¿Cuáles son algunas técnicas de comunicación efectivas?

Alberto Villareal
2025-08-11 16:26:22
Count answers
: 15
1. Escucha activa
Porque oír no es lo mismo que escuchar.
Si crees que será mucha información la que te va a dar la persona, toma nota de todos los detalles importantes para no olvidarte de abordar todos los puntos esenciales.
La escucha activa es la base de una buena comunicación, que la otra persona no sienta que solo le respondes, sino que preguntas, opinas y razonas con ella.
2. Asertividad
Hablar con las personas con las que trabajamos de forma respetuosa y exponiendo nuestras razones sin someterlas a nuestra voluntad ni imponiendo nuestro criterio.
Tampoco ayudamos a la persona compadeciéndonos de ella, debemos ser sinceros/as pero teniendo en cuenta su capacidad emocional y cognitiva para recibir el mensaje.
Para ser asertivos/as podemos hacer uso de los MENSAJES YO:
1) Describimos lo que hace la otra persona (Cuando tú…).
2) Expresamos como nos sentimos (Yo me siento…).
3) Proponemos lo que nos gustaría (En cambio, me gustaría que…).
3. Mente abierta
No ser dogmático/a en nuestras convicciones, es decir, ser más flexible.
Nuestra visión, nuestros ideales o nuestras experiencias no son las únicas correctas, debemos escuchar las propuestas de las personas con las que trabajamos y aprender de su posición.
No muestres una posición de superioridad y procura no hacer preguntas o comentarios que puedan ser percibidos como que le estás juzgando.
4. Empatía
Ponerse en el lugar de la otra persona para comprender sus pensamientos, sentimientos y emociones.
Al ser empáticas logramos generar una conexión más directa con la otra persona y generar más confianza.
¡Cuidado con pasarse de empático/a y llevarte todos los problemas a casa!
5. Contacto visual
De esta manera trasmitimos el mensaje de que estamos prestando atención a lo que nos están diciendo y aportamos seguridad y confianza.
Hoy en día, la mascarilla hace aún más importante el uso expresivo de la mirada, nos puede servir para mostrar nuestras emociones frente a lo que la persona nos está contando.
Si estás tomando notas a la vez que hablas con la persona levanta de vez en cuando la mirada para que sienta que estás escuchando activamente.
6. Respeto
Debemos procurar una libertad de expresión teniendo en cuenta los límites que no hay que sobrepasar, tanto hacia las personas con las que trabajamos como de ellas hacia nosotros/as.
A veces hay que ser paciente y dejar que la persona «explote» pero siempre hay que mantener unos límites con respecto a las formas y el respeto al profesional, a los demás a la persona misma.
7. Gestos
Son de gran ayuda para reforzar y enfatizar el sentido del mensaje.
La posición de tu cuerpo también puede mostrar interés en lo que te cuenta.
Ten cuidado de no pasarte y ser demasiado/a enérgico/a, puede intimidar a la persona.
A veces tocar el brazo de la persona mientras te cuenta algo importante puede ayudarte a mostrar comprensión.
8. Claridad y concisión
El mensaje que queremos trasmitir tiene que tener estas características para que quien lo reciba pueda entenderlo.
Adapta tu lenguaje y reformula tus frases si es necesario.
Si dudas, pide que te confirme que lo ha entendido.

Pilar Calderón
2025-08-11 15:58:49
Count answers
: 13
Existe distintas técnicas de comunicación efectiva que nos permiten llevar un adecuado manejo de la comunicación tanto de manera personal como laboral.
Cuidar las palabras: Las ideas emitidas deben ser claras por medio de palabras entendibles y coherentes para evitar posibles interpretaciones.
Cuidar el tono y volúmen de voz: Se debe mantener un nivel de voz acorde a la situación en la que se encuentre el emisor.
Ofrecer una comunicación constructiva: Debe generarse el intercambio de ideas objetivas, ya que esto incrementa las posibilidades de obtener un diálogo positivo.
Manejar un nivel emocional adecuado: Se deben controlar adecuadamente las emociones, sentimientos y pensamientos que se generen durante la conversación para no perder el objetivo principal del diálogo.
Cuidar el lenguaje corporal: Este punto implica que, tanto los movimientos del cuerpo como la postura del mismo, deben apoyar y enriquecer las ideas que se están comunicando o escuchando.
Cuidar el contacto visual: La mirada es una de las mayores expresiones del cuerpo.
Mantener un contacto visual muestra interés y seguridad hacia la otra persona.
Cuidar los gestos de la cara: La gesticulación es una de las expresiones más directas de comunicación.
Evitar hacer algún gesto negativo ayuda a no alterar el objetivo central de la conversación.
Escuchar activamente: Es importante ser empático con el receptor a pesar de no estar de acuerdo con su punto de vista.
Se debe entender su perspectiva y escucharlo sin pensar en cómo argumentar.

Paula Reséndez
2025-08-11 12:21:40
Count answers
: 22
Transmitir pasión por tu trabajo.
Es fundamental resaltar y poner en valor lo positivo de nuestro trabajo.
Ese es el primer paso.
Porque la misión de un buen líder debe ser la de motivar a los miembros de su equipo con objetivos comunes, escuchando las diferentes propuestas y valorando las más atractivas.
Apuesta por la innovación y la escucha activa
Es fundamental diseñar y realizar una estrategia para que el equipo de trabajo consiga los objetivos.
Aunque, no tiene que ser el líder el único que desarrolle esa estrategia.
Lenguaje inclusivo
Todos los expertos en liderazgo son conscientes de que utilizar un lenguaje inclusivo crea vínculos fundamentales con el resto del equipo.
Ayuda a que todos se sientan valorados, formando parte de un equipo y en igualdad.
El uso de la primera persona del plural, el “nosotros” por encima del “yo”, o hablar de “nuestros objetivos” o en lugar de “los objetivos”.
Aconsejar, guiar, sugerir, debatir
Hay que alejarse de la crítica despiadada a la hora de valorar el trabajo de nuestro equipo.
Esos consejos no pueden sonar a humillación o desprecio.
Mucho más recomendable es utilizar técnicas comunicativas que refuercen el mensaje positivo.
Diálogo en igualdad de condiciones
Una de las características más importantes de un buen líder es tener una cuota de humildad suficiente para reconocer aquellos aspectos que no conoce o controla.
Y será en aquellos en los que se apoye en su equipo, los escuche y dialogue con ellos haciéndoles sentir que pueden debatir y que sus opiniones no solo serán tenidas en cuenta, sino que además pueden resultar fundamentales para el devenir de la empresa.

Rosa María Acosta
2025-08-11 11:03:46
Count answers
: 27
La comunicación efectiva es la habilidad de comunicarse con los demás transmitiendo el mensaje que se quiere dar de forma clara y comprensible para el receptor que lo está recibiendo. Para mejorar tus habilidades de comunicación y conseguir una comunicación efectiva, puedes utilizar ciertas técnicas. Escucha Un buen comunicador debe hablar tan bien como escuchar. El contacto visual debe ser activo, para transmitir confianza, pero moderado, para no intimidar a las otras personas. Gesticula lo necesario, según los expertos en comunicación no verbal, gesticular es bueno, pero hacerlo en exceso puede ser perjudicial. Sé claro y conciso, los mensajes cortos son mucho más efectivos que los largos, ya que éstos últimos hacen que el receptor pierda interés por el tema. Haz preguntas, preguntar te ayudará a conocer más a tu interlocutor y, por tanto, a saber qué opinión tiene sobre el tema que estáis tratando. No interrumpas, interrumpir es de mala educación y, además, transmite la idea de que lo que estás diciendo no tiene importancia o no interesa.
Leer también
- ¿Qué estrategias de comunicación empática existen con el adulto mayor?
- ¿Cómo debe ser la comunicación con el adulto mayor?
- ¿Cuáles son 5 medidas para mejorar la comunicación o el trato con una persona dependiente?
- ¿Cómo podemos ayudar a nuestros abuelos con 5 líneas?
- ¿Por qué los ancianos dejan de hablar?
- ¿Cómo debe comunicarse con un adulto mayor que está confundido?
- ¿Cómo ayudar a una persona con problemas de comunicación?
- ¿Cómo fortalecer las capacidades comunicativas del cuidador principal?
- ¿Qué valores eran más importantes para nuestros abuelos?