:

¿Cómo se relaciona la salud mental con la naturaleza?

Noelia Pereira
Noelia Pereira
2025-07-28 16:51:30
Count answers : 17
0
Pasar tiempo en la naturaleza está relacionado con muchos resultados positivos para la salud mental – mejora de la concentración, disminuye del estrés, mejora el estado de ánimo y reducción del riesgo de desarrollar un problema de salud mental. El setenta por ciento de las personas que respondieron a una encuesta de Mental Health America acera de conexiones afirmaron que desearían pasar más tiempo al aire libre, idealmente en la naturaleza, lejos de sus vecindarios. Las ciudades suelen tener más factores de estrés para la salud física y mental, pero los espacios verdes pueden reducir su impacto. Incluso pasar algún tiempo en el jardín de su hogar puede producir resultados positivos, y el sentirse conectado con la naturaleza ayuda a mejorar el estado de ánimo aunque no se pase tiempo al aire libre. Los niños que viven en vecindarios con más zonas verdes tenían menos riesgo de desarrollar depresión, trastornos del estado de ánimo, esquizofrenia, trastornos alimentarios y trastornos por consumo de sustancias. La luz del sol desencadena la liberación de serotonin y vitamina D, que se asocian con mejorar el estado de ánimo, la concentración y la reducción del estrés. La exposición a la luz también tiene un impacto directo en el ciclo sueño-vigilia del cuerpo, y un sueño regular es uno de los factores más importantes para el bienestar. La naturaleza accesible en un vecindario, como parques, lagos o jardines, se asocia a un mayor sentimiento de pertenencia a la comunidad. Uno de los mayores beneficios que se obtienen de la naturaleza es la conexión, que está vinculada a una mejor conexión con uno mismo, la comunidad y el propósito. El tiempo que pasamos en la naturaleza beneficia el crecimiento personal, la autoestima, la regulación emocional y las habilidades sociales.
Óscar Piña
Óscar Piña
2025-07-28 15:19:40
Count answers : 12
0
El contacto con la naturaleza ha sido reconocido como un factor clave para el bienestar mental. En un mundo cada vez más urbanizado, donde el estrés y la ansiedad son compañeros habituales, la conexión con el entorno natural no solo representa un escape, sino una herramienta eficaz para mejorar la salud mental y emocional. Numerosos estudios y expertos avalan los beneficios de pasar tiempo en espacios verdes, desde reducir los niveles de cortisol hasta fomentar una sensación de felicidad y tranquilidad. Pasear por un bosque o un parque reduce la actividad en áreas del cerebro asociadas con la rumia, un estado mental relacionado con la depresión y la ansiedad. Esto ocurre porque los entornos naturales estimulan la atención involuntaria, lo que permite a la mente descansar y recuperarse. La naturaleza activa mecanismos biológicos que contribuyen al bienestar psicológico. Estar en entornos naturales disminuye la presión arterial, reduce la frecuencia cardíaca y estimula la relajación muscular. Este efecto calmante es especialmente beneficioso para personas que sufren de trastornos de ansiedad y depresión. La naturaleza no solo es un refugio visual, sino también una herramienta poderosa para cuidar nuestra salud mental. Ya sea a través de un paseo por el parque, una caminata en el bosque o simplemente dedicando tiempo a actividades al aire libre, conectar con el entorno natural nos ayuda a encontrar equilibrio, reducir el estrés y fortalecer nuestra resiliencia emocional.