¿Cuáles son las 10 reglas para ser un buen hijo?

Valeria Miramontes
2025-07-29 12:09:44
Count answers
: 14
1. Recuerda que los límites y las reglas son para los hijos, no para los padres.
2. Las consecuencias establecidas para cada regla, además de ser lógicas y tener relación con la falta, deben poderse cumplir en el momento.
3. Cuando más temprano inicies mejor, no creas que porque los niños son pequeños no te entienden.
4. Es importante que una vez establecida la regla no se las repitas cada rato, permite que ellos la incorporen y se hagan cargo de su conducta.
5. Mientras tus hijos vivan bajo el mismo techo y dependan de alguna manera de ti, deben existir reglas que faciliten una convivencia sana y respetuosa.
6. Es importante que antes de poner límites establezcas bien las reglas para que los niños sepan qué regla infringieron.
7. Con los adolescentes es importante que ellos participen en definir tanto las reglas como los límites.
8. En donde más debes esforzarte es en ser constante y consistente con las reglas.
9. Cuando tus hijos tengan visitas en casa deben explicarle a sus amiguitos cuáles son las reglas para que no haya malos entendidos.
10. Cuando vayas de visita recuérdales a tus hijos las reglas fuera de casa, pero si los abuelos son permisivos y toleran cosas que quizás tu no tolerarías, considera que ellos no son los responsables de la educación.

Rodrigo Serra
2025-07-29 08:54:09
Count answers
: 10
1. El hijo que te ha tocado…es el que te ha tocado
En esto de ser padres no hay cambios y devoluciones.
Pon todo tu empeño en querer a tu hijo o hija por quién es y no por quien te gustaría que fuera.
2. Tus hijos no han pedido venir a este mundo
Los padres decidimos traer niños al mundo.
Por eso parte de nuestro trabajo y responsabilidad es hacer que esa decisión merezca la pena.
3. Aquí no hay errores sólo lecciones
Los padres y madres nacemos para aprender y crecer junto con nuestros hijos.
Todo te irá mejor si eres capaz de comprender que cada equivocación trae consigo una lección.
4. Las lecciones se repetirán hasta que las aprendas
La misma lección se repetirá hasta que la hayas aprendido.
Una vez aprendida pasarás a la siguiente lección.
5. No hay etapas mejores que otras
Cada etapa es única, irrepetible e igualmente sacrificada.
No hay una etapa fácil y otra sencilla.
Los padres de niños de 7 años visitan menos al pediatra que los de 1 año pero tienen más deberes y fiestas de cumpleaños.
Disfruta el momento que te está tocando vivir.
6. No te fijes en otros padres y madres
Cada padre y madre es justo el que sus hijos necesitan.
No intentes ser como ese papá o esa mamá que ves a la salida de la escuela.
Puedes mejorar y aprender pero no ser otro distinto.
Si te pierdes en ser quien no eres tus hijos nunca van a poder encontrarte.
7. Aprovecha el momento
El tren de ser padre o madre no se detiene.
Aprovecha el momento para disfrutar de tus hijos al máximo ahora que puedes porque todo lo que no disfrutes ahora se habrá ido para siempre.
8. La relación que construyas con tus hijos depende en gran parte de ti
Puedes dedicar a tus hijos más o menos tiempo.
Más o menos atención.
Cuando te hablan puedes mirarlos con más o menos amor.
Y cuando te enfaden puedes responder con más calma o más rabia.
Esos pequeños gestos diarios que están en nuestra mano son los que construyen una relación.
9. Las lecciones del viaje nunca terminan
Cuando son pequeños tenemos que aprender a permanecer despiertos y cuando son adolescentes a conciliar el sueño.
En cada etapa hay que aprender a ser pacientes, a reconocer nuestros errores, a ser nosotros mismos, a controlar los nervios y a confiar en ellos.
Y es que ser padre siempre es un desafío.
10. Ser padre o madre es un trabajo de por vida
Una vez eres padre o madre seguirás siéndolo de por vida.
Siempre habrá una llamada de teléfono, un consejo, un pensamiento o un recuerdo.
un hilo invisible de afecto y emoción que te conecte con tus hijos y con su amor.
Leer también
- ¿Cómo pueden los padres practicar la atención plena?
- ¿Cómo se trabaja la atención plena?
- ¿Qué es el método de crianza tranquila?
- ¿Cómo trabajar la atención plena?
- ¿Qué no hacer en la crianza?
- ¿Cuáles son 5 puntos importantes para establecer crianzas positivas?
- ¿Qué actividades puedo hacer para relajar a mi hijo?
- ¿Cuáles son 10 técnicas de mindfulness?
- ¿Cuál es el estilo de crianza más positivo?
- ¿Qué actividades se pueden realizar para mejorar las pautas de crianza?
- ¿Cómo practicar la atención plena en los niños?
- ¿Qué es la regla del 30% en la crianza de los hijos?