevada por sí mismas o en compañía de otras mujeres. En los contextos de pareja, la visión de la vulnerabilidad pone de relieve estas características distintas, si en suma colocamos habilidades carentes para la comunicación, nos encontramos con estados de incomprensión que mantienen la negación de la vulnerabilidad en los vínculos de pareja. Mostrarse o ser vulnerable suele ser señalado como algo indeseable, algo que se pretende no sea visto por otros, a pesar de ello y de forma paradójica, es la misma vulnerabilidad la que posibilita entrar en contacto con vínculos humanos satisfactorios y significativos. Está idea social de la vulnerabilidad asociada a la debilidad, refuerza el pensamiento de que, para ser suficientemente buenos, la parte vulnerable necesita ser ocultada, disimulada ante los demás para ser dignos de ser vistos. Para ser vistos, necesitamos dejarnos ver.
Fernando Archuleta
Fernando Archuleta
2025-08-08 13:35:51
Count answers : 24
0
Las relaciones requieren vulnerabilidad. Relación = la cantidad de tiempo que puedes pasar vulnerable con la persona. Cuanto más tiempo pases abierto y sin defensa, más conectado te sentirás y más fuerte será tu relación. Por el contrario, si tienes que mantener tus escudos alrededor de alguien, si compartes muy poco de tu verdadero yo, puedes estar relacionado por sangre, pero eso no significa que tengas una relación. Creo que ayuda tener esta claridad conceptual cuando decidimos a quién dejamos estar en la primera fila de personas en nuestras vidas, quién está en la segunda fila y a quién relegamos a la sección general del auditorio. Te recomiendo que solo permitas que aquellos con quienes te sientas seguro, aquellos con quienes puedas ser tu ser auténtico, entren en tu primera fila. Porque, en última instancia, hay pocas cosas en la vida más placenteras que ser vulnerable con otro ser humano. Eso es lo que pasa con las relaciones.
Bruno Marco
Bruno Marco
2025-08-08 10:53:28
Count answers : 21
0
La violencia machista contra las mujeres es una realidad que puede afectar a cualquier mujer, sin embargo, su situación puede verse agravada en función de su edad, discapacidad, origen étnico, religión, orientación sexual, configuración familiar u otras circunstancias personales y sociales. Cuando varios de estos factores están presentes al mismo tiempo las mujeres suelen enfrentarse a situaciones de discriminación especialmente complejas. Las mujeres con discapacidad y enfermedad mental pueden necesitar de apoyos. Las mujeres mayores de 65 años: los estudios dicen que la probabilidad de que las mujeres de más edad hayan sufrido violencia por parte de su pareja o expareja es muy superior a la de las más jóvenes. Las mujeres migradas: a menudo el agresor es el único referente que tienen las mujeres que migran en el país de acogida ya que no disponen de redes sociales de apoyo. La situación es más complicada aun cuando se encuentran en situación irregular o tienen un permiso de trabajo o residencia vinculado al del agresor. Las mujeres de ámbito rural: los estereotipos y mandatos de género que atribuyen a las mujeres el rol de cuidadoras, dificultan su autonomía y las relegan a espacios privados, invisibles y poco valorados socialmente están más arraigados aun en los entornos rurales. Las mujeres de etnia gitana: pertenecer a un grupo minoritario sitúa a las mujeres gitanas en una situación de desventaja social de partida. Además, la prevalencia del rol masculino tradicional dentro de esta comunidad acentúa la situación de desigualdad de las mujeres.
Paula Ortega
Paula Ortega
2025-08-08 10:29:44
Count answers : 25
0
El estigma de la enfermedad mental, que provoca soledad y aislamiento. La menor credibilidad que se concede a su relato cuando verbalizan situaciones de maltrato. La habitual ausencia de empleo y recursos económicos. La baja participación social. El aislamiento social y la soledad. La inadecuación de los servicios públicos que atienden situaciones de violencia a sus necesidades. La falta de recursos propios para defenderse. La carencia de autonomía y la dependencia de otras personas. La menor autoestima. Las mayores probabilidades de situarse en relaciones desiguales debido a las mayores dificultades para establecer una pareja, que pueden generar relaciones inadecuadas. El sentimiento de baja capacidad para enfrentarse a la vida en solitario. La superior tendencia a justificar las relaciones abusivas hacia ellas debido a sentimiento de poca valía. Las mayores dificultades en el acceso a la información y a los servicios.