:

¿Por qué los ancianos dejan de hablar?

Nayara Calvo
Nayara Calvo
2025-09-10 17:06:47
Count answers : 28
0
Problemas de salud relacionados con su edad como el Alzheimer o la demencia. Dificultades relacionadas con el lenguaje, como puede ser la aparición de dificultad para entender lo que le estamos diciendo o incluso para recordar palabras. La pérdida de audición también es otro de los problemas de comunicación con personas mayores. Conforme vayan perdiendo memoria y sus capacidades cerebrales se vayan viendo mermadas, también aparecerán nuevas dificultades para hablar con personas mayores. Es importante estar bien atentos a su salud y evolución, porque los ancianos dejan de hablar de manera progresiva por norma general, por lo que si detectamos un cambio en su actitud, es mucho más fácil poder determinar las causas por las que se produce y, sobre todo, empezar lo antes posible a utilizar las técnicas de comunicación con personas mayores.
Ángela Villareal
Ángela Villareal
2025-09-07 17:57:06
Count answers : 24
0
Es fácil entender que estos síntomas interfieren significativamente en la capacidad de comunicación y en la calidad de vida de las personas ancianas. La clave de la presbifonía está en la prevención. Si aprendemos a utilizar correctamente la voz durante nuestra vida y la cuidamos, podemos prevenir o disminuir sus síntomas, lo que hará que nuestra calidad de vida sea mejor. Debemos tener en cuenta que las cuerdas vocales forman parte de la musculatura de nuestro cuerpo, por tanto, si no se usan o ejercitan correctamente, los mecanismos fonatorios y respiratorios tienden a atrofiarse. Controlar la verticalidad de nuestro cuerpo, manteniendo una posición erguida, de manera que el diafragma y los pulmones tengan una posición correcta. Además, es fundamental para evitar excesos de tensión muscular. Hablar a un ritmo, tono e intensidad adecuados. Evitando gritar (especialmente en ambientes con excesivo ruido). Limitar el tiempo del habla, especialmente en procesos catarrales o inflamaciones de las cuerdas vocales. Mantener una buena hidratación de la muscosa laríngea, tomando abundantes líquidos. Evitar ambientes con ventilación insuficiente o cambios bruscos de temperatura: corrientes de aire frío, excesiva calefacción, aire acondicionado muy frío, etc. Evitar inhalar olores fuertes, productos de limpieza (lejía, salfuman), pinturas, etc. Irritan la mucosa del aparato respiratorio y puede durar varios días. No abusar de sustancias tóxicas, como el alcohol o el tabaco, pues irritan y resecan la mucosa de la laringe. No tomar caramelos de menta, resecan la mucosa laríngea. Se debe sustituir por caramelos cítricos, de regaliz o de miel natural. Mantener un ritmo de vida lo más saludable posible, reduciendo el descontrol emotivo y el desequilibrio personal. Practicar ejercicio con moderación. Os animamos a que sigáis el programa de mantenimiento Vital Training.
Valentina Arribas
Valentina Arribas
2025-08-26 05:48:00
Count answers : 28
0
Es natural que la capacidad de hablar experimente algunos cambios a medida que envejecemos. La voz puede volverse más temblorosa o débil, y puede ser más difícil articular las palabras. Los problemas de habla significativos que interfieren con la comunicación pueden ser motivo de preocupación. Los problemas de habla en el adulto mayor se refieren a la dificultad para producir sonidos o palabras, o para hablar de manera clara e inteligible. Pueden ser causados por una variedad de factores, incluyendo enfermedades neurodegenerativas, accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, problemas de la boca y la garganta, efectos secundarios de medicamentos, problemas de audición y factores psicológicos. La ansiedad o la depresión pueden afectar el habla. La enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer son las causas más comunes de problemas de habla en el adulto mayor. Un accidente cerebrovascular puede dañar las áreas del cerebro que controlan el habla. Las lesiones en la cabeza pueden causar problemas de habla. Los problemas dentales, la sequedad de boca o la disfagia pueden afectar el habla. Algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que afectan el habla. La pérdida auditiva puede dificultar la articulación correcta de las palabras.
Josefa López
Josefa López
2025-08-19 03:24:25
Count answers : 16
0
Los seres humanos contemos con un gran abanico comunicativo, sea oral, escrito, por signos, u otros. Lamentablemente, a partir de ciertas circunstancias, podemos perder algunos de los recursos comunicativos mencionados. La palabra afasia proviene del griego, que significa, literalmente, sin palabras. Por lo general, la afasia ocurre de repente. A menudo es el resultado de un golpe fuerte en la cabeza o un ataque al cerebro. Asimismo, puede desarrollarse progresivamente, como en el caso de un tumor cerebral o una enfermedad neurológica progresiva. La afasia es una disfunción del lenguaje, esto quiere decir que ocurre una alteración en la parte cerebral, impidiendo la comunicación en el sujeto. Tiene su origen a partir de una complicación al haber sufrido una lesión cerebral. Las enfermedades más comunes que originan las afasias son el ACV o enfermedad cerebrovascular, que son deficiencias en el riego sanguíneo del cerebro, las cuales producen daño en ciertas regiones. Si los daños ocurren en zonas del cerebro encargadas del lenguaje y la comunicación, se da lugar a una afasia. Asimismo, las afasias pueden aparecer en un futuro a raíz de una complicación de una enfermedad degenerativa.
Diana Puente
Diana Puente
2025-08-11 10:49:41
Count answers : 31
0
La disartria se produce cuando los músculos del habla son débiles o difíciles de controlar. Las personas con disartria suelen tener dificultad para hablar o hablan a un ritmo lento, que es difícil de comprender. La disartria puede estar causada por afecciones que dificultan el movimiento de los músculos de la boca, la cara o el tracto respiratorio superior. Estos músculos controlan el habla. Las afecciones que pueden causar disartria incluyen enfermedad de Parkinson. Algunos medicamentos también pueden causar disartria. Estos pueden incluir ciertos sedantes y medicamentos anticonvulsivos. Los síntomas pueden incluir los siguientes: Dificultad para hablar. Los signos y los síntomas de la disartria pueden variar según la causa subyacente y el tipo de disartria. Las complicaciones de la disartria pueden derivarse de tener problemas con la comunicación. Entre las complicaciones están las siguientes: Dificultad para socializar. La disartria puede ser un síntoma de una enfermedad grave. Contáctate con un profesional de atención médica de inmediato si tu capacidad para hablar cambia súbitamente o sin causa aparente.