:

¿Cuáles son 12 hábitos que las personas resilientes tienen?

Martín Miranda
Martín Miranda
2025-07-15 10:29:18
Count answers : 15
0
Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones Son creativas Confian en sus capacidades Asumen las dificultades como una oportunidad para aprender Practican el mindfulness o conciencia plena Ven la vida con objetividad, pero a través de un prisma optimista Se rodean de personas que tienen una actitud positiva No intentan controlar las situaciones Son flexibles ante los cambios Son tenaces en sus propósitos Enfrentan la adversidad con humor Buscan la ayuda de los demás y el apoyo social
Iván Arriaga
Iván Arriaga
2025-07-15 09:03:19
Count answers : 22
0
Las personas resilientes practican estos 12 hábitos. 1) Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones . El autoconocimiento es un arma muy poderosa para enfrentar las adversidades y los retos, y las personas resilientes saben usarlas a su favor. Estas personas saben cuáles son sus principales fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y defectos. 2)Son creativas. La persona con una alta capacidad de resiliencia, es consiente de que nunca volverá a ser el mismo. El resiliente transformará su experiencia dolorosa en algo bello y útil. 3) Confía en sus capacidades. Al ser consientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas resilientes confían en lo que son capaces de hacer. Sí algo les caracteriza es que no pierden de vista sus objetivos y se sienten seguras de lo que pueden lograr. 4) Asumen las dificultades como una oportunidad para aprender. A lo largo de la vida enfrentamos muchas situaciones dolorosas que nos desmotivan, pero las personas con un alto nivel de resiliencia son capaces de ver más allá de esos momentos y no desfallecen . 5) El aquí y ahora y detiene una gran capacidad de aceptación. Para estas personas el pasado forma parte del ayer y no es una fuente de culpabilidad y zozobra mientras que el futuro no les aturde con su cuota de incertidumbre y preocupaciones. Son capaces de aceptar las experiencias tal y como se presentan e intenta sacarles el mayor provecho. 6) ven la vida con objetividad, pero siempre a través de un prisma optimista. Las personas resilientes son muy objetivas, saben cuáles son sus potencialidades , los recursos que tienen a su alcance y sus metas, pero eso no implica que no sean optimistas. 7) Se rodean de personas que tienen una actitud positiva. Las personas que practican resiliencia saben cultivar sus amistades, por lo que generalmente se rodean de personas que mantienen una actitud positiva ante la vida y evitan a aquellos que se comportan como vampiros emocionales. 8) No intentan controlar las situaciones, sino sus emociones. Una de las principales fuentes de tenciones y estrés es el deseos de querer controlar todos los aspecto de nuestra vida. Por eso , cuando algo se nos escapa de entre las manos, nos sentimos culpables e inseguros. 9) Son flexibles ante los cambios. A pesar de que las personas resilientes tiene una autoimagen muy clara y saben perfectamente qué quieren lograr, también tienen la suficiente flexibilidad como para adaptar sus planes y cambiar sus metas cuando es necesario. 10) Son tenaces en sus propósitos. El hecho de que los resiliente sean flexibles no implica que renuncian a sus metas, al contrario, si algo las distingue es su perseverancia y su capacidad de lucha. 11) Afrontan la adversidad con humor. Una de las características esenciales de las personas resilientes es su sentido del humor, son capases de reírse de la adversidad y sacar una broma de sus desdichas. 12) Buscan la ayuda de los demás y el apoyo social. Cuando las personas resilientes pasan por un suceso potencialmente traumáticos su primer objetivo es superarlo, para ello son conscientes de la importancia del apoyo social y no dudan en buscar la ayuda de un buen psicólogo cuando lo necesitan.
Ainhoa Domínquez
Ainhoa Domínquez
2025-07-15 06:57:52
Count answers : 10
0
Las personas resilientes tienen el hábito de estar plenamente presentes, de vivir en el aquí y ahora y de tener una gran capacidad de aceptación. Conocernos mejor y fortalecer nuestras cualidades nos permiten una adaptación positiva al cambio. Es imprescindible saber que nuestro bienestar depende de nuestra capacidad de cuidar de nosotros mismos. Las personas resilientes saben que es imposible controlar todas las situaciones, han aprendido a tolerar la incertidumbre y se sienten cómodos, aunque no tengan el control. Se centran en cambiar sus emociones, cuando no pueden cambiar la realidad. Asumir los cambios como parte de la vida, la transformación, el cambio, forma parte de nuestra vida. Hasta que no aceptemos esto, no podremos avanzar. Se trata simplemente de relativizar y tratar de pensar en las soluciones, y no en los problemas. Una de las características esenciales de las personas resilientes es su sentido del humor, son capaces de reírse de la adversidad y sacar una broma de sus desdichas. Usar el humor de forma natural nos ayuda a librarnos del peso del estrés y mantenernos optimistas. Ayuda a fomentar las emociones placenteras, los momentos agradables y divertidos. Al ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas resilientes confían en lo que son capaces de hacer. Si algo les caracteriza es que no pierden de vista sus objetivos y se sienten seguras de lo que pueden lograr. Las personas que practican la resiliencia se rodean de personas que mantienen una actitud positiva ante la vida y evitan a aquellos que se comportan como vampiros emocionales. De esta forma, logran crear una sólida red de apoyo que les puede sostener en los momentos más difíciles. Cuando las personas resilientes pasan por un suceso potencialmente traumático su primer objetivo es superarlo, para ello, son conscientes de la importancia del apoyo social y no dudan en buscar la ayuda de un buen psicólogo cuando lo necesitan.