¿Cómo ayudar a una persona con problemas de comunicación?

Isaac Vázquez
2025-08-11 15:19:20
Count answers
: 22
Hay muchas maneras de ayudar a una persona con afasia.
Limite las distracciones y el ruido.
Apague la radio y el televisor.
Trasládese a un cuarto más silencioso.
Hable con las personas que tengan afasia en lenguaje de adultos.
No las haga sentir como si fueran niños.
No finja entenderlos si no comprende.
Si una persona con afasia no puede entenderlo, no grite.
Gritar no ayudará, a menos que la persona también tenga un problema de audición.
Establezca contacto visual cuando le hable a la persona.
Usted puede estimular a la persona con afasia a usar otras maneras de comunicación, como:
Señalar
Gestos con las manos
Dibujo
Escribir lo que quieren decir
Comunicar con señas lo que quiere decir
A la persona con afasia y a sus cuidadores puede ayudarles hacer un libro con fotografías o palabras sobre temas o personas comunes para que puedan comunicarse mejor.
Trate siempre de mantener a la persona con afasia involucrada en conversaciones.
Verifique con ella para constatar que comprenda.
No la presione demasiado a entender, ya que esto puede causar más frustración.
Empiece a sacar más a las personas con afasia a medida que vayan ganando más confianza.
Esto les permitirá practicar la comunicación y la comprensión en situaciones de la vida real.
Contemple la posibilidad de vincularse a grupos de apoyo para personas con afasia y sus familias.

Alberto Villareal
2025-08-11 14:37:24
Count answers
: 15
Ofreciéndole los medios adecuados, esta persona podrá comunicarse.
Debemos tener siempre presente, que una persona que no se comunica oralmente, no tiene porqué no comprender a su interlocutor.
Reducir la sensación de angustia o aislamiento del paciente.
Evitar errores médicos por falta de comunicación con el paciente.
Evitar sondar una persona por no poder expresar sus necesidades fisiológicas.
Facilitar el diagnóstico o el conocimiento de la evolución del paciente.
Diferenciar los problemas cognitivos de los problemas de comunicación de la persona.
Permitir la comunicación del paciente con su familia o entorno.
Que el paciente pueda dar avisos de urgencia en caso de emergencia.
Expresar las últimas voluntades en casos de situaciones terminales.
Mejorar el tratamiento a personas con problemas de lenguaje y comunicación, mejorando sus habilidades en estos campos.
Introducir este tipo de sistemas desde el entorno hospitalario a personas que finalmente necesitarán estos recursos para su comunicación.
Pictogramas, símbolos o fotografías
El primero se basaría en el lenguaje por pictogramas o símbolos y fotografías.
Las personas que lo usan pueden utilizar tablas pensadas para un uso concreto o pueden diseñar sus cuadrículas en función de sus necesidades.
Un ejemplo del uso de este tipo de lenguaje en el entorno hospitalario sería el siguiente:
Comunicadores que utilizan pictogramas o símbolos y fotografías en entornos hospitalarios.
Desde BJ Adaptaciones ponemos a tu disposición, de forma gratuita, un tablero de comunicación diseñado para ser impreso.
Dispone del vocabulario y los recursos más adecuados para una comunicación básica con pacientes con dificultades en el habla.
El tablero de comunicación incorpora también pictogramas para facilitar el reconocimiento de los diferentes mensajes, habilitar a personas con dificultades en el lenguaje escrito y para permitir su uso a personas que no hablan el idioma.
Comunicadores sencillos o dinámicos
El segundo es el uso de dispositivos llamados “comunicadores”, soluciones tecnológicas que permiten reproducir un mensaje previamente grabado en cada una de sus casillas, representado por un pictograma, o bien escribir texto o seleccionar la frase deseada para reproducirla.
Comunicadores como Tobii I12 Gaze Interaction permiten la comunicación mediante la mirada
Estos comunicadores se pueden controlar por pulsación directa, o, si el paciente tiene dificultades motrices puede acceder a ellos con un único pulsador o sensor.
Un sistema que facilita mucho la comunicación a personas con poca movilidad es el acceso a un comunicador a través de la mirada.

Erik Delafuente
2025-08-11 14:34:24
Count answers
: 17
Ser paciente y darles más tiempo
Incluirlos en la conversación y tratarlos con respeto
Fomentar el uso de gestos
Ayudarlos a encontrar papel y lápiz para escribir o dibujar, si lo necesitan
Dejar que terminen de comunicarse sin interrupción, resistir el impulso de intervenir para “ayudar” a menos que la persona con afasia lo pida
Decirle a la persona cuando no entiende
Hacerles preguntas sencillas si necesita más información
Ser paciente, no levantar la voz ni gritar; la dificultad para entender no es lo mismo que la dificultad para oír
Utilizar frases cortas, pero mantener un tono adulto
Decir las cosas lentamente
Hacer más pausas para asegurarse de que la persona entienda
Anotar las palabras importantes mientras usted habla
Concentrarse en un tema a la vez
Mantener conversaciones individuales, que son más fáciles, en lugar de conversaciones en grupo
Repetir el mensaje una o dos veces según sea necesario
Un logopeda puede ayudarlo a recuperar su capacidad del lenguaje
También puede ayudarlo a idear nuevas formas eficaces de comunicarse
Esto se puede hacer con la terapia de afasia, ya sea en grupo o en solitario

Andrés Balderas
2025-08-11 12:40:52
Count answers
: 26
Tenga en cuenta las siguientes sugerencias para facilitar la comunicación: Haga contacto visual y llame a la persona por su nombre.
Sea consciente de su tono, volumen, expresiones faciales y lenguaje corporal.
Trate de evitar parecer enojado o tenso.
Muestre una actitud cálida, amorosa y práctica.
Intente una conversación de diálogo y trate de que la persona participe en ella, si le es posible.
Esté dispuesto a escuchar las inquietudes de la persona, incluso si son difíciles de entender o abordar.
Sea paciente con los arrebatos de ira.
Pruebe con una distracción, como ofrecerle su refrigerio favorito o salir a caminar.
Si se siente frustrado, tómese un tiempo para calmarse.
Permita más tiempo para que la persona responda.
Sea paciente y trate de no interrumpir.
No hable de la persona como si no estuviera allí.
No le hable a la persona usando un “lenguaje infantil” o una “voz de bebé”.
Además de hablar, utilice otros métodos para ayudar a la persona, como tocarla suavemente para guiarla.
Sostenga la mano de la persona mientras le habla.
Cuando hable con una persona que tiene la enfermedad de Alzheimer, intente hacer preguntas que puedan responderse con un sí o un no.
Si la persona no entiende lo que usted dice la primera vez, intente reformular lo que dijo con otras palabras.

Gael Deleón
2025-08-11 11:45:40
Count answers
: 19
El tratamiento principal para el trastorno de la comunicación social es la terapia del habla y el lenguaje. Los terapeutas del habla y el lenguaje pueden trabajar con los niños en sus habilidades de conversación en sesiones individuales o en grupos pequeños. Podrían usar el juego de roles o apoyos visuales como los cómics. Los grupos de habilidades sociales también pueden ayudar a los niños que tienen este trastorno a mejorar sus habilidades de comunicación. Las familias también pueden practicar las habilidades de conversación y la lectura de expresiones faciales en la casa. Los jóvenes y los adultos pueden encontrar grupos o talleres enfocados en el desarrollo de habilidades sociales o para la vida. Estos programas pueden ser ofrecidos por terapeutas del habla y el lenguaje, trabajadores sociales, psicólogos, consejeros vocacionales y consejeros universitarios.
Leer también
- ¿Qué estrategias de comunicación empática existen con el adulto mayor?
- ¿Cómo debe ser la comunicación con el adulto mayor?
- ¿Cuáles son 5 medidas para mejorar la comunicación o el trato con una persona dependiente?
- ¿Cómo podemos ayudar a nuestros abuelos con 5 líneas?
- ¿Por qué los ancianos dejan de hablar?
- ¿Cuáles son algunas técnicas de comunicación efectivas?
- ¿Cómo debe comunicarse con un adulto mayor que está confundido?
- ¿Cómo fortalecer las capacidades comunicativas del cuidador principal?
- ¿Qué valores eran más importantes para nuestros abuelos?