¿Qué relación tiene el autoestima con la identidad?

Nuria Montemayor
2025-06-16 23:45:23
Count answers: 6
La autoestima es el amor, la valoración, el respeto y la aceptación por uno mismo. Es sentirse satisfecho con lo que uno es, con sus logros, cualidades y valores; incluso sabiendo que existen aspectos que deben mejorar o superarse. Uno de los factores más importantes en la elaboración de una identidad personal y social es la autoestima. La autoestima me permite reconocer que tengo derecho a ser feliz, me lleva a defender mis intereses ante los demás y a hacerme responsable de mis actos. La autoestima es fundamental para nuestro relacionamiento armónico con las personas que nos rodean, ya que solo una persona que se ama y se valora puede amar y valorar a los demás. Como parte de ese desarrollo es ideal que los niños y los adolescentes elaboren una identidad propia y aprendan a amarse a sí mismos para así llegar a relacionarse apropiadamente con las demás personas. Identidad es la suma de todas las características físicas y mentales que diferencian a una persona de otra. La identidad tiene dos aspectos: cómo me ven los demás, lo que ellos perciben acerca de mí y cómo me veo yo, es decir, la imagen que tengo de mi persona.

Victoria Martín
2025-06-08 17:05:46
Count answers: 3
Los niños necesitan sentirse bien con ellos mismos. Tener una buena autoestima, alta por ejemplo. Necesitan sentirse valorados para que su autoestima pueda aumentar y les animen en las cosas que hacen, ya sean pequeñas o grandes, siempre positivamente, no negativamente. Los niños necesitan saber lo que ellos valen. Los niños necesitan desarrollar su carácter, tomarse un valor. Necesitan desarrollar su carácter para afectar y tener influencia hacia otros y ser un ejemplo para los demás. Los niños y niñas necesitan saber que son un espejo para otros y que pueden cambiar la vida de los otros si tienen que tener buen carácter.

Mateo Giménez
2025-05-31 16:56:19
Count answers: 5
La identidad es una necesidad que nos acompaña durante toda la vida y se va definiendo a lo largo de esta.
El aceptarnos e ir poniendo nombre a lo que sentimos y como nos vemos, nos ayuda a conocernos y valorarnos.
Es un momento crucial en la vida de todas las personas, es la elección de cómo quieres ser, de ir definiendo tu personalidad de ir construyéndola, empiezas a tener sentimientos y pensamientos que quizás hasta ahora no habías tenido, surge el cuestionamiento de reglas, opiniones diferentes, dudas del futuro, el despertar emocional y sexual, y un cuestionamiento de uno mismo que afecta a la autoestima y autoconcepto.
La identidad es este conjunto de rasgos que caracterizan a una persona y que ayudan a formar su personalidad.
AUTOESTIMA: cuanto te valoras.
En esto nos influye la reacción de los otros, la comparación con los demás y los roles sociales.
Siento que soy o no capaz de hacerlo.
Valoro positivamente o negativamente mis cualidades.
A lo largo nuestra vida, podemos trabajar y cambiar nuestros pensamientos, actitudes y prejuicios para mejorar la valoración que tenemos de nosotros y nosotras.
Leer también
- ¿Qué son los problemas de identidad y autoestima?
- ¿Cómo es una persona con problemas de identidad?
- ¿Cuál es la conexión entre la identidad y la autoestima?
- ¿Cuáles son las 10 características de una persona con baja autoestima?
- ¿Cómo saber si tengo una crisis de identidad?
- ¿Cómo actúa una persona con baja autoestima?
- ¿Cómo actúa una persona que no tiene identidad?
- ¿Cuáles son los 10 trastornos de la personalidad?
- ¿Qué nivel de autoestima posee la persona que muestra una identidad cambiante?