:

¿Qué es lo que provoca la vulnerabilidad?

Adrián Acuña
Adrián Acuña
2025-07-31 19:20:20
Count answers : 12
0
La principal causa de la vulnerabilidad social es la desigualdad de oportunidades. El desempleo, lleva a la pobreza y esta a la falta de oportunidades a nivel de educación, vivienda, salud, alimentación y relaciones sociales, lo que desemboca en la marginalidad que a su vez trae conflictos sociales. La vulnerabilidad es, entre otros términos, la cualidad de ser vulnerable, es decir, que es susceptible de ser lastimado o herido ya sea física o moralmente. El concepto puede aplicarse a una persona o a un grupo social según su capacidad para prevenir, resistir y sobreponerse de un impacto o acontecimiento. Una persona vulnerable es aquella que tiene un ambiente personal o familiar debilitado. Es el nivel de riesgo de un ciudadano de perder sus bienes, propiedades o su sistema de sustento y el de su familia. La situación en la cual las personas, hogares y grupos no obtienen puestos de trabajo de calidad y/o estables; las redes sociales son débiles; el acceso a los servicios públicos es irregular. Son los que se denominan “nuevos pobres”, generalmente familias que tenían ingresos, que pasaron a estar en paro y a depender de los subsidios de desempleo para después tener que acudir a los servicios sociales y a organizaciones de beneficencia.
Gonzalo Romo
Gonzalo Romo
2025-07-31 18:09:32
Count answers : 13
0
Las heridas son el compendio de traumas, abusos, pérdidas, rechazos, injurias y ofensas, que son inevitables, en mayor o menor medida, a lo largo del ciclo vital. Pone el énfasis en la vulnerabilidad humana, en el dolor y las heridas de la vida. Las limitaciones humanas que hacen a los individuos vulnerables ante la intimidad. Reconocer y aceptar nuestras limitaciones, nuestros miedos, vergüenzas, imperfecciones en definitiva nuestra vulnerabilidad ante el mundo es lo que verdaderamente nos hace humanos.
Diego Saldaña
Diego Saldaña
2025-07-31 17:30:28
Count answers : 11
0
La vulnerabilidad puede resultar tan amenazante. Sabemos que los seres humanos estamos mayormente orientados al placer y a la certeza. Por ello la vulnerabilidad puede resultar tan amenazante. Ser vulnerable requiere valor y fuerza, porque nos exponemos sin saber lo que va a pasar. Confiamos en que la otra persona nos aceptará tal y como somos. La mayoría de las personas, cuando piensan en la vulnerabilidad, suelen hacerlo viéndola como una debilidad. Es algo que los hace débiles y expuestos. Y esta es quizá la razón por la que nos rehusamos a experimentar la vulnerabilidad. La vulnerabilidad puede ser vista como la capacidad de ser abierto y honesto con nuestros sentimientos, pensamientos y experiencias. En este sentido la vulnerabilidad se presenta como un recurso de desarrollo y crecimiento personal.
Ismael Maya
Ismael Maya
2025-07-31 16:38:58
Count answers : 16
0
La vulnerabilidad es la susceptibilidad de ser atacado o herido, ya sea física o moralmente. El concepto puede aplicarse a una persona o a un grupo social según su capacidad para prevenir, resistir y sobreponerse de un impacto o acontecimiento. Tiene dos componentes explicativos, la inseguridad y la indefensión que experimentan las comunidades, grupos, familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de evento natural, económico y social de carácter traumático. El manejo de recursos y las estrategias que utilizan las comunidades, grupos, familias y personas para afrontar sus efectos. Es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante ,o la incapacidad para reponerse después de que ha ocurrido un desastre.
Mara Murillo
Mara Murillo
2025-07-31 15:44:05
Count answers : 18
0
Una persona puede estar en una situación de vulnerabilidad por situaciones de origen físico como terremotos, sequías, inundaciones o enfermedades, u otros tipos de amenazas como la contaminación, hambruna, accidentes o pérdida de empleo. La vulnerabilidad es un concepto dinámico que hace referencia a múltiples factores de riesgo que impiden que una persona o grupo de personas mantenga o mejore su bienestar. Una persona vulnerable es aquella que tiene un ambiente personal o familiar debilitado. Es el nivel de riesgo de un ciudadano de perder sus bienes, propiedades o su sistema de sustento y el de su familia. Por ejemplo, está en riesgo de exclusión social una persona de más de 50 años que acaba de perder su empleo o también un refugiado recién llegado a un país desconocido. Los niños, las mujeres y los ancianos son considerados los más vulnerables. Además, este concepto se relaciona con la situación social, política, económica y cultural de las personas. Son entornos totalmente diferentes y niveles de riesgo distintos, pero son personas vulnerables las que necesitan soluciones para mejorar su calidad de vida.