¿Qué hacer cuando una persona de la tercera edad se cae?

Óscar Hernando
2025-06-27 23:24:39
Count answers: 6
Lo principal es no perder la calma. Hay que actuar con celeridad, pero sin precipitación, porque puede ocurrir que al actuar atolondradamente la situación empeore en lugar de mejorar. Comprobar el estado general de la persona: si está consciente y si presenta alguna herida sangrante, contusión o fractura. En el caso de que esté consciente, hablar con ella y observar si está desorientada o no. Si se encuentran otras personas en el lugar, solicitar su ayuda. Si la persona no tiene dolor, se le ayudará a que se levante muy despacio. En ningún momento se le debe ayudar tirando de sus brazos. La mejor manera para hacerlo es invitarle a que se ponga boca abajo y apoye las rodillas y los codos en el suelo. Seguidamente, procurar que se incorpore hasta ponerse de rodillas. Después, podrá levantarse agarrándose a algún objeto firme o mueble, o apoyándose en la pared o en nosotros mismos. Hacer que se siente y darle un poco de agua para que se tranquilice. Comprobar ya con más tranquilidad que no está desorientada y revisar otra vez si tiene alguna clase de lesión. En los siguientes casos: La persona, en algún momento, ha perdido el conocimiento o está desorientada. Siente dolor al intentar incorporarse o presenta una deformidad llamativa en alguna extremidad. Está sangrando por la herida que se ha producido, o por la nariz, la boca o los oídos. Tiene nauseas o vómitos o una inhabitual somnolencia. Respira con dificultad después de un golpe en el tórax. En cualquier caso, aunque la persona mayor que ha sufrido una caída se encuentre, aparentemente, bien, lo recomendable es acudir al médico para descartar cualquier tipo de lesión interna que se haya podido producir.

Andrés Sarabia
2025-06-27 20:14:18
Count answers: 11
Para aprender cómo levantarse de una caída le ayudará este video: Cómo levantarnos después de una caída.
La caída se relaciona con una serie de factores llamados factores de riesgo.
Algunos de ellos son dependientes del propio individuo, ligados al normal proceso de envejecimiento o a la presencia de patologías: alteración del equilibrio y la marcha, debilidad muscular, deterioro de las funciones mentales, deterioro en la realización de las actividades cotidianas y polimedicación.
Otros de estos factores de riesgo son relativos al medio externo: escaleras, pavimento irregular, superficies escurridizas, superficies duras, iluminación, objetos, altura de los muebles o calzado inadecuados.
La consecuencia más importante de la caída es la fractura, especialmente la de cadera por la mortalidad y las secuelas de pérdida de autonomía e invalidez que supone.
Puede consultar los materiales audiovisuales relacionados con la prevención de caídas: Prevención de caídas para personas mayores.
También puede acceder a la guía de Madrid Salud sobre la prevención de caídas.
Leer también
- ¿Qué tipo de duelo enfrenta el adulto mayor?
- ¿Puede el duelo causar confusión en los ancianos?
- ¿Cuál es la etapa más difícil del duelo?
- ¿A qué edad es más difícil el duelo?
- ¿Cuáles son las 7 etapas del duelo?
- ¿Cuánto tiempo dura la confusión en los ancianos?
- ¿Cuándo es el peor momento del duelo?
- ¿Cuál es la pérdida más dolorosa?
- ¿Cuál es el momento más difícil después de perder a un ser querido?