:

¿Cuáles son los 10 pilares de la resiliencia?

Ana Galván
Ana Galván
2025-08-06 07:05:13
Count answers : 28
0
1. Autoconocimiento. Ser una persona resiliente pasa por hacer un ejercicio de introspección, es decir, debes ser capaz de observarte y conocerte a ti mismo. 2. Motivación. La motivación es un elemento esencial para proporcionar a tu vida un sentido. 3. Autocontrol. El autocontrol o regulación emocional consiste en afrontar los problemas huyendo del victimismo. 4. Autonomía. Tomar distancia emocional y física ante una adversidad es otro rasgo de una persona resiliente. 5. Confianza. La persona resiliente tiene confianza en sí misma y en los recursos que es capaz de gestionar frente a una adversidad. Para leer el artículo completo, pinche aquí: Los 10 pilares de la resiliencia Los pilares de la resiliencia hacen posible que aprendas a fortalecerte y a mitigar los estragos de cualquier experiencia negativa. De lo que se trata es de afrontar la adversidad con la determinación de poder superarla. La pregunta que debes hacerte es ¿Y ahora qué? Esta es la pregunta que te permitirá reconstruirte por dentro y fortalecerte.
Iván Escobedo
Iván Escobedo
2025-08-01 01:26:55
Count answers : 24
0
Entre los factores que contribuyen a que una persona sea más resiliente figuran: 1) Asumir las propias fortalezas y debilidades: Ser realista respecto a las propias capacidades es necesario para ser más resistentes. 2) Creatividad: Hacer una trabajo activo con soluciones novedosas ante los problemas es una buena fórmula para sobrevivir. 3) Autoconfianza: Tener confianza en uno mismo es necesario, pues resulta determinante en los momentos difíciles. 4) Crecerse en la dificultad: Cualquier dificultad es una oportunidad para aprender y reforzarnos en lo que somos. 5) Practicar el mindfulness o conciencia plena: Se trata de vivir en el aquí y ahora con flexibilidad para encarar lo que nos depara el futuro. 6) Objetividad pero con optimismo: Hay que trabajar una actitud realista pero optimista ante la adversidad, recordando siempre que el día de mañana puede ser mejor. 7) Positivismo: Es determinante rodearse de personas con actitud positiva. 8) Potenciar el autocontrol de las emociones pero no de las situaciones: Aceptar la incertidumbre pero con cierto control emocional. 9) Flexibilidad ante los cambios: Cualquier cambio por malo que resulte es siempre una oportunidad. 10) Tenacidad: Tener un propósito firme a pesar de la adversidad es imprescindible para salir adelante.
Guillermo Deleón
Guillermo Deleón
2025-07-29 03:50:33
Count answers : 16
0
Los 9 pilares de la resiliencia son: la autoestima consistente, la introspección, mantener valores, la independencia, la creatividad, la sociabilidad, la autoexigencia, el pensamiento crítico. Los 9 Pilares de La Resiliencia Los 9 pilares de la resiliencia son: la autoestima consistente, la introspección, mantener valores, la independencia, la creatividad, la sociabilidad, la autoexigencia, el pensamiento crítico.
José Manuel Acuña
José Manuel Acuña
2025-07-15 09:56:22
Count answers : 32
0
Una vez sabido que la resiliencia es una capacidad que puede ser desarrollada por cualquier persona, os dejamos 10 actitudes básicas relacionadas con la resiliencia: 1. Introspección Capacidad de preguntarse a uno/a mismo/a y darse una respuesta honesta. 2. Autorregulación emocional Independencia y autonomía emocional. Es la capacidad de mantener distancia emocional y física. Saber fijar límites. 3. Capacidad de relacionarse Habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas. 4. Motivación esencial e iniciativa Autoexigerse y ponerse a prueba. 5. Actitud positiva y optimismo Sentirse capaz de hacer frente a la situación, sin obviar las dificultades. 6. Sentido del humor Encontrar lo cómico en la tragedia. 7. Creatividad Crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. 8. Confianza Confiar en uno/a mismos y en los recursos propios. 9. Compromiso Capacidad de compromiso y coherencia de actos y/o actitudes. 10. Moralidad ética Deseo personal de bienestar a toda la humanidad.
Verónica Tejeda
Verónica Tejeda
2025-07-15 04:26:19
Count answers : 16
0
Pilares de la Resiliencia Introspección: Es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta Independencia: Se define como el saber fijar límites entre uno y el medio problemático , la capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento. Capacidad de relacionarse: Habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas , para balancear la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Iniciativa: Significa el gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes Humor: Aprender a encontrar lo cómico en la propia tragedia. Creatividad: Capacidad de crear, orden belleza, y finalidad a partir del caos y el desorden. Moralidad: O sea la consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a toda la humanidad y la capacidad de comprometerse con valores. Autoestima consistente: Es la base de los demás pilares y es el fruto del cuidado afectivo consecuente del niño o adolescente por un adulto significativo. Etica: Conciencia y compromiso con uno mismo y la humanidad en la concreción de valores.