:

¿Cómo perder el miedo a enfrentar la vida?

Joel Linares
Joel Linares
2025-07-14 10:06:49
Count answers: 8
Habla con un adulto de confianza. Si no sabes muy bien cómo manejar toda esta situación, conversa con un adulto sobre cómo te sientes. Puede ser un padre, un maestro, un entrenador o alguien en quien confíes. Ya sea porque no sabes bien qué es la COVID-19 y cómo mantenerte a salvo, o si te preocupa comenzar un nuevo año escolar de manera virtual o presencial, un adulto puede ayudarte a calmar tus temores y darte consejos para mantenerte saludable y tranquilo. Limita el tiempo frente a la pantalla. Aunque es importante entender lo que está pasando en el mundo, actualmente hay un exceso de información. La cobertura constante de las noticias puede hacerte sentir más asustado respecto de la COVID-19, y las redes sociales pueden estar plagadas de información falsa y mencionar los peores escenarios. Deja de seguir o silencia las cuentas de redes sociales que constantemente te hagan sentir mal. Si ves una historia o una estadística que te preocupa, consulta con alguien que pueda ayudarte a hablar de ello. Recuerda las formas de mantenerte a salvo. Aunque las cosas parezcan aterradoras en este momento, hay muchas maneras de mantenerse a salvo, ¡y probablemente ya estés haciendo la mayoría de ellas! Lavarse las manos regularmente, usar una máscara, practicar el distanciamiento social y evitar los grupos grandes son todas formas de reducir el riesgo de infección. Recuerda estas cosas e intenta pensar en más razones para no preocuparte. Respira profundamente. Concentrarse en la respiración es una gran manera de relajarse y reducir algo de la ansiedad que puedes estar sintiendo. Cuando sientes grandes emociones, notarás que empiezas a respirar más rápido. Si trabajas para reducir la respiración, esto le indica a tu cerebro que es hora de calmarse. Intenta la respiración 4-7-8: inspira durante cuatro segundos, mantén la respiración durante siete segundos y exhala durante ocho segundos. Sigue divirtiéndote. Es importante seguir participando en las actividades que disfrutas, aunque sean un poco diferentes ahora mismo. Tal vez puedas jugar con tu familia o tener una noche de cine virtual con algunos amigos. También podrías hacer una artesanía o un rompecabezas o empezar un nuevo libro. Deberías hacer estas cosas en forma regular, pero pueden ser especialmente útiles para distraerte si tienes un momento de miedo intenso. Mantén comportamientos saludables. Mantener hábitos saludables es muy importante. Lavarse las manos es importante para frenar la propagación de la COVID-19, pero cosas como comer alimentos saludables, hacer algo de ejercicio, pasar tiempo al aire libre y dormir bien (9 a 12 horas si tienes entre 6 y 12 años, o de 8 a 10 horas si tienes entre 13 y 18 años) también afectan tu salud. Y si te enfermas, estos hábitos ayudarán a tu sistema inmunológico a estar listo para combatir esos gérmenes. Sigue una rutina. Es normal tener miedo a la incertidumbre, y la COVID-19 ha añadido algo de incertidumbre a casi todos los aspectos de la vida. Puedes ayudar a reducir el impacto añadiendo algo de estructura a tus días. Establece horarios, intenta respetar tus comidas, hacer tus tareas escolares, mover tu cuerpo, e ir a dormir y despertarte a la misma hora cada día. Esto puede ayudar a que te sientas más en control y preparado para asumir los desafíos que estás enfrentando.
Yaiza Martí
Yaiza Martí
2025-07-14 04:38:25
Count answers: 16
Aceptar para transformar el miedo a la vida Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma Cuando aprendemos a aceptar lo que la vida nos ofrece desaparece la resistencia Tener la capacidad de aceptar aquello que no podemos cambiar es un paso esencial para poder seguir adelante con nuestras vidas La aceptación tampoco tiene que ver con conformarse, está más relacionada con la tolerancia a las situaciones que nos tocan vivir La aceptación también tiene que ver con las emociones que experimentamos Rechazarlas o evitarlas no nos ayuda a avanzar, de hecho, nos dificulta Una buena gestión emocional también ayuda en la aceptación y gestión de nuestros miedos Pasemos a la pregunta de dónde está el origen de mis temores De esta manera podremos dar paso a comprender qué es lo que nos ha llevado a la situación actual La experiencia de vivir en el aquí y el ahora actuará de factor protector para nuestra salud mental Solamente existe un momento en el que puedes experimentar algo y ese momento es ahora La mejor manera para poder conectar con el presente es centrar la atención en aquello que estamos haciendo Nadie que no seas tú misma va a tener la capacidad de hacerte seguir adelante, de hacerte vivir sin miedo a la vida Y como dice Rosana en una canción que invita a la vida “Sin miedo sientes que la suerte está contigo… mejor vivir sin miedo”