:

¿Qué son los problemas de identidad y autoestima?

Aina Bravo
Aina Bravo
2025-06-17 19:20:30
Count answers : 21
0
La identidad es un proceso que comienza en la niñez y se va desarrollando a lo largo de la vida. El individuo evolutivamente, va pasando desde que es un bebé hasta la adultez por distintas etapas, que tienen que ser resueltas satisfactoriamente. En cada fase hay una crisis de identidad, que requiere que se equilibre un rasgo positivo con otro negativo. La confusión de la identidad, es decir, cuando la persona siente que tiene confusión respecto a quién es, puede surgir por diversos factores que impiden un determinado desarrollo. Lograr la identidad significa que ha habido varias resoluciones: elección de una ocupación, adopción de determinados valores en los que creer para darle sentido a la vida y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria y definida. La autoestima es el grado de afecto y consideración que una persona tiene hacia sí misma, es un componente más emocional. La autoestima se forma por sentimientos, pensamientos y evaluaciones que realiza el individuo sobre su persona y sobre la valoración que realiza de sus capacidades, habilidades, logros y desempeño. Si la percepción y valoración que uno hace de su propia persona, en general, es de tipo negativo, tendrá una autoestima baja. Por el contrario si lo que percibe sobre sí mismo es positivo, tendrá alta autoestima. El estilo de crianza de los padres en los primeros años del niño va a ser determinante en la cantidad de autoestima que va a tener ese niño. Si el niño se cría en un ambiente en el cual se le reconoce, se le quiere y se le respeta, más tarde ese niño tendrá una alta autoestima. Por el contrario, si no se le reconoce, ni se le respeta ni quiere, ese niño, con alta probabilidad, presentará una baja autoestima, debido al mensaje parental negativo que ha recibido.
Luisa Carrero
Luisa Carrero
2025-06-12 16:58:02
Count answers : 17
0
Una crisis de identidad es un estado emocional y psicológico en el cual una persona experimenta una profunda sensación de confusión, incertidumbre o conflicto sobre quién es en términos de su identidad personal, valores, creencias, metas y roles sociales. Durante una crisis de identidad, la persona puede cuestionar aspectos fundamentales de sí misma y su lugar en el mundo, lo que puede llevar a sentimientos de ansiedad, desorientación y malestar emocional. Confusión y desorientación. Baja autoestima. Dificultades en las relaciones. Problemas de Salud Mental. Dificultades en la toma de decisiones. Sensación de vacío existencial. La crisis de identidad puede manifestarse en diferentes momentos de la vida de una persona, pero es más común durante períodos de transición y cambio significativos. La adolescencia es una etapa típica para la manifestación de la crisis de identidad. Durante este período, los jóvenes experimentan cambios físicos, emocionales y sociales significativos, y están en proceso de formación de su identidad personal. Pueden cuestionar quiénes son, qué quieren en la vida y cómo encajan en el mundo que les rodea. Es importante tener en cuenta que la crisis de identidad no es necesariamente algo negativo; puede ser un proceso natural de autodescubrimiento y crecimiento personal. Sin embargo, si la crisis de identidad causa malestar significativo o interfiere con el funcionamiento diario de una persona, puede ser útil buscar apoyo profesional para manejarla de manera saludable.
Jan Valle
Jan Valle
2025-05-31 10:36:51
Count answers : 21
0
Una crisis de identidad es una expresión de profunda duda de uno mismo, de quien se es realmente, acompañado de sentimientos de vacío o de soledad. Las crisis de identidad, o la sensación de pérdida de identidad, pueden ser un rasgo permanente en donde uno se siente perdido o asustado ante la idea de no poder definirse. Las principales manifestaciones de las crisis de identidad son: Ansiedad. Sensación de pérdida de identidad. Desorientación. Sentimiento de vacío. Astenia. Despersonalización. Tristeza o depresión. Dudas o indecisión. Falta de confianza personal. Inseguridad. Constantes comparaciones con otros. Desmotivación general. Sensación de no conocerse, de no saber quien se es. NO SABER QUIEN SOY NI LO QUE SIENTO Tras ser derivada a una psicoterapia individual, se observó que Marisa se definía por lo que los demás decían de ella, sentía que debía hacer lo que otros indicaban, realmente no tenía claro en cada momento que deseaba y siempre preguntaba a su pareja, no tenía criterio propio y se le ponía en un gran aprieto cuando se le pedía que se esforzara en expresar sus deseos, hablando constantemente de ella por lo que otros le habían dicho. Realmente Marisa no deseaba enfrentarse a preguntas tan simples como quien era y qué quería. Le producía una gran angustia e inseguridad, no lo sabía. Era lo que otros decían, y quería lo que su marido, amigos o familia deseaban.