¿Cómo saber si tu hijo tiene un trastorno del sueño?
Paola Casanova
2025-10-25 15:11:02
Count answers
: 30
Un niño duerme mal si le cuesta bastante quedarse dormido, si se despierta muchas veces o si le cuesta mucho despertarse por las mañanas.
Detectar un trastorno en el sueño puede resultar algo complicado.
Si nota cualquiera de los síntomas que mencionamos a continuación, no dude en contactar con un psicólogo infantil.
Síntomas del trastorno del sueño en niños: bajo nivel de rendimiento académico, dificultad para concentrarse, hiperactividad, alteraciones en el estado de ánimo de manera frecuente, pueden darse actitudes agresivas, dolores de cabeza, exceso de somnolencia durante el día, evita dormir o inventa excusas para no hacerlo.
Lo primero sería realizar un diagnóstico adecuado para determinar si nos encontramos ante un problema o ante un trastorno del sueño, y a partir de ahí comenzar un proceso para ayudar al niño.
En el caso de que nos encontremos ante un trastorno del sueño, éste requiere de terapia, dónde el profesional le dará a los padres una serie de pautas de actuación para mejorar o conciliar el sueño y enseñar al niño técnicas de relajación para poder dormir bien.
Los padres deberán ser un apoyo para los hijos y no deben exteriorizar esa frustración hacia ellos.
Gonzalo Pichardo
2025-10-25 12:06:13
Count answers
: 22
Hay una serie de señales que pueden ayudar a sospechar que el niño tiene algún problema de sueño.
Durante el día el niño tiene: Mal rendimiento escolar.
Problemas de aprendizaje y de memoria en la escuela.
Hiperactividad, está más activo de la cuenta.
Agresividad, irritabilidad, problemas de comportamiento.
Mejor comportamiento cuando duerme más.
Accidentes frecuentes.
Dolores en las extremidades.
Dolores de cabeza por la mañana.
Poco peso o crece poco.
Más de 5 años y se duerme durante el día.
Durante la noche: Despertares frecuentes.
Tarda más de media hora en dormirse.
Ronca.
Es difícil despertarlo por la mañana.
Se irrita mucho cuando se le despierta.
Se mueve mucho en la cama.
Suda mucho en la cama.
Cuando los problemas de sueño de su hijo afectan de forma significativa su vida diaria deberá consultar, especialmente si: Presenta dificultad para conciliar o mantener el sueño o bien sufre múltiples despertares.
Presenta eventos raros durante la noche: sonambulismo, ronquidos, movimientos repetitivos.
Presenta alteraciones del humor, dificultad para concentrarse, somnolencia durante el día, cansancio físico y mental o un estado de tensión y ansiedad.
El problema de sueño está afectando la relación padres-hijo, la relación de toda la familia o sus relaciones sociales y escolares.
Leer también
- ¿Cómo puedo ayudar a un niño que tiene problemas para dormir?
- ¿Qué se puede hacer cuando un niño no quiere dormir?
- ¿Qué causa que los niños no puedan dormir?
- ¿Cómo curar el insomnio en un niño?
- ¿Cuál es la regla 3 3 3 para dormir?
- ¿Qué hacer cuando un niño no quiere dormir?
- ¿Cuáles son las causas del insomnio infantil?
- ¿Cuál es el tratamiento para el insomnio en niños?
- ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a superar el miedo a dormir solo?