:

¿Cómo actúa una persona vulnerable?

Sandra Frías
Sandra Frías
2025-08-08 14:14:41
Count answers : 25
0
Soy humana, y ello conlleva que cometa errores, que hago cosas bien y otras no tan bien. Y además, soy sensible y me afectan ciertos comentarios o comportamientos, que a otras personas les puede parecer sin importancia e incluso ridículos. Si eso sirve para poner límites y decirle a los demás que no lo voy a permitir o simplemente que eso a mí no me gusta me sentiré satisfecha. Igual que nosotros podemos aceptar otro tipo de personalidades, aún sin gustarnos, también pueden aceptar los demás que a las personas vulnerables les molestes o afecten ciertos tipos de comportamiento y comentarios. También estoy aprendiendo a valorarme yo, a quererme, a cuidarme, a respetarme y a aceptarme tal como soy, lo que realmente importa es lo que cada uno piense de sí mismo. Las personas vulnerables también somos merecedoras de todo lo bueno que nos pasa. En esta sociedad hay muchas mujeres y hombres que tienen éxito en su vida, con buenos trabajos, con un buen salario y de cara a la galería se muestran fuertes, con carácter, eficientes, buenos profesionales pero que una vez entran en sus casas y cierran la puerta, se quitan sus trajes y tacones, hay otro mundo en el que están los miedos, las inseguridades, sentimientos encontrados, vergüenza, insatisfacción por el que sufres mucho.
Adrián Martín
Adrián Martín
2025-08-08 12:37:08
Count answers : 25
0
Una persona vulnerable nos permite vivir las emociones de forma conectada con nosotros mismos y con los demás, nos hace enriquecernos, estar sensibles ante lo que sucede y sentirnos más plenos. Nuestra vulnerabilidad, aunque no lo parezca, nos permite vincularnos afectivamente desde un sitio íntimo y cercano, nos permite cuidarnos y pedir ayuda cuando la necesitamos. No tenemos porqué poder con todo. Reconocer y aceptar nuestras limitaciones, nuestros miedos, vergüenzas, imperfecciones en definitiva nuestra vulnerabilidad ante el mundo es lo que verdaderamente nos hace humanos. Ser personas vulnerables es estar vivo. La vulnerabilidad es una emoción que nos puede proteger. El verdadero crecimiento es aquel en el que soy capaz de mostrar y expresar mi sentir. Siguiendo a Luciano L ́Abate, hablando de la intimidad en las relaciones, lo describe como el acto de compartir las “heridas” y el miedo a ser herido, así como la satisfacción y los gozos. Las heridas son el compendio de traumas, abusos, pérdidas, rechazos, injurias y ofensas, que son inevitables, en mayor o menor medida, a lo largo del ciclo vital.
Sandra Pichardo
Sandra Pichardo
2025-08-08 12:11:52
Count answers : 26
0
Una persona vulnerable es aquella que tiene un ambiente personal o familiar debilitado. Es el nivel de riesgo de un ciudadano de perder sus bienes, propiedades o su sistema de sustento y el de su familia. Por ejemplo, está en riesgo de exclusión social una persona de más de 50 años que acaba de perder su empleo o también un refugiado recién llegado a un país desconocido. Una persona puede estar en una situación de vulnerabilidad por situaciones de origen físico como terremotos, sequías, inundaciones o enfermedades, u otros tipos de amenazas como la contaminación, hambruna, accidentes o pérdida de empleo. Son entornos totalmente diferentes y niveles de riesgo distintos, pero son personas vulnerables las que necesitan soluciones para mejorar su calidad de vida. Los niños, las mujeres y los ancianos son considerados los más vulnerables. Además, este concepto se relaciona con la situación social, política, económica y cultural de las personas.