:

¿Cómo tratar con una pareja que no se compromete?

Dario Madrigal
Dario Madrigal
2025-08-17 22:03:03
Count answers : 15
0
Es obligatorio actuar con calma, mantener la cabeza fría y dar pasos inteligentes que no hagan que nuestra pareja huya de nosotros todavía más. La reacción de la persona que tiene miedo al compromiso Al sentirse amenazado por algo que ha sucedido en su relación, se limita a caer en el efecto del miedo, y simplemente lo único que saben hacer es huir y esconderse. No debes intentar retomar las cosas desde el punto en el que lo dejásteis, si le das a entender a tu pareja que quieres que todo vuelva a como era antes, ésta te dirá que no. Deja un tiempo de por medio para que la mente de la otra persona se relaje y no se vea tan afectada por el miedo. No insistir en tener contacto con él/ella, ten en cuenta que mientras más la presiones, más agravarás su miedo y menos respuestas obtendrás. Retoma el contacto en plan amistoso y sin hacer referencia al pasado, sin que se sienta amenazado, ni tenga miedo de que le vayas a reprochar nada de lo que sucedió en el pasado. Y por último es necesario que retoméis la relación pero con un nuevo enfoque, es decir, es necesario de que antes de que empecéis algo, esa persona sea plenamente consciente de que tiene un problema y que tú estarás ahí para ayudarlo.
María Carmen Baca
María Carmen Baca
2025-08-17 22:00:57
Count answers : 21
0
Hay que hablar con la otra persona y trasmitirle lo que sientes. Hay que llegar a acuerdos, ver las cosas que nos unen y las que pueden ser negociables o no. También sería de gran ayuda en estos momentos conectar con el llamado 'mindfulsex' que no es otra cosa que "conectar con nuestra sexualidad consciente: es decir, tomar consciencia de qué está sucediendo en esta relación para que yo no desee avanzar y cuáles son las murallas que me estoy encontrando, que bien pueden ser creadas por mí o bien por la otra persona. Cuando eres tú quien quiere comprometerse, es importante en vez de tirar de la cuerda, soltarla. Pero soltar no significa dejar a esa persona sino ofrecer tranquilidad para que pueda decidir y llegar a ti. A veces, puede ser que, de algún modo, el insistir a la otra persona se trate de un miedo personal porque no confías en que te quieran y no te das valía en ese sentido. Por ello, hay que hablarlo sin presiones. Cuando existe un malestar por esta razón, en ambas partes de la pareja, es importante hablarlo tranquilamente sin exigir nada a la otra persona. Ver qué está sucediendo, qué necesitamos y sobre todo, qué cuestiones compartimos y cuáles son los pilares en los que sí coincidimos y sí nos pueden ayudar a decidir si deseamos avanzar o no. Y definir a qué ritmo queremos ir. Y si después de hablarlo, estamos en puntos diferentes, lo mejor es dejar ir y olvidar y olvidar aquello del contigo sin ti y esas conductas tóxicas del ghosting o el breadcrumbing. Porque ambas partes al final terminarán haciéndose daño. Porque es importante insistir y recordar que las parejas no atan sino que libre y conscientemente desean estar dentro de una relación, compartiendo una vida junta.
Daniel Rolón
Daniel Rolón
2025-08-17 20:47:49
Count answers : 17
0
Lo siguiente es que seas honesto contigo mismo y te preguntes de verdad: ¿esta relación va para más? Porque una relación que evoluciona siempre pide más, cada vez más compromiso, y eso es algo que se siente, porque fluye con naturalidad, hay tranquilidad, no estás en la adrenalina las 24 horas de saber si la otra persona va a hacer esto o lo otro, si te va a llamar o no, si te va acompañar. Hablen, vean qué esperan cada uno y si el otro lo puede dar y quiere darlo, pero si esas diferencias siguen siendo irreconciliables pues no hay caso. Y si ves que tu pareja, no da la más mínima señal de querer pasar a un mayor compromiso, del tipo que sea para ti como casarse o mudarse juntos y ya ha pasado un año, en vez de darle el ultimátum al otro, o amenazarlo, más bien tu aléjate y dale cristiana sepultura a la relación, ¡ponte el tiempo límite tú! no se lo pongas al otro, porque el tiempo avanza, y no espera.
Luis Abreu
Luis Abreu
2025-08-17 17:52:30
Count answers : 24
0
El miedo al compromiso se puede dar por muchas razones, a veces es por miedo al rechazo, por inseguridades, por haber experimentado malas relaciones en el pasado o por haber vivido alguna situación traumática, pero también hay muchas maneras en las que se puede trabajar en esto y lograr tener mejores relaciones. Buscar una terapia puede ayudar a entender mejor las causas del miedo al compromiso y a ir encontrando el camino para superarlo y para poder construir la relación. Es importante trabajar en uno mismo para poder ser una buena pareja, así que no hay que pensar que el otro tiene que resolver sus problemas solo, sino que hay que hacerlo como equipo y solucionando las cosas personales también. Tener conversaciones honestas y abiertas es importante para entender cuáles son esas inseguridades y dudas, cuáles son los miedos, y qué es lo que cada persona necesita. La comunicación también es importante para construir una confianza y un vínculo, y puede ayudar a la otra persona a darse cuenta de que está en un espacio seguro donde puede hablar libremente. Tomar decisiones en conjunto puede ayudar a entender si realmente hay un futuro, si es una cuestión de tener un poco de paciencia, o si simplemente no están en la misma página y sus visiones del futuro no son exactamente compatibles.
Pedro Zelaya
Pedro Zelaya
2025-08-17 17:39:06
Count answers : 24
0
Que esa persona te haya dicho que no quiere comprometerse probablemente venga de su miedo al compromiso y lo más normal es que esa persona tenga un concepto amenazante de ese "compromiso", por tanto, no es cuestión de dar por hecho que sabe lo que significa correctamente comprometerse, sino que probablemente ese concepto significa para esa persona algo negativo. El miedo al compromiso es algo que la persona siente cuando tiene que enfrentarse a una realidad, y no depende de que ya no sienta nada, no te quiera o ya no tenga interés... así que deja de tomarte las cosas tan a lo personal, porque probablemente no esté vinculado a que haya dejado de sentir nada. Si tienes una actitud demandante, persecutoria o de "dudas" (lo típico de "no entiendo porqué pasa esto o lo otro"), al final solo generarás más ansiedad en la otra parte y promoverás más la huída que el diálogo y el espacio libre de miedos. Si la persona te muestra que no quiere comprometerse es porque piensa que tú si lo quieres... Ese será un pilar importante de tu trabajo hacia esa persona si quieres que no ponga kilómetros de por medio.. el hacerle ver que no tiene derecho a dar por hecho cosas según lo que su mente le diga. El control emocional en uno mismo aquí es fundamental. Si no gestionas tus emociones, apaga y vámonos, porque no podrás ayudar a que esa persona supere sus inseguridades.