:

¿Qué actividades se pueden realizar para mejorar las pautas de crianza?

Beatriz Núñez
Beatriz Núñez
2025-08-17 21:38:52
Count answers : 24
0
Destaca lo bueno, felicita o reconoce inmediatamente los logros de tu niño pequeño. Dame los cinco, aplausos, palabras positivas y afecto son excelentes formas de reconocer su comportamiento positivo. Deja en claro las expectativas, hazle saber qué es lo que esperas, usa frases como “primero... y después…” para que las órdenes sean simples. Ayúdalo con las palabras, a medida que aprenden a hablar, los niños pequeños suelen tener dificultad para expresar lo que quieren o sienten. Enséñale rutinas, las rutinas ayudan al niño pequeño, y a ti también, a transitar los distintos momentos del día sin inconvenientes. Dale tiempo, a menudo los padres esperan que el niño pequeño actúe o responda al instante, sin embargo este necesita tiempo para procesar y entender, y más aún para hacer lo que se le pide. Conserva la calma, que tu tono de voz sea calmado y constante, si te enojas, es muy probable que el niño también lo haga. Mantén el contacto visual, míralo a los ojos cuando le das una orden o le muestras cómo debe comportarse. Dale cosas para que haga, asignarle pequeñas “tareas”, o tan solo opciones, te ayudará a motivarlo. Haz que sea divertido, el juego es todo para los niños pequeños, si conviertes las tareas cotidianas en un juego, es mucho más probable que el niño quiera participar.
María Pilar Samaniego
María Pilar Samaniego
2025-08-06 07:56:25
Count answers : 25
0
Estimular la autoestima de su hijo. Los niños comienzan a desarrollar su sentido del yo desde que son bebés, cuando se ven a sí mismos a través de los ojos de sus padres. Sus hijos asimilan su tono de voz, su lenguaje corporal y todas sus expresiones. En este sentido las palabras y acciones de los progenitores tienen un impacto en el desarrollo de su autoestima más que ninguna otra cosa. Elogiar los logros, aunque sean pequeños, hará que los más pequeños estén orgullosos. Reconocer las buenas acciones. El enfoque más positivo para la crianza de los hijos es reconocer las buenas acciones de los niños. Una propuesta es intentar encontrar algo para elogiar todos los día. Establecer límites y ser coherente con la disciplina. En todas las familias es necesaria la disciplina, el objetivo de la misma es ayudar a que los niños elijan los comportamientos aceptables y aprendan a autocontrolarse. Es posible que pongan a prueba los límites que sus padres establecen, pero son imprescindibles para que ellos se conviertan en personas responsables. También se recomienda impulsar un sistema de advertencia seguida de consecuencias, que pueden ser una penitencia o la pérdida de privilegios. Destinar tiempo para los hijos. El día a día hace difícil que los padres y los niños se reúnan para una comida en familia, ni pensar en que pasen juntos tiempo de calidad. Sin embargo, es probable que no haya nada que a los niños les gustaría más que eso. Ser un buen modelo a seguir. Los pequeños aprenden mucho sobre cómo actuar al observar a sus padres. Cuanto más pequeños, más los imitan. Hay que ser siempre conscientes de que los hijos siempre están observando. Hacer de la comunicación una prioridad. No se puede esperar que los niños hagan todo sólo porque los padres se lo dicen. Se hacen necesarias explicaciones al igual que los adultos. Si no se dedica tiempo a ello, los hijos comenzarán a cuestionar los valores y motivaciones. Ser flexible y esté dispuesto a adaptar su estilo de crianza. Si el comportamiento de los hijos decepciona a los padres con frecuencia, quizás esto se deba a que las expectativas no son realistas. Demostrar que el amor es incondicional. Todo padre tiene la responsabilidad de corregir y guiar a sus hijos. Sin embargo, la forma en que expresa su orientación correctiva tiene una gran influencia en la forma en la que un niño la recibe. Ser conscientes de las propias necesidades y limitaciones como padres. Hay que aceptar que ningún padre es perfecto. Hay que intentar que la crianza de los hijos sea una labor que se pueda manejar, concentrándose en las áreas que necesitan mayor atención, en lugar de intentar abordar todo a la vez. Ser partícipe del cuidado diario, la crianza y la estimulación de los hijos o hijas. Ser corresponsable de la crianza, compartiendo con la mamá las tareas domésticas y cuidados, tales como: alimentar, vestir, pasear, hacer dormir, jugar, bañar y enseñar. Estimular su desarrollo en cada etapa de su vida. Tener una relación afectuosa e incondicional. Criar de manera respetuosa, poniendo límites con buen trato. Apoyar el proceso educativo, principalmente en aquellos aspectos que se les hace más difíciles. Establecer una relación basada en la confianza, para que pueda recurrir a ti siempre que lo necesite. Compartir instancias y actividades que sean importantes para tu hijo o hija. Dar el ejemplo con prácticas y acciones positivas para su bienestar y desarrollo.
Zoe Guardado
Zoe Guardado
2025-07-29 08:46:28
Count answers : 17
0
Pensar cuál es vuestro objetivo final. Cuando queréis que vuestro hijo/a haga algo de una manera concreta, pensad porqué, qué objetivo tenéis. Seleccionar las batallas, no podéis marcar absolutamente todo en la vida de un niño/a. Ser creativos, convertid en juegos aquellas actividades que les resultan arduas. Utilizar elogios, de manera constante y clara, decid a vuestros hijos lo que sí os gusta que hagan, concretad qué conductas son adecuadas y reconoced y agradeced cuando las lleven a cabo o al menos lo intenten. Ser concretos, con los niños no podemos decir “te has portado mal o te has portado bien” y punto, tenemos que ser más explícitos y enumerar las tareas o conductas positivas y las no tan positivas. No mezclar varias gestiones, si estáis haciendo una tarea concreta y empieza a enfadarse o a negarse y empieza una rabieta, lo más efectivo será dejar la actividad que se está haciendo, gestionar el enfado y una vez minimizada la emoción, volver a la actividad que estabais haciendo. Gestionar las propias emociones, los niños son emoción y como tal, perciben nuestro enfado, nuestro nerviosismo etc, en las situaciones complicadas es importante mantener la calma.