:

¿Cómo practicar la atención plena en los niños?

Nil Caldera
Nil Caldera
2025-08-15 23:30:10
Count answers : 23
0
Constancia y paciencia: elige momentos fijos, por ejemplo 2 o 3 días a la semana, a la misma hora. Con unos 4 o 5 minutos es suficiente para los niños pequeños (de 4 o 5 años de edad) y entre 5 y 15 minutos los mayores. Los resultados no siempre se dan de inmediato, es con la práctica regular como se observan los mayores beneficios. Lugar: cuando se está aprendiendo es aconsejable buscar un lugar tranquilo en el que no haya interrupciones. Con el tiempo, se podrán hacer los ejercicios en espacios más bulliciosos. Actitud: propón la práctica con una actitud lúdica, llena de humor y de aventura pero de forma relajada. Si el niño se resiste puedes acordar hacerlo en otro momento. Repite algunos ejercicios que les sean especialmente atractivos o fáciles. Aunque el ejercicio sea el mismo, la experiencia personal puede cambiar en cada ocasión. Participación: resulta muy motivador practicar con los niños, estar ahí con ellos, viviendo una experiencia compartida. No obstante, a algunos niños les gusta practicar también en solitario. Aceptación, valorar el esfuerzo, con amabilidad. Hay días que uno se siente mejor y la práctica sale “redonda”; otros, uno está más distraído, más tenso y aparecen más dificultades. En todo caso hay que decirle al niño que se dé cuenta de ello y que lo está haciendo bien, aceptando las cosas tal y como son en ese momento. Escúchales: pregúntales por la experiencia, pídeles que expresen sus sensaciones al terminar los ejercicios. Estas no son ni buenas ni malas, simplemente vivencias de cada momento. Si le apetece comentarlo bien y si no también.
Ángel Espinoza
Ángel Espinoza
2025-08-09 20:00:42
Count answers : 25
0
Píde a tus alumnos que se detengan un momento, sin hacer ruido. Guialos: «Cierra los ojos, o deja caer la cabeza y mira hacia abajo a algún punto fijo. Ahora respira profundo, largamente, 3 veces. Inspirando llenas de aire tu barriga y exhalando la vacías por completo.» Siente los pies en el suelo, siente el ancla de tu respiración. Ahora levanta los ojos y escanea lentamente la habitación sin hablar. Levanta la mano con la que no escribes, alarga los dedos y extiende la mano hacia afuera. Usa el dedo índice de la mano con la que escribes como si fuera un lápiz. Recorre con ese dedo el exterior de los dedos de la mano extendida como si la estuvieras dibujando. Siente al mismo tiempo cómo respiras. Imagina que estás sosteniendo un globo grande entre las dos manos, con los codos relajados. Cuando inhalas, separa suavemente las manos como si globo se hinchara para dejarle suficiente espacio. Siente esa inhalación larga y fría. Los ejercicios de mindfulness para niños pueden durar lo que consideres. Con un minuto o dos es suficiente. Pero tal vez puedes ajustar la duración a lo que tú veas que ellos necesitan en cada momento.
María Serrano
María Serrano
2025-07-29 08:14:21
Count answers : 28
0
Respiración consciente: Invitando a los niños a respirar conscientemente durante unos minutos conseguimos que se concentren. Pídeles que se sienten o se acuesten en un lugar tranquilo y que presten atención a su respiración. El proceso comienza con una respiración profunda y lenta, mientras se concentran en la sensación de la respiración en su cuerpo. Exploración de los sentidos: Pídeles a los niños que se concentren en sus sentidos. Pídeles que cierren los ojos y presten atención a los sonidos que pueden oír, las sensaciones que pueden sentir en su piel, los olores que pueden detectar y los sabores que pueden identificar. Observación del entorno: Pídeles a los niños que se concentren en su entorno y que presten atención a los detalles que pueden observar. Pídeles que miren a su alrededor y que identifiquen objetos, colores, formas y texturas. Meditación guiada: Puedes seguir una meditación guiada para niños. Hay muchas opciones que se enfocan en procesos de meditación guiada con la que conseguimos que niños de primaria aprendan a relajarse, meditar y ser más conscientes de su realidad. Yoga: El yoga es una práctica que combina el movimiento físico y la meditación. El yoga es muy divertido y promueve un estado mental perfecto para afrontar las tareas más exigentes.