¿Qué ejercicio mejora la memoria?

Héctor Muñoz
2025-07-13 11:07:01
Count answers: 8
La práctica regular de ejercicios de memoria mejora el funcionamiento de esta capacidad cognitiva.
Necesitamos ejercitar el cerebro para mantenerlo en forma, al igual que si se tratase de un músculo más.
En caso contrario, se produce un progresivo deterioro que termina por afectar a su buen funcionamiento.
La plasticidad cerebral es la facultad que posee este órgano para modificar su estructura.
Está demostrado que los nuevos aprendizajes y la actividad mental continuada favorecen su desarrollo.
La plasticidad cerebral, o neuroplasticidad, se mantiene constante a lo largo de toda la vida.
Pero siempre que el cerebro se ejercite.
La estimulación cognitiva aporta sin duda enormes beneficios.
Este portal ofrece ejercicios de memoria para personas mayores que se actualizan cada semana.
El empleo regular de estos materiales contribuye a minimizar los efectos negativos del paso del tiempo en esta capacidad.

Yago Cano
2025-07-13 10:11:34
Count answers: 8
Los rompecabezas, sudokus o juegos de cartas como el memory son excelentes para estimular la concentración y la retención. Aprender algo nuevo desafía al cerebro y mejora su plasticidad. Leer regularmente fomenta la concentración y la retención de información. Meditación y mindfulness reducen el estrés y mejoran la capacidad de atención, lo que beneficia directamente a la memoria. Hacer ejercicio físico aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, favoreciendo su funcionamiento. Dormir bien es esencial para consolidar los recuerdos y mantener la mente fresca. Usar la mano no dominante estimula nuevas conexiones neuronales. Memorizar listas prueba a recordar listas de compras, números de teléfono o fechas importantes. Visualización creativa imagina escenarios detallados para recordar información de manera más efectiva. Repasar información ayuda a fijar los recuerdos a largo plazo. Hacer crucigramas mejora el vocabulario y la memoria verbal. Practicar la asociación relaciona nueva información con conceptos que ya conoces para recordarla mejor. Reducir el estrés es importante gestionarlo. Mantener una dieta saludable es clave para la salud cerebral. Socializar estimula el cerebro y mejora la función cognitiva. Escribir a mano refuerza la retención de información. Jugar al ajedrez mejora la concentración y la capacidad de planificación. Practicar la observación dedica unos minutos al día a observar detalles de tu entorno y luego intenta recordarlos. Hacer cálculos mentales evita usar la calculadora y realiza operaciones matemáticas sencillas en tu mente. Establecer rutinas ayuda a organizar la información y facilita su recuperación. La clave para mejorar la memoria es la práctica regular. Dedica unos minutos al día a estos ejercicios. Alterna entre ejercicios mentales, físicos y sociales para obtener mejores resultados. La motivación y el optimismo son grandes aliados para el aprendizaje y la memoria.

Aaron Iglesias
2025-07-13 09:01:15
Count answers: 12
Estimular nuestra memoria es más fácil de lo que parece.
Hay muchas tareas diarias que implican el uso de la memoria, y que pueden ser de utilidad para trabajarla, aunque puede que a veces prefiramos optar por soluciones más rápidas y sencillas.
Memoriza el orden de algunos objetos de casa
Recuerda la compra
Interpreta la hora de los relojes analógicos
Juega A lo que quieras.
Solo, o acompañado, los juegos de mesa, los videojuegos, los puzles o las cartas, son de gran utilidad para estimular nuestra memoria.
Escucha música y recuerda la letra
Actividad extra: cuenta cuentos
Si tenemos hijos pequeños, o nietos, seguro que nos sabemos un montón de cuentos que les encanta escuchar una y otra vez.
Recordar estos cuentos, explicarlos, y responder a las más que seguras preguntas que habrá durante la narración, todo eso nos ayuda a trabajar diferentes aspectos cognitivos.
Además, pasaremos tiempo de calidad con nuestra familia, que también es muy importante.
Con este objetivo, desde el momento del diagnóstico, se deben realizar ejercicios de estimulación cognitiva para intentar preservarlas.
Algunas de estas actividades son sencillas, y pueden hacerse en casa.
En este artículo, veremos 5 actividades caseras que pueden ayudarnos a trabajar la memoria.
En Kern Pharma tenemos nuestra propia versión de este popular juego, el Memory Kern.
En Konexion Alzheimer tenemos una sección con materiales descargables, donde encontrarás nuestros cuadernos con ejercicios para la estimulación cognitiva.
En estos cuadernos hay ejercicios para trabajar de forma específica la memoria de forma sencilla y en cualquier parte.
¡Descárgatelos!
Leer también
- ¿Cómo puedo recuperar mi claridad mental?
- ¿Cuál es el mejor ejercicio para la mente?
- ¿Cuáles son los 10 ejercicios más comunes?
- ¿Por qué no tengo claridad mental?
- ¿Cómo volver a ser fuerte mentalmente?
- ¿Cuál es el mejor deporte para el cerebro?
- ¿Cuál es el ejercicio más saludable del mundo?
- ¿Qué ejercicios efectivos puedo hacer en casa?