:

¿Cómo debe comunicarse con un adulto mayor que está confundido?

Raquel Acevedo
Raquel Acevedo
2025-08-11 16:55:36
Count answers : 16
0
Conversar, explicarle con calma y de forma sencilla donde está, por qué está ahí. Es importante que las personas cercanas lo ayuden a sentirse en un ambiente familiar y que lo acompañen. Acompañarlo especialmente en los momentos de comer y durante la noche. En lo posible, es importante que la persona que se quede a la noche sea conocida, un allegado o su cuidador habitual. Hacer que siempre tenga a mano sus anteojos, audífonos y prótesis dentales. Llevarle fotos, una frazada u otros objetos de la casa que le resulten familiares. Si tiene indicación médica, fomentar que se ponga en movimiento, ayudarlo a sentarse en una silla, llevarlo a caminar si puede, proponerle pasatiempos sencillos y que le gusten. Quienes lo conocen bien podrán identificar fácilmente este cambio repentino de estado y avisar de inmediato al equipo de salud que lo está tratando. A su vez, son quienes podrán ayudarlo a recobrar su estado habitual, brindándole contención, recreando rutinas conocidas para darle seguridad.
Alexandra Navarrete
Alexandra Navarrete
2025-08-11 13:24:14
Count answers : 17
0
Garantizar un entorno tranquilo, bien iluminado y familiar. Reforzar la orientación con relojes visibles, rutinas diarias y contacto con personas cercanas. Evitar el aislamiento y promover el movimiento supervisado.
Ona Delgado
Ona Delgado
2025-08-11 11:41:39
Count answers : 21
0
Habla claro, despacio y vocalizando. Evita gritar. El hecho de hablar más fuerte no implica que el mensaje llegue mejor. Usa lenguaje y frases sencillas para que le sea más fácil de procesar y encontrar una respuesta. Capta su atención, ya que tienden a distraerse con facilidad. Si consigues que se centre en ti, será más fácil poder comunicaros. Repite las cosas si ves que no te entiende. No pasa nada si tienes que decirlo tres o cuatro veces. Pero si ves que no consigues que te entienda, cambia de tema, ya que la persona con demencia se da cuenta de que no te entiende y puede frustrarse. Ten paciencia y piensa en sus sentimientos siempre. Hazle preguntas con respuestas cortas y concretas para que le sea más fácil encontrar la respuesta y expresarse. Dale tiempo para expresarse y encontrar sus palabras. Su mente no funciona a la misma velocidad que la nuestra. Hay que tener paciencia y darles el tiempo que necesite para pensar. No debes temer esos segundos de silencio. Háblale en positivo, ya que es más fácil de entender una frase en positivo que en negativo y, además, tiene un impacto beneficioso en el estado de ánimo. No lo trates como a un niño o niña. Es muy común infantilizar a las personas con demencia, pero no debemos olvidar que siguen siendo adultas. Tener un problema cognitivo no implica no ser adulto.