:

¿Qué actividades puedo hacer para aliviar el estrés?

Ariadna Vázquez
Ariadna Vázquez
2025-07-23 14:28:10
Count answers : 12
0
Muévete cada día. Mantener un estilo de vida activo o hacer algo de ejercicio cada día nos ayudará a sentirnos mejor y más enfocados. Puede ser ir a nadar, ir al gimnasio, ir a correr o simplemente dar un paseo de media hora. También es muy recomendables los ejercicios que conectan cuerpo y mente, como el pilates, el yoga o el taichi. Si lo hacemos por la mañana, notaremos su efecto beneficioso a lo largo de todo el día. Pero si hay un momento de la jornada que nos causa especial inquietud, intentemos hacerlo antes de que llegue. Respira, medita y relájate. Siempre hay que acordarse de respirar, de forma profunda, a pleno pulmón. Practicar técnicas de relajación y meditación nos puede ayudar a centrarnos en el momento presente y enfocar nuestra atención. Sal al encuentro de la naturaleza. Salir a pasear por el campo o la montaña tiene un efecto calmante y nos hace conectar con el planeta y nosotros mismos. En la tranquilidad de los entornos naturales todo parece ir más lento y eso nos aporta serenidad. También puede servir bajar a un parque cercano. Aquí también es importante la constancia: salir al campo una vez por semana o bajar al parque a merendar todas las tardes. Practica una afición, un pasatiempo o un hobby. Las aficiones que nos gustan tienen grandes beneficios para nuestra tranquilidad. La concentración y atención que requieren pueden ayudarnos a olvidar otras preocupaciones. También nos ayudan a ocupar nuestro tiempo con actividades más enriquecedoras que ver la tele y a no estar ociosos. Por el contrario, si uno de tus problemas es la falta de tiempo, reservarte un momento para ti te ayuda a poner en valor tus necesidades y deseos. Visita a familiares y amigos. Tener un círculo de personas cercanas con las que podamos compartir nuestras inquietudes es fundamental para nuestro bienestar. Poder hablar de lo que nos inquieta tiene un gran poder liberador y relajante. Pero hay que escoger bien a quién le contamos lo que nos pasa, escoger a alguien que nos deje hablar, que nos escuche, que no nos juzgue y que vaya a estar a nuestro lado para darnos apoyo. ¿Por qué no establecer una tarde semanal con esa amistad con la que tienes una conexión especial?
Manuela Garrido
Manuela Garrido
2025-07-23 12:35:30
Count answers : 19
0
Haz yoga cada día para bajar el estrés. Distintos tipos de yoga pueden ayudarte frente al estrés, pero los expertos de Quirónsalud destacan el yoga restaurativo: Propone una serie de posturas muy relajantes, que ayudan a eliminar la tensión del cuerpo y mejoran el descanso. Practica ejercicio físico de manera regular para liberarte del estrés. El ejercicio físico te ayuda a estar en forma, tener energía, dormir mejor, bajar de peso, evitar enfermedades y también lidiar con el estrés. Moviliza el organismo y mejora su funcionamiento y su capacidad física. Practica técnicas de respiración para reducir el estrés. Existen distintas técnicas de respiración para relajarse. Por ejemplo, la respiración diafragmática, que mejora los niveles de oxígeno circulante, reduce la fatiga cuando se está realizando deporte y disminuye los niveles de estrés y ansiedad. Una ducha o un baño relajante puede eliminar tensiones y aliviar el estrés. Los profesionales de la salud de Sanitas afirman que un baño caliente permite relajarse y ayuda a eliminar la tensión muscular. Escucha la música que te gusta para recuperar la calma. La música puede disminuir la presión arterial. Cuando escuchas una canción que te gusta, te ayuda a reducir la ansiedad, disminuyendo los niveles de cortisol, que es la hormona que se incrementa con el estrés. Come de forma saludable y sigue un dieta sana. Las comidas ligeras y sanas favorecen la reducción del estrés, aseguran desde Sanitas. Los expertos en salud recuerdan que es necesario comer sin prisas y masticar bien los alimentos. Alivia el estrés pasando tiempo con amigos, familiares y seres queridos. Socializar con las personas de nuestro entorno contribuye a nuestro bienestar emocional. Duerme lo suficiente y cuida tu descanso para reducir el estrés. Según comparte la Clínica Universidad de Navarra, el 30 % de la población sufre insomnio: La mayoría de los casos tienen un inicio agudo, coincidiendo con situaciones de estrés, y tienden a cronificarse en el 60 % de los casos. Un buen descanso y dormir lo suficiente por las noches es fundamental para que la ansiedad no aumente.
Rayan Fernández
Rayan Fernández
2025-07-23 12:31:46
Count answers : 17
0
Utilizar técnicas de relajación puede ayudarlo a sentirse tranquilo. Estos ejercicios también pueden ayudarlo a manejar el estrés y aliviar los efectos que este tiene en su cuerpo. Una de las maneras más simples de relajarse es practicando la respiración profunda. La meditación involucra concentrar su atención para ayudarlo a sentirse más relajado. Practicar la meditación puede ayudarlo a reaccionar de manera más calmada a sus emociones y pensamientos, incluso aquellos que le provocan estrés. La biorretroalimentación le enseña cómo controlar algunas de las funciones de su cuerpo, como su frecuencia cardíaca o ciertos músculos. Esta es otra técnica simple que usted puede hacer casi en cualquier lugar, comenzando por sus pies y los dedos de estos, concéntrese en apretar sus músculos por unos cuantos momentos y luego liberarlos. El yoga es una práctica ancestral que tiene su origen en la filosofía de la India, la práctica del yoga combina posturas o movimientos con respiración enfocada y meditación. El taichí se practicó por primera vez en la antigua China como una forma de defensa personal, hoy en día se utiliza principalmente para mejorar la salud, se trata de un tipo de ejercicio suave de bajo impacto que es seguro para personas de todas las edades. Usted puede aprender más sobre cualquiera de estas técnicas a través de clases locales, libros, videos o en línea.