:

¿Cuáles son los 10 factores de la resiliencia?

Francisca Arenas
Francisca Arenas
2025-08-02 06:29:30
Count answers : 16
0
Entre los factores que contribuyen a que una persona sea más resiliente figuran: 1) Asumir las propias fortalezas y debilidades: Ser realista respecto a las propias capacidades es necesario para ser más resistentes. 2) Creatividad: Hacer una trabajo activo con soluciones novedosas ante los problemas es una buena fórmula para sobrevivir. 3) Autoconfianza: Tener confianza en uno mismo es necesario, pues resulta determinante en los momentos difíciles. 4) Crecerse en la dificultad: Cualquier dificultad es una oportunidad para aprender y reforzarnos en lo que somos. 5) Practicar el mindfulness o conciencia plena: Se trata de vivir en el aquí y ahora con flexibilidad para encarar lo que nos depara el futuro. 6) Objetividad pero con optimismo: Hay que trabajar una actitud realista pero optimista ante la adversidad, recordando siempre que el día de mañana puede ser mejor. 7) Positivismo: Es determinante rodearse de personas con actitud positiva. 8) Potenciar el autocontrol de las emociones pero no de las situaciones: Aceptar la incertidumbre pero con cierto control emocional. 9) Flexibilidad ante los cambios: Cualquier cambio por malo que resulte es siempre una oportunidad. 10) Tenacidad: Tener un propósito firme a pesar de la adversidad es imprescindible para salir adelante.
Juan Morales
Juan Morales
2025-07-28 17:11:07
Count answers : 12
0
Establezca relaciones—Es importante establecer buenas relaciones con familiares cercanos, amistades y otras personas importantes en su vida. Evite ver las crisis como obstáculos insuperables—Usted no puede evitar que ocurran eventos que producen mucha tensión, pero si puede cambiar la manera como los interpreta y reacciona ante ellos. Acepte que el cambio es parte de la vida—Es posible que como resultado de una situación adversa no le sea posible alcanzar ciertas metas. Muévase hacia sus metas—Desarrolle algunas metas realistas. Lleve a cabo acciones decisivas—En situaciones adversas, actúe de la mejor manera que pueda. Busque oportunidades para descubrirse a sí mismo—Muchas veces como resultado de su lucha contra la adversidad, las personas pueden aprender algo sobre sí mismas y sentir que han crecido de alguna forma a nivel personal. Cultive una visión positiva de sí mismo—Desarrollar la confianza en su capacidad para resolver problemas y confiar en sus instintos, ayuda a construir la resiliencia. Mantenga los problemas controlados—Aun cuando se enfrente a eventos muy dolorosos, trate de considerar la situación que le causa tensión en un contexto más amplio, y mantenga una perspectiva a largo plazo. Nunca pierda la esperanza—Una visión optimista le permite esperar que ocurran cosas buenas en su vida. Invierta en ti mismo—Preste atención a sus necesidades y deseos.
Berta Carreón
Berta Carreón
2025-07-15 09:17:12
Count answers : 20
0
La conexión emocional con otras personas, es decir, el arraigo de amistad, amor, compañerismo o cariño con los demás es una protección muy positiva frente a esa sensación de desarraigo y soledad. La serenidad es uno de los principales sentimientos de felicidad. Las aficiones y hobbies también son un motor de resiliencia. Evita etiquetarte a ti mismo. El trabajo también es un medio de resiliencia en tanto que aporta un medio de estabilidad económica. Desde mi punto de vista, la edad también es un factor que en muchos casos, va acompañado del crecimiento interior gracias a experiencias vividas y superadas. Una escapada de fin de semana o una excursión es una buena terapia para desconectar de la rutina habitual y volver a casa con esa agradable sensación de haber descubierto un universo nuevo. Elige pensar en positivo como una actitud que te beneficia en primera persona. Fomenta el altruismo El aprendizaje constante y la formación también son recursos de resiliencia que nos permiten aprender de los mejores.
Daniel Cardona
Daniel Cardona
2025-07-15 05:16:50
Count answers : 17
0
Una persona resiliente no nace, se hace, es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero donde la persona es capaz de rescatar lo mejor de sí misma, teniendo en cuenta tanto sus fortalezas como debilidades. Los pilares de la resiliencia son 10 actitudes básicas relacionadas con la resiliencia: 1. Introspección 2. Autorregulación emocional 3. Capacidad de relacionarse 4. Motivación esencial e iniciativa 5. Actitud positiva y optimismo 6. Sentido del humor 7. Creatividad 8. Confianza 9. Compromiso 10. Moralidad ética
Lola Ferrer
Lola Ferrer
2025-07-15 04:16:01
Count answers : 22
0
La resiliencia implica: sobreponerse a las dificultades y tener éxito a pesar de estar expuestos a situaciones de alto riesgo. Se identificaron tres factores principales: atributos del propio niño, características de sus familias y las del contexto social más amplio que rodea a niños y familias. Algunos factores que favorecen la resiliencia son: El autoconocimiento: conocer nuestras fortalezas y debilidades, nuestros valores y objetivos, y confiar en nuestras capacidades. El autocontrol: regular nuestras emociones y comportamientos, evitando reacciones impulsivas o destructivas. La autoestima: valorarnos positivamente y reconocer nuestros logros y méritos. El sentido del humor: reírnos de nosotros mismos y de las situaciones que nos ocurren, sin perder el respeto ni la seriedad. La flexibilidad: adaptarnos a los cambios y a las circunstancias imprevistas, sin aferrarnos a lo que no podemos controlar. La perseverancia: mantener el esfuerzo y la motivación ante los obstáculos, sin rendirnos ni desanimarnos. La creatividad: buscar nuevas formas de hacer las cosas, innovar y experimentar. La asertividad: expresar nuestros sentimientos, opiniones y necesidades de forma clara y respetuosa, sin agredir ni someternos a los demás. La empatía: ponernos en el lugar de los demás, comprender sus emociones y perspectivas, y ayudarlos cuando lo necesiten. El apoyo social: contar con personas que nos quieren, nos escuchan, nos aconsejan y nos acompañan en los momentos difíciles. Se encontraron las siguientes características en sus investigaciones: efectividad, expectativas altas, perspectivas positivas, autoestima, locus de control interno, autodisciplina, habilidades de resolución de problemas, habilidades de pensamiento crítico y humor. Y Wolin encontró estas características de las personas resilientes: INTROSPECCIÓN: capacidad de preguntarse así mismo y darse una respuesta honesta. INDEPENDENCIA: capacidad de mantener distancia emocional yu física sin caer en el aislamiento. CAPACIDAD DE RELACIONARSE: habilidad para establecer lazos e intimidad con otros y equilibrar la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. INICIATIVA: gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas cada vez más exigentes. HUMOR: encontrar lo cómico en la propia tragedia. CREATIVIDAD: capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. MORALIDAD: extender el deseo personal de bienestar a toda la humanidad y capacidad de comprometerse con valores.