¿Qué es la regla del 30% en la crianza de los hijos?

Pol Montero
2025-07-29 11:24:13
Count answers
: 16
La regla del 30% no se menciona en el texto proporcionado. Sin embargo, se describe una situación en la que un padre combina calidez con límites, como por ejemplo, decir: “Sé que te estás divirtiendo mucho con tu juego, pero ya hemos acordado que después de 30 minutos se apaga la tablet para hacer otra actividad.
La investigación vincula esta calidez con un mejor ajuste socioemocional, mayor autoestima y habilidades de regulación emocional en la infancia y adolescencia.
Este enfoque equilibra el amor y la estructura, permitiendo que el niño entienda los límites sin sentirse rechazado o castigado.
El padre hizo lo siguiente: Reconoció los sentimientos del niño.
Reafirmó el límite con firmeza y calma.
Ofreció una alternativa y acompañó.
Demostró cariño y seguridad.
Es un error pensar que la frialdad y poca expresión afectiva nos ayuda a afianzar nuestra autoridad.
La calidez paterna y materna favorece mayor disposición a la escucha, el autocontrol y el cumplimiento de normas sin castigos físicos.
Como también puede ser un error considerar que si marcamos límites y establecemos normas seremos padres autoritarios.
La historia de Aurora refleja la realidad de muchos niños criados bajo un estilo parental autoritario, donde la disciplina estricta deja poco espacio para la comprensión y el afecto.
Sin un equilibrio entre normas y conexión emocional, los niños pueden crecer con inseguridad y dificultades para confiar en sí mismos y en los demás.

Alba Martínez
2025-07-29 09:16:20
Count answers
: 12
Dice Álvaro Bilbao que hay hasta “nueve metas para tu familia que merece la pena intentar”. Son metas sencillas, más bien hábitos o costumbres cotidianas cuya puesta en práctica solo pueden hacer bien al conjunto de la familia, a su cohesión y felicidad, al fortalecimiento del vínculo y, especialmente, al desarrollo de las más pequeños de la casa. Hemos bautizado esta recomendación de Álvaro Bilbao que desgranamos a continuación como hábito de crianza 30:1 porque cada una de las metas tiene un objetivo numérico, desde los 30 minutos, en orden descendente, hasta un minuto. Así es el hábito de crianza 30:1 que recomienda Álvaro Bilbao: 30 minutos de juego en calma Nada de pantallas durante ese tiempo. La evidencia científica abunda al respecto: un estudio revela qué sucede cuando se limita a los niños el tiempo de uso de pantallas. A cambio, Álvaro Bilbao recomienda enchufar música relajante de fondo mientras garantizáis al menos media hora de juego relajante los fines de semana a vuestros hijos.
20 segundos de abrazo cuando se necesiten
Dice Álvaro Bilbao que “se ha demostrado que los abrazos de al menos 20 segundos generan oxitocina y endorfinas, creando la sensación de seguridad y conexión”.
15 minutos de tiempo exclusivo con cada hijo
Los expertos en psicología infantil insisten siempre que tienen ocasión en la importancia de separar a los hijos e hijas y dedicarles un ratito de nuestro tiempo en exclusiva. Álvaro Bilbao se suma a esta corriente: “podéis ir a comprar el pan los dos solos, merendar juntos, ver unos dibujos con unas palomitas”, apunta. “Esto ayuda a crear una conexión especial con cada hijo”, agrega.
7 cenas en familia a la semana
En más de una ocasión, expertos en crianza como Álvaro Bilbao han insistido en todos los beneficios que tiene compartir mesa, sin televisión, con los niños.
5 ratos de parque a la semana
Especialmente en la etapa de educación infantil, no hay mejor actividad extraescolar que el parque para los niños.
3 piezas de fruta al día
La alimentación es otra de las patas esenciales de la buena salud y un correcto desarrollo de los niños.
2 paseos en familia a la semana
Álvaro Bilbao deja esta meta en dos a la semana consciente seguramente de las dificultades para conciliar entre semana.
2 Cuentos antes de dormir
Podéis elegir un cuento cada uno, o cada hermano si hay dos en la familia, pero Álvaro Bilbao incide en la importancia del hábito de leer cada noche durante la rutina adecuada de sueño.
1 Peli en familia a la semana
Limitar las pantallas es algo que debemos hacer porque la ciencia nos advierte de ello en reiteradas ocasiones.
Leer también
- ¿Cómo pueden los padres practicar la atención plena?
- ¿Cómo se trabaja la atención plena?
- ¿Qué es el método de crianza tranquila?
- ¿Cómo trabajar la atención plena?
- ¿Qué no hacer en la crianza?
- ¿Cuáles son 5 puntos importantes para establecer crianzas positivas?
- ¿Qué actividades puedo hacer para relajar a mi hijo?
- ¿Cuáles son 10 técnicas de mindfulness?
- ¿Cuál es el estilo de crianza más positivo?
- ¿Qué actividades se pueden realizar para mejorar las pautas de crianza?
- ¿Cómo practicar la atención plena en los niños?
- ¿Cuáles son las 10 reglas para ser un buen hijo?