:

¿Cuáles son las 10 causas del estrés?

Valentina Fernández
Valentina Fernández
2025-07-19 00:26:26
Count answers : 17
0
El estrés puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. Las causas del estrés son diferentes para cada persona. Usted puede tener estrés a causa de buenos desafíos y también a causa de los malos. Algunas fuentes comunes de estrés incluyen: Casarse o divorciarse Empezar un nuevo empleo La muerte de un cónyuge o un familiar cercano Despido Jubilación Tener un bebé Problemas de dinero Mudanza Tener una enfermedad grave Problemas en el trabajo Problemas en casa
Emilia Cuesta
Emilia Cuesta
2025-07-18 23:47:53
Count answers : 17
0
Dolor de cabeza Tensión o dolor muscular Dolor en el pecho Fatiga Problemas de memoria Malhumor o ira Depresión o tristeza Enfermarse con mayor facilidad debido a un sistema inmunitario más débil Malestar estomacal Ansiedad
Rosa María Luevano
Rosa María Luevano
2025-07-18 23:38:05
Count answers : 21
0
El exceso y la dificultad de las tareas, trabajar sin pausas, la mala organización y la falta de motivación son algunas de las situaciones estresantes que se dan en el entorno laboral. Estas son, según revelan los psicólogos de la plataforma ifeel , las diez situaciones que nos pueden llegar a provocar más estrés y ansiedad en el trabajo: 1. Exceso de tareas 2. Excesiva dificultad de la tarea 3. Ruidos ambientales 4. Falta de ayuda 5. Hiperconexión digital 6. Instrucciones poco claras 7. Trabajar sin pausas 8. Exceso de responsabilidad 9. Mala organización 10. Ausencia de motivación
Nahia Soler
Nahia Soler
2025-07-18 22:26:53
Count answers : 26
0
1. Factores económicos. El dinero es necesario para vivir, así que si no se tienen suficientes ingresos, puede ser un gran quebradero de cabeza. 2. Sobrecarga de trabajo. Ante estas situaciones, lo mejor es hablar con tu superior. Y si eres el jefe, aprender a delegar. 3. Falta de satisfacción laboral. Sentirse cómodo en el trabajo y tener la oportunidad de hacer lo que te gusta es algo que cada vez menos empleados pueden hacer, por desgracia. 4. Relaciones personales. Todos necesitamos sociabilizar, y cuando las cosas no salen bien con las personas de nuestro alrededor, es normal que nos afecte. 5. Atención a la familia. El primer núcleo con el que tenemos contacto en nuestra vida, normalmente suele acompañarnos hasta el final. Es normal querer atenderles como es debido. Sobre todo cuando los abuelos o padres se hacen mayores y quieres recompensarles por todo lo que han hecho por ti. 6. Presión en vacaciones. Las vacaciones supuestamente son para disfrutar, pero mucha gente no se lo toma así. Es más, hay personas que sienten estrés por no estar trabajando. Otras simplemente se ponen nerviosas por salir de su “zona de confort”. 7. No decir nunca “no”. Grave error que puede traerte consecuencias. Aprender a decir “no” es mucho más importante de lo que algunos creen. 8. No tener tiempo libre. ¿Quién puede permitirse el lujo de no tener tiempo libre para disfrutar y no estar estresado? Muy necesario, o terminarás volviéndote loco. 9. Obsesionarse con la perfección. Es comprensible que existan personas que quieran que todo salga perfecto, el problema es que la perfección no existe. Si intentar lograrlo se convierte en una obsesión… Problema. 10. Falta de interés. Este síntoma normalmente afecta a personas que no encuentran nada que les motive. Por eso la búsqueda de nuestros sueños nunca debe cesar.
Asier Soliz
Asier Soliz
2025-07-18 22:05:12
Count answers : 17
0
1. La muerte de un ser querido 2. Una mudanza 3. Una separación o un divorcio 4. El matrimonio 5. Sobrecarga en el trabajo 6. La pérdida de un trabajo 7. La jubilación 8. Un evento traumático 9. Problemas económicos 10. Ser muy perfeccionista
Miguel Ángel Redondo
Miguel Ángel Redondo
2025-07-18 21:27:50
Count answers : 21
0
1. Carga de trabajo excesiva: Si el volumen de trabajo o los plazos están fuera de nuestra capacidad de manejo, es muy probable que se convierta en una fuente importante de presión que posiblemente termine en estrés. 2. Falta de control: El estrés relacionado con el trabajo empeora cuando sentimos que tenemos poco control. 3. Falta de apoyo: Cuando no recibimos suficiente ayuda de colegas, supervisores o gerentes, el estrés aumenta. 4. Personal superior: Los gerentes juegan un papel relevante en la salud mental de sus empleados. 5. Formación insuficiente: Cuando no contamos con la capacitación adecuada para hacer nuestro trabajo, y en consecuencia tenemos un desempeño deficiente, experimentamos altos niveles de estrés por no sentirnos competentes e incapaces de cumplir con los pendientes. Existe una mención a que existen 10 causas principales de estrés en el área laboral, pero solo se describen las primeras 5 en este fragmento de texto.