:

¿Cuál es el mejor deporte para el cerebro?

Inés Galván
Inés Galván
2025-07-13 13:29:29
Count answers: 13
De acuerdo con un estudio publicado en la National Library of Medicine, hacer ejercicio puede aumentar el tamaño del hipocampo y fortalecer la memoria. El estudio concluye que lo que funciona mejor para proteger al cerebro y fortalecerlo es el ejercicio aeróbico. La actividad física, como el ejercicio aeróbico, ha surgido como un tratamiento prometedor de bajo costo para mejorar la función neurocognitiva, accesible para la mayoría de los adultos y que no está plagado de efectos secundarios intolerables que suelen encontrarse con los tratamientos farmacéuticos. El ejercicio mejora el aprendizaje y la retención, lo que va acompañado de un aumento de la proliferación y supervivencia celular en el hipocampo. El ejercicio aeróbico es un ejercicio cardiovascular, o cardio, que hace que el corazón bombee. Durante el ejercicio aeróbico, la sangre se bombea rápidamente por todo el cuerpo y los pulmones absorben más oxígeno. Cosas como nadar, caminar o jugar tenis pueden ser buenas formas de realizar ejercicios aeróbicos. Este mismo estudio revela que no es necesario hacer ejercicios de alto impacto para obtener los beneficios para el cerebro, ya que lo que la ciencia recomienda es caminar, que es un ejercicio que ayuda a la memoria, al manejo del estrés, a mejorar la concentración y que puede ayudarte a tener más energía. Un estudio realizado por las universidades de Pittsburgh, Nevada y California encontró que la caminata mejora tu rendimiento cerebral, esto significa que puedes aprender mejor, estar más concentrado y que tu memoria va a ser más poderosa y eficiente. Caminar a un paso ligero, pero no demasiado lento, por alrededor de 40 minutos es suficiente para que tu cerebro comience a experimentar los beneficios de este ejercicio, además de que tu cuerpo también se va a sentir mejor y estará mucho más sano al realizar más actividad física. La ventaja de caminar es que puede ser algo muy simple y ligero, para esos días en los que no tienes demasiada energía o ganas, o puede volverse un poco más intenso si sumas elementos como colinas, un paso más acelerado o pesas que acompañen tu entrenamiento. Lo más importante es que seas constante y el estudio recomienda salir a caminar al menos 3 veces a la semana
Daniela Lorente
Daniela Lorente
2025-07-13 12:11:41
Count answers: 9
El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano, y mantenerlo en buena forma es fundamental para tener una vida saludable. Any tipo de ejercicio puede ser beneficioso para el cerebro, pero cada tipo de ejercicio tiene diferentes beneficios específicos. El ejercicio aeróbico mejora la oxigenación y el flujo sanguíneo, el entrenamiento de fuerza aumenta la producción de células cerebrales nuevas, el entrenamiento de intervalos de alta intensidad mejora la función cognitiva y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, el yoga y la meditación reducen el estrés y la ansiedad, el ejercicio en equipo mejora la capacidad de concentración y la memoria de trabajo, y el ejercicio al aire libre mejora el estado de ánimo y reduce el estrés y la ansiedad. Cada tipo de ejercicio tiene diferentes beneficios específicos para el cerebro, por lo que es importante elegir una actividad física que se disfrute y se mantenga regularmente.
Ángel Duarte
Ángel Duarte
2025-07-13 12:11:11
Count answers: 11
La clave está en el agua. Se trata de la natación, una actividad que además de mejorar el estado físico, mejora la cognición, la memoria y el estado de ánimo. Promueve la liberación de sustancias que ayudan a la creación de nuevas conexiones mentales y ayuda a reducir los niveles de estrés, pero sus beneficios no acaban aquí. Estimula la función cerebral En concreto, un estudio que cita el experto, ha demostrado que niños de entre 6 y 12 años tienen más capacidad para recordar vocabulario tras realizar realizar natación. Asimismo, otro estudio en nadadores adultos, reveló que tras nadar 20 minutos, estos mejoraron su función cerebral. Esto se debe a que este deporte estimula la liberación de BDNF (del inglés Brain-Derived Neurotrophic Factor), un factor de crecimiento del cerebro que mejora la memoria y la cognición. Frena el deterioro cognitivo Otro estudio ha demostrado que la natación suprime el deterioro cognitivo en ratones obesos. Según apunta el experto, la investigación tenía el objetivo de reproducir en animales lo que ocurre en humanos al aumentar de peso por llevar una mala alimentación. Así, la natación aparece como posible solución al deterioro de la capacidad de aprendizaje y memoria de los ratones, reduciendo el peso, disminuyendo la inflamación del hipocampo y aumentando la producción de factores neurotróficos como el BDNF mencionado anteriormente.
Arnau Araña
Arnau Araña
2025-07-13 11:20:28
Count answers: 11
El estudio ha sido publicado en la revista ‘Brain Research’, y aunque por ahora las pruebas solo se han realizado en roedores, los resultados demuestran que hacer deporte en el día a día mejora el estado de las células cerebrales. En el estudio de la Universidad de Bristol y la Universidad Federal de São Paulo se habla de ejercicio aeróbico, también llamado cardio, que es toda actividad que se practica con una intensidad moderada o alta durante un periodo de tiempo prolongado. Es decir, se incluye la carrera continua, el ciclismo, la natación, el baile, baloncesto, fútbol, etc. Incluso caminar o trotar es positivo para el cuerpo y el cerebro. Se comprobó que los animales que “practicaron deporte” experimentaron disminuciones importantes en los ovillos de tau, las placas amiloides y la acumulación de hierro. Es decir, los marcadores de Alzheimer aumentaban menos que en el grupo de roedores que no realizó un programa de ejercicio. Además, se demostró que mejoraba la salud de las células cerebrales, reducía la inflamación del cerebro y se mejoraba la comunicación entre las células cerebrales. En definitiva, aunque solo es una prueba en roedores, el estudio sugiere que la actividad aeróbica es una buena forma de prevenir el envejecimiento del cerebro.
Aleix Heredia
Aleix Heredia
2025-07-13 10:06:20
Count answers: 7
Una investigación reciente ha demostrado que con estos tres deportes se podrá frenar, concretamente, el deterioro cognitivo. Los tres deportes que mantienen activo el cerebro La investigación realizada por el Instituto de Biomedicina de la Universidad del Este de Finlandia probó que el golf, la marcha nórdica y la marcha regular fortalecía el proceso cognitivo de ancianos. Así pues, la conclusión del estudio fue que estos deportes mejoraron las funciones cognitivas independientemente del tipo específico de ejercicio realizado. Lo que sí se notó es que tanto la marcha nórdica como la marcha regular pueden llegar a mejorar las funciones ejecutivas más exigentes. Aun así, los expertos recomiendan estos deportes para ayudar a mejorar y prevenir el deterioro cognitivo en personas mayores. Además, la misma investigación se llevó a cabo, pero con el objetivo de conocer si estos tres deportes también ayudarían a mejorar los marcadores cardiometabólicos. La respuesta fue también positiva. Tanto el golf, como la marcha nórdica y la marcha regular, mejoraron el perfil cardiovascular de los adultos sanos y mayores de 65 años que se presentaron al estudio.