:

¿Qué trauma provoca el miedo a la vulnerabilidad?

Carlos Abad
Carlos Abad
2025-07-19 04:47:21
Count answers: 12
Los traumas afectivos están en la base de esta inseguridad afectiva. Por lo general, estos traumas obedecen a un conjunto de experiencias dolorosas, de importante sufrimiento emocional mantenidas durante un periodo de tiempo largo. Una situación de abuso continuado, una vivencia de abandono pueden ocasionar trauma afectivo, una discusión o una decepción no lo provoca, no lo es. Existen personas con una mayor sensibilidad al rechazo que otras. Las personas en que esta sensibilidad se transforma en vulnerabilidad tienden a esperar con mucha ansiedad y miedo el rechazo en las relaciones con otras personas. Nuestra mente desarrolla procedimientos defensivos cuando sufre y ante la memoria de hechos, sucesos y eventos dolorosos que le han causado un perjuicio severo o grave. Y esto lo hace, no solo en relación a circunstancias que degeneren en actitudes de hipervigilancia, posesividad y evitación a partir de un hecho que atente gravemente contra la integridad de una persona, como puede suceder, por ejemplo, con las agresiones sexuales o ataques violentos, sino que también se manifiestan cuando alguien ha experimentado un trauma afectivo como consecuencia, por ejemplo, de una situación cronificada de rechazo o abandono. La vulnerabilidad psicológica es un estado mental de hipersensibilidad, y que puede resultar un factor de desregulación emocional, sujeto a una amplia diversidad de factores como la edad, el entorno social y familiar, o los rasgos de personalidad. Al hablar de vulnerabilidad, lo más habitual es hacerlo sobre la vulnerabilidad emocional, que básicamente hace referencia «a dejarse afectar o influenciar por los acontecimientos».