¿Por qué me siento juzgado?

Rosa María Esquivel
2025-07-13 21:51:07
Count answers
: 18
El preocuparte por lo que piensan los demás de ti, genera ansiedad. Existe un fenómeno interesante en la mente del ser humano, y esto es sentirte en la mirada de los demás como si hubiera un foco alumbrándote sólo a ti, y esto junto con la manera distorsionada de pensar en la que tu estás seguro de lo que están pensando los demás de ti, es que empiezan los problemas. Porque una necesidad básica como seres humanos que nacimos rodeados de más seres humanos, es sentirnos aceptados y amados por otros para sentirnos seguros. Porque de chicos aprendimos que una manera fácil de evitar el conflicto o de ganarnos el cariño de los demás es a través de no dar lata, de complacerlos, de ser bien vistos, y por eso cada vez que no somos bien vistos nos sentimos en peligro, en un riesgo, pues dejaran de querernos.
Porque generamos creencias en nuestra mente relacionadas con “deberías” y “tengo que”, por ejemplo: Debo de ser linda y prudente para caerle bien a los demás, debo de cumplir con lo que me dicen para no generar problemas, debo de ser perfecta o perfecto para gustarle a los demás. Porque estamos acostumbrados a mostrarnos a los demás con diferentes máscaras, según las personas y la ocasión claro está. Porque cuando de niños hacíamos algo espontáneo, despreocupado y divertido como por ejemplo enseñar los calzones, los adultos nos decían “si enseñas los calzones te van a ver feo”, “si cantas en la mesa te van a voltear a ver los demás”, “si no entregas tu tarea no le vas a caer bien a la maestra y te va a reprobar”, “los demás compañeros no hacen eso ¿o si? y con esto aprendimos a compararnos con los demás y llegar a la conclusión que nos tenemos que parecer para ser aceptados.
En conclusión, le pusimos requisitos a poder recibir la aceptación y el cariño de los demás. O sea, que tengo que ser de cierta forma, actuar de cierta manera para ser bien visto, y por ende, recibir su aceptación y su cariño. Los juicios que hagan los demás de ti es tan sólo un reflejo de los juicios que tienen sobre ellos mismos, de lo que ellos mismos no se permiten, de lo que rechazan en ellos. Empieza tú por dejar de enjuiciar o criticar a los demás, se congruente, si tu no quieres recibir críticas o juicios, no los hagas. Date a ti mismo la aceptación que buscas de los demás, aprobando tus gustos, acciones, movimientos, gestos y palabras porque son tuyos y porque así lo eliges tú.

Ana Delapaz
2025-07-13 20:58:36
Count answers
: 15
Si buscas en este listado verás que no aparecen palabras como juzgado ni rechazado porque en realidad no son sentimientos puros, sino porque están mezclados con un pensamiento. Por ejemplo, supón que yo te digo, «me siento juzgado«. La pregunta que podrías hacerme es, Cuando piensas que te juzgan, ¿cómo te sientes? Porque, la cosa que está clara es que hay un sentimiento en juego, pero este sentimiento surge cuando pienso que alguien me juzga. Entonces de lo que se trata es de indagar sobre el verdadero sentimiento que experimento cuando tengo este pensamiento. El impacto de conocer esta distinción es que cuando yo pienso que me juzgan quizás sienta miedo. Pero también es posible que sienta rabia. Como ves, son sentimientos muy diferentes y cada emoción nos predispone a una acción. Cuando pienso que me juzgan quizás sienta miedo. Pero también es posible que sienta rabia.
Leer también
- ¿Por qué tengo miedo a ser juzgado?
- ¿Cómo afrontar el miedo a ser juzgado?
- ¿Cómo dejar de sentirse juzgado?
- ¿Por qué tengo un miedo intenso a ser juzgado?
- ¿Por qué tienes miedo de ser juzgado?
- ¿Cómo no ponerse nervioso en un juicio?
- ¿Cómo estar tranquilo ante un juicio?
- ¿Cómo se llama cuando tienes miedo de ser juzgado?
- ¿Cómo superar el miedo intenso?