¿Cómo actúa una persona con baja autoestima?

Saúl Henríquez
2025-06-09 16:57:58
Count answers
: 20
Sentir inseguridad en uno mismo, ya sea en el trabajo, con la pareja, con los amigos…
Sentir miedo de manera recurrente.
No esforzarnos por conseguir lo que queremos porque creemos que no lo lograremos.
Sentir que no merecemos las cosas buenas de la vida.
Necesitar la aprobación de los demás para hacer las cosas o sentirnos mejor.
La sensación de no hacer nunca las cosas lo suficientemente bien, así que nos auto exigimos mucho y aún y así no nos damos del todo contentos.
La auto-exigencia exagerada, que nos priva de evolucionar y nos lleva al bloqueo y la no acción por temor al fracaso.
Percibir a los demás como si fuesen superiores a nosotros y tener la sensación de que no llegaremos nunca a ser como ellos.
Atribuir los logros a causas externas o a la suerte y los fracasos a causas internas.
Nunca felicitarnos por nuestras cualidades, quizás ni siquiera verlas nunca.
No estar satisfechos con lo que hacemos pensando que lo podríamos hacer mejor.
La persona no se siente apta para desarrollar ningún tipo de actividad.
Sentirse infeliz, culpable y triste.
La mezcla peligrosa de las tres emociones, que nos lleva a una desesperación sin fondo.
Centrarnos en nuestras debilidades.
Sentirnos poco atractivos generalmente.
Necesitar la aprobación de los demás con mucha frecuencia.

Rodrigo Barroso
2025-05-31 16:58:41
Count answers
: 23
Falta de seguridad en uno mismo.
No expresar la opinión por temor a ser rechazado o pensar que las opiniones no tienen el mismo valor que las del resto.
Sentir que no somos merecedores de las situaciones positivas.
Falta de esfuerzo al pensar que no se va a poder conseguir lo que uno desea.
Necesitar la aprobación del resto a menudo.
No sentirse feliz.
Desmotivación con rapidez.
Sentir nerviosismo durante el día.
Sentirse culpable.
Poco atractivo o sin iniciativa.

Ángel Esquibel
2025-05-31 14:10:05
Count answers
: 20
Un niño o adolescente con baja autoestima puede: Evitar una tarea o desafío sin siquiera intentarlo. Esto a menudo indica un miedo al fracaso o una sensación de impotencia.
Renunciar poco después de comenzar un juego o una tarea, dándose por vencido a la primera señal de frustración.
Hacer trampa o mentir cuando creen que van a perder un juego o lo van a hacer mal.
Mostrar signos de regresión, actuar como un bebé o de forma muy ridícula.
Estos tipos de comportamiento dan lugar a las burlas y los insultos de otros niños, lo que empeora el problema.
Volverse controlador, mandón o inflexible como forma de ocultar sentimientos de insuficiencia, frustración o impotencia.
Inventar excusas o minimizar la importancia de los eventos.
Pueden usar este tipo de racionalización para culpar a otros o a fuerzas externas.
Tener disminución de las notas o menos interés en las actividades habituales.
Retraerse socialmente, perdiendo o teniendo menos contacto con amigos.
Experimentar cambios de humor, tristeza, llanto, arrebatos de ira, frustración o tranquilidad.
Hacer comentarios autocríticos tales como "Nunca hago nada bien", "No le gusto a nadie", "Soy feo", "Es mi culpa" o "Todos son más inteligentes que yo".
Tener dificultad para aceptar elogios o críticas.
Preocuparse demasiado o ser sensible con respecto a las opiniones de otras personas sobre ellos.
Parece estar fuertemente afectado por la influencia negativa de los compañeros.
Pueden desarrollar actitudes y comportamientos como el desdén por la escuela.
Pueden faltar a clases, faltar al respeto, robar o probar tabaco, alcohol u otras sustancias.
Leer también
- ¿Qué son los problemas de identidad y autoestima?
- ¿Cómo es una persona con problemas de identidad?
- ¿Cuál es la conexión entre la identidad y la autoestima?
- ¿Cuáles son las 10 características de una persona con baja autoestima?
- ¿Cómo saber si tengo una crisis de identidad?
- ¿Cómo actúa una persona que no tiene identidad?
- ¿Cuáles son los 10 trastornos de la personalidad?
- ¿Qué relación tiene el autoestima con la identidad?
- ¿Qué nivel de autoestima posee la persona que muestra una identidad cambiante?