¿Cuándo no hay compromiso en una relación?

Pau Tapia
2025-08-18 15:58:37
Count answers
: 22
Sin compromiso no va a hacer una buena relación, aún casados la persona que no se compromete no lo hará. El compromiso en la pareja es el conjunto de todas aquellas garantías que muestran que la relación de pareja tiene y tendrá un contexto en el que desarrollarse y existir como tal. En terapia yo les explico que para que una pareja sea exitosa, debe de ser lo más parecido a ti, compartir los mismos intereses, gustos, sentir atracción física, y lo más importante: compromiso, en el noviazgo es tu oportunidad de investigar que tan comprometido está tu pareja, si en realidad se ve en un futuro contigo y si no, hablarlo. El miedo al compromiso implica un temor a mantener una relación a largo plazo. Las personas con miedo al compromiso se distinguen que al pensar en un proyecto de vida en común les cuesta tomar decisiones sobre: vivir juntos, mudarse, casarse, tener hijos... Se preocupan por la sensación de que la relación va mal, y se cuestionan si sienten o no amor suficiente y si vale la pena mantener una relación que perciben con carencias de emociones como deseo, pasión, apoyo, comprensión. El que se le dificulta comprometerse tiene más presente lo que pierden estando en pareja que los beneficios que aporta. La ruptura con la pareja suele llegar cuando tienen que dar un paso más para avanzar en la relación. No basta el amor, cualquier relación amorosa requiere de una cierta cantidad de compromiso, algo que demuestre que estamos dispuestos a invertir esfuerzos en ella.

Valeria Zúñiga
2025-08-10 21:36:18
Count answers
: 14
No existe compromiso en una relación cuando no hay un deseo de compartir un proyecto de vida, cuando la pareja no se involucra en la vida del otro, no se interesa por la familia, los amigos, el trabajo, las aspiraciones y preocupaciones, etc. También puede indicar falta de compromiso cuando no existe un apoyo recíproco incluyendo apoyo en proyectos individuales, o cuando la comunicación sobre lo que queremos o necesitamos es inexistente o deficiente. El compromiso tiene que ver con la madurez de la persona, la capacidad de asumir responsabilidades y alguna “obligación”, por lo que si estos elementos no están presentes, puede ser un indicador de que no hay compromiso en la relación. La falta de momentos compartidos y la ausencia de un beneficio mutuo que implique un crecimiento personal también pueden ser señales de que no hay compromiso.

Silvia Navarrete
2025-08-10 19:39:22
Count answers
: 23
En la sociedad de hoy en día no tenemos la obligación de estar en pareja, casarnos y tener hijos.
Antes eso determinaba tu éxito personal.
Ahora, ya no.
Se da en personas que tienen un apego evitativo fuerte.
Eso significa que les resulta muy complicado intimar de verdad y asumir compromisos porque sienten que eso les quita su libertad individual o que se ponen en zona de peligro porque tienen un miedo atroz a que les hagan daño.
Las personas que escapen del compromiso cuando una relación empieza a ponerse seria, que es lo que ocurre cuando se da el síndrome Houdini, habrán tenido experiencias durante su infancia en las que sus cuidadores no han estado presentes de la forma que necesitaban.
Así han terminado creando una coraza a su alrededor que les sirve para evitar los compromisos, porque sienten que confiar a ese nivel en alguien y mostrar su vulnerabilidad no es seguro.
El problema es que venimos de generaciones que no han trabajado para nada sus emociones y, por lo tanto, no nos han enseñado a trabajarlas, a relacionarnos con los demás y a crear relaciones sanas.
La gente que se quiere y puede implicar, se implica y lo hace con gusto.
Cuando hay dificultad para establecer relaciones sanas y duraderas porque se evita el compromiso, habría que analizar el pasado para descubrir dónde, cuándo y cómo se aprendió esa forma de relacionarse con los demás.
Y, si hay voluntad de cambio, hacer un trabajo de "recableado interno" para dejar de asociar compromiso a dolor, lo que con toda probabilidad requerirá de un apoyo profesional externo.
Todos tenemos la capacidad de generar cambios en nuestra vida y mejorar nuestra forma de relacionarnos, pero no a la fuerza, sino que tenemos que tomar esa decisión por nosotros mismos.
Leer también
- ¿Cómo afrontar la falta de compromiso?
- ¿Cómo sanar los problemas de compromiso?
- ¿Qué genera la falta de compromiso?
- ¿Qué pasa cuando no hay compromiso?
- ¿Qué tipo de personalidad tiene problemas de compromiso?
- ¿Por qué no puedo comprometerme?
- ¿Las personas se curan de los problemas de compromiso?
- ¿Qué hacer para tener compromiso?
- ¿Por qué me cuesta tanto comprometerme?
- ¿Qué es la falta de compromiso en una pareja?
- ¿Cómo actuar en una relación sin compromiso?
- ¿Cómo puedo practicar el compromiso?
- ¿Qué trauma causa problemas de compromiso?
- ¿Cómo se adquiere el compromiso?
- ¿Qué pasa si no hay compromiso en una relación?
- ¿Qué pasa si no hay compromiso?
- ¿Cómo tratar con una pareja que no se compromete?
- ¿Qué hacer cuando no quiere comprometerse?
- ¿Cuáles son las dos mayores causas de la falta de compromiso?