:

¿Cómo impacta el medio ambiente en la salud mental?

Alejandro Orta
Alejandro Orta
2025-07-07 19:26:30
Count answers: 7
La American Psychological Association señala que, como resultado de las señales de cambio observadas, ha surgido un fenómeno conocido como «ecoansiedad», que se refiere al temor de enfrentar un cataclismo ambiental provocado por la observación de los constantes desastres naturales y la preocupación por lo que depara el futuro para las próximas generaciones. Por ello, los profesionales de la psicología han identificado 3 tipos de impactos asociados con la ecoansiedad: el primero es el impacto directo, relacionado con eventos climáticos extremos; el siguiente es el impacto psicosocial, que se manifiesta en la sensación de ser un desplazado climático; y por último están los impactos indirectos, que generan preocupación y depresión al percibir el futuro del mundo como una amenaza difusa. Además, como resultado del cambio climático surgen duelos traumáticos que se manifiestan en forma de ansiedad, expresada a través de la negación de lo sucedido, desesperanza, shock e irritabilidad, entre otros síntomas. En medio de esta crisis ambiental surge la inevitable pregunta: ¿cómo podemos evitar sentirnos impotentes ante estos desafíos? Esta sensación puede desencadenar pensamientos intrusivos, dificultades para conciliar el sueño, hiperventilación, inquietud y manifestaciones físicas, generando ansiedad y afectando la salud mental. La ecoansiedad afecta a diversos grupos de personas, incluyendo comunidades indígenas, agricultores, pescadores, mujeres preocupadas por el deterioro ambiental y jóvenes inquietos por la falta de conciencia y acción en temas relacionados con el reciclaje. El cambio climático impacta en el estado de ánimo, generando la amenaza de experimentar ansiedad, acompañada de barreras de estrés emocional, negación y otras manifestaciones.