¿Cuáles son 5 recomendaciones para superar el miedo?

Margarita Munguía
2025-07-19 05:59:45
Count answers: 11
Habla con un adulto de confianza. Si no sabes muy bien cómo manejar toda esta situación, conversa con un adulto sobre cómo te sientes. Puede ser un padre, un maestro, un entrenador o alguien en quien confíes. Limita el tiempo frente a la pantalla. Aunque es importante entender lo que está pasando en el mundo, actualmente hay un exceso de información. Recuerda las formas de mantenerte a salvo. Aunque las things parezcan aterradoras en este momento, hay muchas maneras de mantenerte a salvo, ¡y probablemente ya estés haciendo la mayoría de ellas! Respira profundamente. Concentrarse en la respiración es una gran manera de relajarse y reducir algo de la ansiedad que puedes estar sintiendo. Sigue divirtiéndote. Es importante seguir participando en las actividades que disfrutas, aunque sean un poco diferentes ahora mismo.

Nicolás Oliver
2025-07-19 05:03:53
Count answers: 11
Deja de huir. Cuando tienes miedo a algo, es natural que pongas excusas para evitar afrontarlo. Deja de negarlos. El primer paso para superar un miedo es aceptarlo. Deja de luchar. Permítete sentir el miedo en tu cuerpo. Hazte amigo de tus miedos. Afróntalos como una oportunidad para crecer. Haz lo que te da miedo. Se trata de trascender los miedos. La única manera de liberarte del miedo es afrontándolo.

Silvia Escamilla
2025-07-19 05:01:28
Count answers: 13
Ten clara una motivación positiva y concreta. Un ejercicio para realizar este punto muy recomendable: Tómate 5 minutos, hazte con un papel y lápiz, visualiza todos los cambios positivos en tu vida que te permitiría el superar esos miedos y apúntalos. Ten en cuenta que en los fracasos hay grandes oportunidades. Construye a pequeños pasos. Vive el presente y el ahora. Redefine tu vida y a ti mismo. Cree en ti. Es el mejor consejo que puedes escuchar. Todo empieza en tu persona, cualquier cosa que desees. Tu sueño. Si eres capaz de visualizarlo, también lo eres de sentirlo y vivirlo.

Elsa Román
2025-07-19 03:42:33
Count answers: 12
No los quieras vencer, mientras mas “luches” contra ellos, mientras mas te les resistas, mientras más enojo o tristeza te genere tener esos miedos, más fuertes los harás.
Mejor… conoce tus miedos, averigua de dónde salieron, a partir de cuándo lo tienes, identifica cuándo se te dispara, ubica bien esos momentos, conoce cómo reaccionas cuando llegan, en fin, conócelos para que puedas descubrir qué hacer con ellos.
Recuerda de algún momento en el que tenías miedo, y de qué activaste en ti para salir adelante, contacta con tus fortalezas, recupera tu poder interno, y haz todo lo que necesites hacer para sentirte seguro y segura frente a ese miedo.
Exponte a eso que le temes, o sea, deja de huir, de evitarlo.
Platica sobre lo que temes con algún amigo, o alguien a quien le tengas confianza.
Recuerda algún miedo de tu infancia y dime, ¿alguno se volvió realidad?
La mayoría de los miedos como ya dije, viven nada más en tu mente, y vives como si eso que temes ya estuviera pasando, cuando en realidad todavía no ha pasado, y es muy poco probable que suceda, pero eso sí, aumentan las probabilidades si todo el tiempo estás pensando en eso, tenso por lo mismo, paranoico de que suceda, alerta todo el día.
Intenta tomar la decisión de confiar en que sí sucede eso que temes, sabrás que hacer en su momento, pero que no tiene caso preocuparte desde antes.
Si te fijas, la mayoría de los miedos están en el futuro, y la única manera de saber si se volverán realidad, será en el futuro, pero no ahorita.
Ahorita están sucediendo muchas otras cosas más que merecen tu atención, asi es que… regresa al presente.

Marta Olivárez
2025-07-19 02:21:14
Count answers: 11
1. No hay que tener miedo a sentir miedo
Parece contradictorio, pero el primer paso es dejar invadirse por lo que nos esta preocupando.
Ser conscientes de los que estamos temiendo y los pensamientos que tenemos hacía ello.
Un ejemplo de práctica podría ser apuntar en un registro hecho por nosotros mismos, inicialmente el miedo que nos invade para ponerle nombre y poder analizarlo y a continuación apuntar todos los pensamientos que nos invaden al sentirlo.
2. Cambiar los pensamientos que nos infunden el miedo
Una vez hemos sido conscientes del miedo que experimentamos y de identificar los pensamientos que lo acompañan, en un segundo paso sería necesario cambiar esos primeros pensamientos subjetivos.
Para ello, se analizará objetivamente ese miedo desde un punto más analítico, de tal manera que se haga el esfuerzo de darle a los pensamientos un sentido razonable.
Es importante que este cambio se anote en el registro al lado de los primeros pensamientos para su posterior comparación.
3. Dejar pasar el miedo
Al cumplir con los dos pasos anteriores, el tercero consistiría en volver a revisar todos los pensamientos que hemos recogido cuando cesa un poco la situación temida.
De tal forma que podamos comparar nuestra primera impresión sentida llena de pensamientos irracionales alejados de lo que ocurre realmente, con lo que deberíamos pensar sobre ese miedo.
4. Romper con el miedo
Durante el proceso siempre pueden ocurrir crisis y sentir que nos siguen invadiendo los mismos pensamientos al volver a sentir el miedo, por lo que el segundo esfuerzo es romper con ellos mediante un gesto que utilicemos de señal para que nos ayude a centrarnos en la parte objetiva que habíamos construido.
Al romper con esa asociación de los primeros pensamientos con la sensación temida, volvemos a centrarnos y a escribir nuevos pensamientos sobre ese miedo, siempre desde un punto de vista objetivo y como si nos dirigiésemos a otra persona para que lo superase.
Estos nuevos pensamientos se podrían anotar en una tercera columna y así a la hora de compararlos con los primeros, cada vez vamos teniendo una construcción más real del propio miedo y su causa.
5. Ganar al miedo
En la última parte del afrontamiento somos nosotros los que dominamos la situación que nos hace sentir preocupación, ansiedad o temor y la analizamos desde una perspectiva que no nos impida continuar con los quehaceres de nuestra vida.

Daniel Cardona
2025-07-19 01:45:41
Count answers: 12
El miedo es inútil porque hagas lo que hagas sucederá lo que tenga que suceder. Debes abandonar la esperanza de lograr algo, en el momento en que se pone en contacto con su miedo también se pone en contacto con su intuición. Los medios hábiles surgen espontáneamente del propio miedo que, al parecer, es sumamente ingenioso. Cuando uno se pone en contacto con su miedo, se da cuenta de que ya ha saltado, que ya está suspendido en el aire. Y el darse cuenta de eso hace que uno se vuelva ingenioso. Es al volar, y ver que no tienes alas, que empiezas a discurrir cómo salir de ahí, cómo aterrizar. La esperanza y el miedo representan esa especie de tira y afloja de la dualidad, la materia prima de todas las emociones. Abandonar la esperanza de lograr algo y darse cuenta de que ya ha saltado, ya está suspendido en el aire, pueden ayudar a superar el miedo.
Leer también
- ¿Cómo puedo superar el miedo a la vulnerabilidad?
- ¿Qué trauma provoca el miedo a la vulnerabilidad?
- ¿Cuáles son las técnicas para perder el miedo?
- ¿Cuáles son los 3 factores de vulnerabilidad?
- ¿Cuáles son los 3 tipos de vulnerabilidad?
- ¿Cómo puedo reducir la vulnerabilidad de mi mente emocional?
- ¿Qué origina la vulnerabilidad?
- ¿Cómo superar la vulnerabilidad emocional?
- ¿Cómo quitarse los miedos e inseguridades?