:

¿Cómo perder el miedo y la inseguridad?

Rosa María Esquivel
Rosa María Esquivel
2025-08-21 12:02:27
Count answers : 26
0
Créetelo de una vez, la perfección no existe. Acepta y aprende a disfrutar de una vez por todas de las imperfecciones. Identifica y potencia tus puntos fuertes. Deja de compararte constantemente con otr@s. Llena el día a día de emociones agradables y positivas. No te aísles, oblígate a salir. Refuérzate y prémiate. Acoge las críticas. Sé más flexible. Cuida día a día tu autoestima. Miedo, miedo y más miedos… enfréntate por fin a ellos. Sal de tu zona de confort y arriésgate, una vez lo hayas hecho, el miedo será mucho más pequeño o casi invisible. A veces, no podremos hacerlo solo/a, busca ayuda profesional de un psicólogo/a, principalmente si la inseguridad incapacita mucho tu calidad de vida y/o sientes que la intensidad del malestar es elevada.
Josefa Rosario
Josefa Rosario
2025-08-14 12:54:07
Count answers : 21
0
No elijas metas en las que las probabilidades de alcanzarlas sean pocas. Si fallas dentro de tu zona de confort no es realmente un fracaso, es un modo de mantener tu estatus quo. Si nunca te sientes incómodo, entonces nunca intentarás algo nuevo. En otras palabras sentirse tonto es una buena forma de vencer el miedo y la inseguridad. Nadie espera que falles. Tal vez tengas éxito. Tal vez fracases. Pero la truth es que a nadie le importa. Sólo porque no te gusta el lugar en el que debes empezar, no quiere decir que no lo tengas que hacer. Los sentimientos de miedo e incertidumbre tienen una manera de hacerte sentir que no estás preparado. ¿Por cuánto tiempo vas a posponer lo que eres capaz de hacer sólo para seguir haciendo lo que haces ahora? Deja de hacer las cosas inciertas, ciertas. ¿Quién dice que vas a fracasar? El único fracaso real es no haber hecho nada en primer lugar. Todos lidiamos con sentimientos de miedo, incertidumbre y vulnerabilidad. Desafortunadamente muchos de nosotros dejamos que los sentimientos dicten nuestras acciones. Por esta razón, la simple decisión de actuar es tan frecuente que nos separamos de la gente. No necesitas ser extraordinario en lo que haces, sólo debes ser la persona que decida hacerlo. Puedes disfrutar del éxito al hacer cosas que la mayoría de la gente evita poniendo excusas.
Rodrigo Terrazas
Rodrigo Terrazas
2025-07-31 19:12:54
Count answers : 15
0
Reconoce y acepta tu inseguridad. El primer paso hacia la superación de la inseguridad es reconocer su existencia y aceptarla como parte de ti en este momento. No te juzgues por sentirte insegur@; es una experiencia humana normal. Identifica los desencadenantes de tu inseguridad. Reflexiona sobre qué situaciones específicas o pensamientos desencadenan tu inseguridad. Aprende a cuestionar estos pensamientos y a reemplazarlos por afirmaciones más realistas y positivas sobre ti mismo. Tener una autoestima más saludable, una mejor relación contigo mism@, es importante para manejar tu inseguridad y que ésta no se convierta en un factor limitante. Practica el autocuidado y trabaja en mejorar la forma en la que te trabajas, te hablas o te observas. Buscar el apoyo de personas de confianza puede ser muy útil para superar la inseguridad. Practica la autoaceptación siendo amable contigo mismo y tratándote con compasión. Manejar la inseguridad personal es un proceso gradual que requiere autoconocimiento, práctica y paciencia.
Rosa María Casares
Rosa María Casares
2025-07-31 16:58:20
Count answers : 19
0
Para superar los miedos e inseguridades tienes que centrarte en tus objetivos en vez de centrarte en el miedo. Quieres conseguir algo pero tienes miedo. Pese a ese sentimiento tan molesto, vuelve a centrarte en tu objetivo, en lo que quieres conseguir. En lugar de poner la atención en tu miedo, ponlo en tu meta y pregúntate: ¿Cómo me voy a sentir cuando lo consiga? ¿Cómo me voy a sentir si no doy los pasos para conseguirlo? No hagas conductas de Evitación para combatir el miedo. Escribe tus miedos en un papel: qué es lo que te preocupa, qué crees que puede pasar y ponte en esa situación hasta que el miedo disminuya. Haz un diario de tus miedos. Permítete sentir miedo: Es mejor aceptar una emoción por negativa que sea que luchar contra ella: Sólo conseguirás aumentarla. Por tanto, haz un hueco en tu mochila para tu miedo y… deja que viaje contigo.
Gloria Arias
Gloria Arias
2025-07-31 16:39:49
Count answers : 29
0
No eres el único que siente ese nudo en el estómago o esa voz interna que dice “¿y si me equivoco?”, “¿y si no les caigo bien?”. Entender el miedo social para desactivarlo es importante, reconocer que el miedo social es una reacción natural. Nuestro cerebro está diseñado para buscar seguridad y evitar el rechazo. Entender que ese miedo no es una señal de debilidad, sino una respuesta biológica, es un primer paso fundamental para no dejarnos dominar por él. Prepárate para las situaciones sociales, cuando sabemos qué podemos esperar, nuestra ansiedad suele disminuir. Cambia el foco de atención, muchas veces, el miedo crece porque estamos centrados en cómo nos perciben los demás. Usa la respiración como ancla, en momentos de tensión, tu cuerpo te pide oxígeno. Desafía tus pensamientos negativos, cuestiona las ideas automáticas que surgen. Empieza con pequeños pasos, no hace falta lanzarte a una gran fiesta si no te sientes preparado. Acepta la imperfección, nadie es perfecto en lo social, y eso está bien. Superar el miedo y la inseguridad no es algo que suceda de un día para otro, es un proceso que requiere paciencia, compasión contigo mismo y constancia.
Olivia Cabán
Olivia Cabán
2025-07-31 16:22:29
Count answers : 29
0
El miedo es una de las emociones básicas que todo el mundo siente en un momento u otro. Puede ser una sensación muy incómoda e incluso puede hacer que te resulte difícil pensar en otra cosa. Puede que no lo parezca, pero el miedo puede ser algo bueno. Estar asustados es lo que nos hace actuar para protegernos. Puede que no te guste sentir miedo, pero sirve para un propósito importante ahora mismo, así que no lo ignores. No puedes cambiar el hecho de que estamos viviendo en una pandemia o los efectos de la COVID-19, pero puedes controlar cuánto te afecta el miedo asociado. Habla con un adulto de confianza. Limita el tiempo frente a la pantalla. Recuerda las formas de mantenerte a salvo. Respira profundamente. Sigue divirtiéndote. Mantén comportamientos saludables. Sigue una rutina. Esto puede ayudar a que te sientas más en control y preparado para asumir los desafíos que estás enfrentando.