¿Qué platicar con un adulto mayor?

Gabriela Juárez
2025-09-24 04:26:31
Count answers
: 18
Ser empáticos con la persona mayor.
Establecer una escucha activa.
Dedicarle toda la atención a lo que la persona mayor y/o dependiente intenta comunicarnos, no solo verbalmente sino también con la comunicación no verbal, que en numerosas ocasiones dejamos pasar desapercibida y que es tan importante.
Adaptar nuestra comunicación a la suya.
Establecer contacto visual y hablar vocalizando con claridad y en un tono un poco más alto de lo normal, sin llegar a gritar.
Reducir el ruido que pueda molestarles cuando queremos hablar con ellos.
Simplificar el mensaje hablando de forma clara e intentar ayudarles si no les sale alguna palabra concreta, ya que con la edad puede haber ciertas lagunas en su vocabulario.
Dar tiempo para que el mayor conteste.
Hablar sobre temas que puedan ser de su interés y ser amables.
Preguntar mejor que imponer, los mayores tienen mejor predisposición si les hacemos partícipes de alguna decisión.
Leer también
- ¿Qué estrategias de comunicación empática existen con el adulto mayor?
- ¿Cómo debe ser la comunicación con el adulto mayor?
- ¿Cuáles son 5 medidas para mejorar la comunicación o el trato con una persona dependiente?
- ¿Cómo podemos ayudar a nuestros abuelos con 5 líneas?
- ¿Por qué los ancianos dejan de hablar?
- ¿Cuáles son algunas técnicas de comunicación efectivas?
- ¿Cómo debe comunicarse con un adulto mayor que está confundido?
- ¿Cómo ayudar a una persona con problemas de comunicación?
- ¿Cómo fortalecer las capacidades comunicativas del cuidador principal?
- ¿Qué valores eran más importantes para nuestros abuelos?
- ¿Qué estrategias puedes utilizar para mejorar la comunicación con clientes de la tercera edad?
- ¿Cuáles son los 7 principios de la comunicación?
- ¿Qué acciones físicas pueden mejorar la comunicación con un adulto mayor?