:

¿Cuáles son 10 consejos para desarrollar la resiliencia?

Jordi Aguado
Jordi Aguado
2025-07-25 02:01:44
Count answers : 19
0
Refuerza su autoestima y seguridad, haz que se sientan valorados/as por lo que son, refuerza su autoestima con palabras positivas y reconoce sus esfuerzos, no solo sus logros. Enséñales a aceptar y valorar la diversidad, explícales que hay muchas formas de constituir una familia y que todas son válidas. Fomenta una comunicación abierta y honesta, crea un ambiente en el que se sientan cómodos/as para hablar sobre sus emociones, miedos y preocupaciones. Ayúdales a desarrollar habilidades para resolver problemas, enséñales que los problemas y retos forman parte de la vida y que pueden afrontarlos de manera positiva. Promueve la independencia y la responsabilidad, puedes ir dándoles pequeñas responsabilidades acordes a sus edades y capacidades. Enséñales a manejar la frustración y la adversidad, muéstrales que es normal sentirse triste o sentir frustración, pero que siempre hay maneras de seguir adelante. Rodéales de una red de apoyo afectiva, los niños, niñas y adolescentes resilientes necesitan sentirse respaldados. Fomenta la empatía y el respeto por los demás, ayúdales a ponerse en el lugar de los demás, a entender que cada persona tiene su historia y a actuar con respeto y amabilidad. Cultiva su sentido del humor y la actitud positiva, reírse de los errores y aprender a ver el lado bueno de las situaciones ayuda a desarrollar una mentalidad fuerte y flexible. Sé su ejemplo de resiliencia, los niños, niñas y adolescentes aprenden más con el ejemplo que con las palabras.
Elsa Román
Elsa Román
2025-07-15 07:27:07
Count answers : 24
0
1. RELACIÓNATE Establecer buenas relaciones con familiares cercanos, amistades y otras personas importantes en su vida. 2. NO VEAS LA CRISIS COMO UN OBSTACULO INSUPERABLE 3. ACEPTAR EL CAMBIO 4. AVANZAR HACIA TUS METAS 5. REALIZAR ACCIONES DECISIVAS 6. CONÓCETE A TI MISMO 7. TEN UNA VISION POSITIVA DE TI MISMO 8. NO PERDER LA PERSPECTIVA 9. NUNCA PERDER LA ESPERANZA 10. CUÍDATE Escribir sobre tus pensamientos y sentimientos más profundos relacionados con la experiencia traumática u otros eventos estresantes en tu vidas. La meditación y las prácticas espirituales ayudan a algunas personas a establecer relaciones y restaurar la esperanza.
Nerea Apodaca
Nerea Apodaca
2025-07-06 08:56:53
Count answers : 22
0
Para ser una persona resiliente hay que aprender a identificar, aceptar y gestionar las emociones. En este proceso juega un papel clave la interpretación o valoración que nosotros mismos hacemos de las situaciones que vivimos, ya que nuestra reacción emocional normalmente derivará de esta interpretación. Algunos atributos personales favorecen la resiliencia, por ejemplo, la autoestima, la capacidad para resolver problemas o la competencia social. También la favorecen los apoyos familiares y sociales con los que contamos. Además, una actitud positiva también propiciará nuestro bienestar y capacidad de superación. La clave es identificar lo que a cada uno le pueda funcionar mejor para desarrollar estrategias propias. Son conscientes de sus fortalezas, pero también de sus limitaciones: tienen un alto nivel de autoconocimiento y ello les ayuda a gestionar las emociones, principalmente en momentos complicados o dolosos. Son empáticas: tienen la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona con relativa facilidad, lo que les facilita la relación e interacción con otros, algo fundamental para sentirse arropado cuando son ellas las que necesitan apoyo. Están presentes en el aquí y el ahora: la vivencia más importante para estas personas es la del presente pero, a la vez, son capaces de aplicar los aprendizajes del pasado y de prever las necesidades fundamentales para abordar el futuro de la mejor manera posible. Asumen las dificultades como oportunidades para crecer: entienden que las crisis o los momentos difíciles pueden suponer una oportunidad para implementar cambios que mejoren su proyección futura. Tienen esperanza y optimismo: por difícil que sea el momento actual, mantienen la esperanza en el futuro y se muestran optimistas.
Ismael Maya
Ismael Maya
2025-07-06 05:55:20
Count answers : 21
0
1. Cultivar una mentalidad positiva. 2. Establecer metas realistas. 3. Configurar una red de apoyo sólida. 4. Reconocer los fallos. 5. Trabajar la autocompasión. 6. Mantener un estilo de vida saludable. 7. Aprender de las experiencias pasadas. 8. No centrarse en la inmediatez. 9. Aprender cosas nuevas 10. Saber controlar el trabajo
Malak Valverde
Malak Valverde
2025-07-06 04:55:15
Count answers : 23
0
1.- Introspección Para desarrollar la resiliencia es importante ser capaces de mirarnos a nosotros mismos, conocernos en profundidad, entendernos mejor y así poder interactuar con el mundo exterior desde el conocimiento personal. 2.- Motivación Otra característica importante y a valorar en un cuidador es la motivación; esa capacidad de darle sentido a nuestra vida y de construirnos un proyecto personal propio que será el motor de nuestras acciones. 3.- Autorregulación emocional Saber regular nuestras emociones también es esencial. 4.- Autonomía emocional Debemos aprender también a ser independientes emocionalmente, saber tomar distancia ante ciertas circunstancias. 5.- Confianza en nosotros mismos Otro de los puntos más importantes será la valoración que hacemos de nosotros mismos. 6.- Capacidades sociales También debemos ser capaces de relacionarnos con los demás de una manera sana; estableciendo vínculos afectivos con las personas de nuestro alrededor. 7.- Optimismo Para afrontar situaciones difíciles es indispensable mostrar una actitud positiva, quitándole hierro al asunto, desdramatizando los problemas y afrontándolos con una actitud creativa. 8.- Humor Este punto va muy ligado al anterior. 9.- Ética y coherencia Otro punto clave será mantener una coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos. 10.- Colaboración y compromiso Comprometernos con ciertos valores, personas o tareas también nos hace más fuertes.